1.- ¿Qué es
el Miércoles de Ceniza?
Es el día en el que
comienza la Cuaresma. No es el día en el que acaba el Carnaval.
Siempre cae en
miércoles (parece obvio, pero alguno duda todavía) y da igual que el año sea
bisiesto porque se cuenta hacia atrás desde la Misa de la Cena del Señor.
Misal Romano:
En la Misa de este día
se bendice y se impone la ceniza, hecha de los ramos de olivo o de otros
árboles, bendecidos en el Domingo de Ramos del año precedente.
2.- ¿Dónde se
compra la Ceniza?
En ningún sitio. Se
obtiene de quemar los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior.
Muchas familias guardan
los ramos o las palmas y los llevan a la parroquia los días previos.
3.- ¿Por qué
se impone la ceniza?
Es un símbolo.
El comienzo de los cuarenta
días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de
las Cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los
antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la
penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de
reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la
misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo
ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado
está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles,
que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado
interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la
renovación pascual.
4.- ¿A quién
se puede imponer?
No hace falta ser
católico para que te impongan la ceniza. De hecho, muchos catecúmenos
participan en la ceremonia en preparación para su bautismo el día/noche de
Pascua de Resurrección.
Digamos que, en este
sentido, es un «día de puertas abiertas»: creyente o no, niño, adolescente,
maduro, mayor sin madurar o anciano. Todos. Los ateos habituales comentaristas
de este blog también.
5.- ¿Cómo y
cuándo se impone?
No hay reglas fijas.
Depende del ámbito cultural y de las costumbres locales.
En los países de
tradición latina, las cenizas se imponen más hacia el pelo que en la frente,
espolvoreando.
En los países del
ámbito anglosajón, con agua bendita se hace una pasta y se suele «marcar la
frente».
Después de la homilía,
el sacerdote bendice las cenizas y las rocía con agua bendita. Luego se impone
con una de estas dos fórmulas:
Conviértete y cree en
el Evangelio. O,
Recuerda que eres polvo
y al polvo volverás.
En el Misal romano dice
que mientras se canta. Creo que no es una simple sugerencia.
6.- ¿Es
obligatorio?, ¿es día de precepto?
No, no es obligatorio,
y no, no es día de precepto. Aunque curiosamente sin «ser obligatorio» y siendo
día laborable, suele aumentar considerablemente la asistencia a la Santa Misa
ese día.
Tampoco es
«obligatorio» confesarse. Pero, sinceramente, me parece una extraordinaria
oportunidad. Tan extraordinaria como la que disfrutan los sacerdotes para
explicar bien las cosas.
7.- ¿Cuánto
tiempo hay que tener la ceniza en la cabeza o la frente?
Lo que quieras. Los hay
que se lo quitan al volver al banco, en especial señoras. Otros, como
testimonio, esperan a que desaparezca naturalmente.
8.- ¿Hace
falta que la imponga un sacerdote?
La bendición, como todo
sacramental, sólo un sacerdote o un diácono. Para la imposición pueden ser
ayudados por laicos.
Puede hacerse fuera de
la celebración de la Misa:
La bendición e
imposición de la ceniza puede hacerse también fuera de la Misa. En este caso es
recomendable que preceda una liturgia de la palabra, utilizando la antífona de
entrada, la oración colecta, las lecturas con sus cantos, como en la Misa.
Sigue después la homilía y la bendición e imposición de la ceniza. El rito
concluye con la oración universal, la bendición y la despedida.
9.- ¿Es
obligatorio el ayuno y la abstinencia?
El Miércoles de Ceniza
no hay obligación para los católicos de imponerse la ceniza, pero sí de hacer
ayuno y abstinencia.
El ayuno es obligado,
al igual que el Viernes Santo, a los mayores de 18 años y menores de 60. Fuera
de los límites también se puede. Consiste en hacer solo una comida fuerte al
día.
La abstinencia de comer
carne es obligada desde los 14 años. Todos los viernes de Cuaresma también lo
son de abstinencia obligatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.