domingo, 31 de diciembre de 2023

EUCARISTÍA 31 DE DICIEMBRE

AGENDA SEMANA DEL 1 AL 7 DE ENERO

 


  

LUNES 1. NUEVO AÑO. MARÍA MADRE DE DIOS

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:00 HS. SOLEMNE CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA MARÍA MADRE DE DIOS EN LA PARROQUIA.

MARTES 2

A LAS 9.00 HR DE LA MAÑANA: EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA CON LAUDES.

A LAS 19:00HS: NO HAY CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

MIÉRCOLES 3

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. MISA FUNERAL DE DON JUAN JOSÉ PEÑA

 JUEVES 4

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. A CONTINUACIÓN, EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO EN LA PARROQUIA.

VIERNES 5  

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR EN LA PARROQUIA.

SABADO 6.- EPIFANÍA DEL LOS REYES MAGOS

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR EN LA PARROQUIA. 

 DOMINGO 7.-BAUTISMO DEL SEÑOR

A LAS 8:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA

A LAS 12:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA

A LAS 18:30 HS REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO EN LA PARROQUIA.

 

sábado, 30 de diciembre de 2023

Oración para fiesta de la Sagrada Familia.



Señor, el Evangelio de hoy nos traslada de vuelta a Nazaret después de los días del censo en Belén. Tu Madre ya ha pasado los cuarenta días de su reclusión según mandaba la ley. Y lo primero que hacen tus padres es ir a Jerusalén a dar gracias por tu nacimiento y pagar el rescate, como hijo primogénito que eres. Las cosas de Dios son lo primero para ellos, expresión de cómo te van a educar. No tienen de casi nada, pero tienen a Dios, y con ello todo lo poseen. En el bullicio de aquel templo, un anciano se acerca y pide permiso para tenerte en brazos. Con lágrimas en los ojos, da gracias por tener al Salvador. Te devuelve a los brazos de María, y le hace la advertencia de que aquel niño le traerá problemas como una espada de dolor. Alegría y dolor son las constantes de la vida. Ni siquiera María se libró del dolor. Aceptarte no fue para ella un camino sin dificultades. Ni para ella ni para José. Amarse y respetarse mutuamente les ayudó a caminar juntos, a vivir bajo la sombra del Altísimo, a entender que Dios nunca abandona a los que confían. Señor, al venir a este mundo, no quisiste perderte el gozo de ser miembro de una familia. Quisiste experimentar todo lo humano, aprovechando todas sus posibilidades. Por eso no te privaste del gozo de ser familia. Te sentías orgullo de ser hijo del carpintero y hermano de tus parientes nazarenos, e hijo de una gran mujer llamada María. Sin renunciar a ellos empezaste a llamar familia a las personas que te escuchaban y te seguían como signo de esa fraternidad de todos que viniste a crear. Mirándote en este día te pido con humildad que me des corazón de familia, aprendiendo, acogiendo, aceptando. No encierres mi corazón en una soledad que dañe. Sagrada Familia de Nazaret abre mi corazón al amor.

viernes, 29 de diciembre de 2023

FELIZ AÑO NUEVO

¡BRINDAMOS POR UN AÑO NUEVO!
DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  LES DAMOS LAS GRACIAS POR SEGUIRNOS, POR SUSCRIBIRSE, POR UNIRSE A LA ORACIÓN, POR VIVIR LAS EUCARISTÍAS DESDE EL OTRO LADO DE LA PANTALLA CON LAS DISTINTAS RETRANSMISIONES , CHARLAS O REFLEXIONES.
LES DESEAMOS QUE CONCLUYAN ESTE AÑO 2023 CON MUCHA  PAZ ENVUELTA DE GRAN AMOR Y QUE COMIENCEN EL 2024 CON MÁS ESPLENDEDOR DE AMOR, SALUD Y PAZ.
¡FELIZ AÑO NUEVO!
¡FELIZ 2024!

EUCARISTÍA SAGRADA FAMILIA DESDE SAN NICOLÁS DE BARI

EUCARISTÍA SAGRADA FAMILIA

Lecturas del próximo La Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo B



Primera lectura

Lectura del libro del Eclesiástico (3,2-6.12-14):

 Dios hace al padre más respetable que a los hijos y afirma la autoridad de la madre sobre su prole. El que honra a su padre expía sus pecados, el que respeta a su madre acumula tesoros; el que honra a su padre se alegrará de sus hijos y, cuando rece, será escuchado; el que respeta a su padre tendrá larga vida, al que honra a su madre el Señor lo escucha. Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre, no lo abandones mientras vivas; aunque chochee, ten indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La limosna del padre no se olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados.

 Palabra de Dios



Salmo

Sal 127

 R/. Dichosos los que temen al Señor

y siguen sus caminos

 

Dichoso el que teme al Señor,

y sigue sus caminos.

Comerás del fruto de tu trabajo,

serás dichoso, te irá bien. R/.

 

Tu mujer, como parra fecunda,

en medio de tu casa; tus hijos,

como renuevos de olivo,

alrededor de tu mesa. R/.

 

Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor.

Que el Señor te bendiga desde Sión,

que veas la prosperidad de Jerusalén

todos los días de tu vida. R/.

Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,12-21):

 Como pueblo elegido de Dios, pueblo sacro y amado, sea vuestro uniforme la misericordia entrañable, la bondad, la humildad, la dulzura, la comprensión. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada. Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sido convocados, en un solo cuerpo. Y celebrad la Acción de Gracias: la palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dadle gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, vivid bajo la autoridad de vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso le gusta al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan los ánimos.

 

Palabra de Dios

                                                                   

Evangelio del domingo

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (2,22-40):

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor. (De acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: "Todo primogénito varón será consagrado al Señor"), y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: "un par de tórtolas o dos pichones". Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre honrado y piadoso, que aguardaba el Consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo.

Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.»

Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño.

Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: «Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma.»

Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba.

 

Palabra del Señor

                                                                   

PROTAGONISTAS USTEDES

jueves, 28 de diciembre de 2023

LA GRAN FAMILIA

 

¡Quén no vio la «familia y uno más» o «la gan familia». Películas que probablemente nos retrotraen al pasado, hasta con una cierta nostalgia, pero da la casualidad que dicen que tiempos pasados nunca fueron mejores. Pero soy de los que digo, que tiempos de antes han sembrado semillas que pueden fructificar con el tiempo.

Hoy hablamos de la familia. Y nuestra familia empezó hace tiempo, incluso me da la impresión que pasó desapercibida para entondes: dos muchachos hebreos que se hacen novios; él tiene trabajo, en una carpintería, ella, joven, probablemente en edad de casarse. Ambos viven una situación bastante común: «antes de vivir juntos resultó que ella esperaba un hijo», como a muchas parejas, hoy en día, les ocurre; una pareja que también se enfrenta a un enfado, casi una ruptura« José decidió reupudiarla en privado», pero se quieren y siguen con la relación.

La historia de nuestra pareja, les lleva a hacer un largo viaje, a «empadronarse por decreto ley», y mientras esto sucedía, resulta que a ella le llegó el momento de dar a luz, lo recuesta en un pesebre, porque en la posada no hay lugar. Viajan a Jerusalén con la familia, con los ancianos, van al mercadillo... Ellos son fieles cumplidores de la ley. Son situaciones que suceden. Que suceden a nuestro alrededor  y que a diario viven en silencio las familias que nos rodean y que a la mayoría pasan totalmente desapercibidas, o a penas nos llaman la atención.

En estas circunstancias era para hablar de crisis familiar. Hoy también hablamos de crisis familiar. Lo primero es que los padres se quieran de verdad y que nuestros hijos puedan verlo. Saber y experimentar que los padres se quieran es el mejor regalo para los hijos. La base para crear un ámbito de confianza y seguridad donde los hijos puedan crecer de manera sana. Hoy se quiere volver a aquellos valores que se vivieron de pequeños. Todos tenemos más de un recuerdo. Pero hablamos que hoy nuestra familia está en crisis y en especial en crisis de fe.

Algo ha cambiado durante estos años en no pocos hogares: han desaparecido, en buena parte, los signos religiosos, se han perdido las costumbres cristianas, son pocas las familias que reúnen para compartir la fe. En general, lo que se transmite a los hijos no es fe, sino indiferencia religiosa y silencio. Hay familias, donde los padres adoptan una postura de rechazo a lo religioso e impiden que sus hijos sean iniciados en la fe. En esos hogares, lo religioso sólo aparece para ser objeto de ataque o burla.

La situación más generalizada es otra. No pocos padres se han alejado de la práctica religiosa y viven instalados en la indiferencia. No rechazan l afe, pero tampoco les preocupa la educación religiosa de sus hijos. No les parece algo importante para el futuro de sus hijos. Bautizan a sus hijos, celebran la primera comunión, pero no les transmiten la fe. Son las abuelas las que están desempeñando una labor de gran importancia, pero que no les corresponde: en señan a sus nietos a rezar, los llevan a la Iglesia, le explican lo más importante... como la fe del carbonero... ni ellas mismas se dan cuenta de que están despertando en el niño las primeras experiencias religiosas.

La familia es el lugar de apertura, del crecimiento de todo ser humano: ¡cuántas familias rotas por el dolor, la envidia, ¡,¡cuántas comunidades cristianas, en nuestras parroquias... no son ejemplo de familiaridad!. Mirar a la familia de Nazaret, es mirar cómo el amor es armonía incluso en el desencuentro. Mirar a la familia de Nazaret es la invitación a que los problemas se resuelven con diálogo y comuniciación y nunca con la lista de defectos en la puerta de la nevera para recordarlos con frecuencia. Mirar a la familia de Nazaret no significa perfección, sino superación diaria.

Mirar a la familia de Nazaret, es poner en nuestro proyecto familiar, a Dios como componente de la misma y ante las adversidades de la vida, poner en sus manos ese proyecto. Mirar a la familia de Nazaret es poner en medio el amor que ayuda a superar complejos y resolver problemas que toda convivencia conlleva, esas espadas que atraviesan sentimientos, que pueden ser evitables o inevitables, pero de los que nos arrepentimos.

El perdón, la comprensión, el diálogo han de ser los elementos que caracterizan una relación que nació desde el amor y se ha de mantener en el amor. Hoy la familia no es como la de antes, hoy la comprensión de la familia es plural, diversas formas de entenderla, pero Dios, si hay amor y porque él es Amor, también camina por esas veredas. No las cerremos por prejuicios personales o morales.

No tengamos miedo a poner encima de la mesa los valores falmiliares. No tengamos miedo a reivindicar que la familia, como comunidad de amor, todavía tiene sentido a pesar de las críticas que pueda tener.

Pensemos en las que fueron y ya no son; pensemos en aquellas en la que los avatares de la vida las han desarraigado de su origen o las ha desmembrado. Pensemos que las que fueron, no lo son pero han vuelto a nacer. A todas las familas, desde el amor, felicidades.

 

Hasta la próxima

Paco Mira

 

 

lunes, 25 de diciembre de 2023

SOLEMNE EUCARISTÍA DE NAVIDAD

MISA DE NOCHEBUENA

¡FELICIDADES!
EL PRÍNCIPE DE LA PAZ ESTÁ ENTRE NOSOTROS.
EN LA MISA DE NOCHEBUENA LOS NIÑOS DE CATEQUESIS PUSIERON EN ESCENA EL EVANGELIO DEL NACIMIENTO DE JESÚS.
MUCHAS FELICIDADES A TODOS POR TRAER LA VIVEZA DEL AYER AL ESPACIO DE HOY.
HACER CLIC👇👇👇👇

 

domingo, 24 de diciembre de 2023

ORACIÓN DE NOCHEBUENA

Al terminar esta Eucaristía de Navidad, niño Dios, me pongo en la fila de los hermanos para expresarte mi respeto, mi cariño y mi adoración. 

No podré besar tu figura pero te besaré con el corazón.

 Y lo haré porque en tantos momentos he sentido tus labios en mis mejillas, depositando amistad, gracia y perdón.    

   Y han sido besos de gracia y ternura, besos de paz e ilusión. 

Besos que nunca traicionan, sino que son de fino perdón.      

Besos cuando merezco castigo, y sin embargo me llaman a la reconciliación.

 Besos en las horas en vela, temeroso ante cualquier decisión. 

Besos ante dudas y enfados, que saben a luz y compasión. Besos a través de las personas y los acontecimientos donde experimento tu amor. Besos en tiempos de duda y de soberbia interior. 

Besos cuando comparto y camino libre de tanta acumulación. Besos cuando fracaso y vivo un gran enfado interior. 

Besos cuando me levanto sin tanto orgullo herido en el corazón. 

Besos cuando te recibo en el sacramento del perdón. Hoy soy yo el que te besa con profunda fe y admiración. 

Niño Dios, nunca dejes de besar mi corazón.

HIGINIO 

sábado, 23 de diciembre de 2023

FELIZ NAVIDAD


 

LA NAVIDAD ES ALGO MÁS QUE LOTERÍA. ES LA PALABRA QUE SE HACE CARNE

Todavía muchos están con la decepción de la lotería. Aquella ilusión que todos esperábamos se ha desvanecido. Incluso algunos todavía están decepcionados por lo rápido que ha terminado la cena de nochebuena cuando durante todo el año estábamos esperando para ello. Pero ya estamos en Navidad, pero ¿qué Navidad?. ¿Qué tiene que ver todo esto con la Navidad, con el nacimiento de Jesús?.

Pero, aunque la mayoría de ls personas no tenga en cuenta la dimensión cristiana, hoy, nosotros, celebramos la verdadera Navidad. Una Navidad que no necesita compras, regalos, adornos, comidas familiares... quien pueda tener todo eso que le dé gracias a Dios y lo disfrute, pero quien no lo pueda tener, también y con más motivo puede celebrar la Navidad, porque la auténtica Navidad es otra cosa, tan sencilla y normal, que por eso nos puede pasar desapercibida.

Los protagonistas de la Navidad son, como escuchamos en el evangelio de la vigilia, una pareja de novios, como tantos otros; que viven una situación bastante común: «antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo», como a muchas parejas les ocurre; que se enfrentan a una ruptura, como tantas parejas: «José... decidió repudiarla en privado», pero que siguen con la relación: «José acogió a su mujer». Una pareja como tantas otras, y que por eso pasa y nos pasa totalmente desapercibida

En el evangelio de media noche, hemos seguido con la historia de esta pareja; aunque ella está a punto de dar a luz, han de hacer frente a un viaje para cumplir con un requisito legal: «un decreto del emperador Augusto, ordenando que se empadronase todo el Imperio. Y todos iban a empadronarse, cada cual a su ciudad»; nada fuera de lo común, alque que afectaba a muchas personas que también se tienen que desplazar.

Tampoco fue algo especialmente llamativo el hecho de que, «mientras estaban allí, le llegó a ella el tiempo del parto y dio a luz a su hijo y lo recostó en un pesebre porque no había sito para ellos en la posada». Es una de tantas circunstancias penosas y lamentables que a diario viven en silencio las personas que nos rodean y que a la mayoría nos pasan totalmente desapercibidas o a penas nos llaman la atención.

Pero el hecho de que la primera Navidad fuera algo tan normal, tan cotidiano y que pasara tan desapercibida, no le quita nada de la grandeza extraordinaria que encierra: que la Palabra se hace carne en la humildad de un niño y acampa entre nosotros. Quiere acampar en medio de nosotros en unos hogares, en unas familias, en unas mesas donde no falta de nada, pero quizás falte Dios. Vino a los suyos y los suyos no le recibieron.

En el adviento, los pobres, los que nada tienen son los que mejor han sabido esperar y el que espera es el que mejor acoje. El creyente, el que de verdad se atreve a acercarse al Niño que nace en belén y en él reconoce a Dios, tenemos que acordarnos de los más necesitados que viven entre nosotros: de los millones de niños que mueren cada día de hambre en el mundo, mundo en el que a muchos nos sobra de todo. Tenemos que acordarnos de aquellos que tienen que abandonar sus familias para ir a sitios que los desconocen; acordarse de los que sufren enfermedades, de los que están solos; de los que sufren violencia incluso de sus propios familiares.

Podemos preguntarnos por qué. Pues porque es Navidad, porque Dios sin olvidar su grandeza, se ha hecho pobre con los pobres, se ha hecho niño, se ha hecho hombre/mujer como nosotros, y esta lección no la podemos dejar escapar. La alegría de su nacimiento nos anima a ser mejores, a trabajar por hacernos la vida un poco más feliz, los unos a los otros.

Si buscamos la paz, si buscamos al Señor, si buscamos al Salvador, ésta es la señal: encontrarás a un niño, envuelto en pañales y acostado en un pesebre. No encontraremos armas para la guerra, ni poder para la opresión. Solo encontraremos la indefensión de un niño, la fragilidad de un niño, la pobreza de un niño, esa pura necesidad que es siempre un niño.

Solo puedo desear que lo encontremos, lo abracemos, lo imitemos y lo sigamos. Por si no lo sabemos, el niño se llama Jesús.

Hasta la próxima

Paco Mira

MISA DE NOCHEBUENA

EUCARISTÍA 4º DOMINGO DE ADVIENTO

Oración para este último fin de semana de adviento.

 

Bienvenido seas a Belén, José. Llegas cansado, has hecho el trayecto a pie. Has dejado que María venga montada por su estado. La cuidas con cariño y esmero, y deseas ver ya el fruto de su vientre. Eres hombre bueno y honrado. Sufriste cuando María te comunicó su embarazo, pero oíste al ángel en sueños y la acogiste con cariño. 

No eres hombre de muchas palabras, pero comunicas la bondad de todo tu ser con el trabajo, el cuidado y los detalles. 

Eres víctima del poder romano que te obliga a este viaje para el censo al que tiene que acudir todo el mundo sin mirar su estado y situación. 

Saliste con los de tu pueblo, pero llegas de los últimos, porque tuviste que hacer el camino más lento. Y ya no hay sitio digno. Todo está ocupado y hasta saturado. No es que te cierren puertas, es que no queda ni un rincón libre. 

Te ofrecen un establo y allí te encaminas. No sabes en que situación está, pero estás dispuesto a barrerlo y ordenarlo para que al menos puedan descansar y dormir en cualquier rincón. 

Sabes asumir los reveses de la vida con elegancia. Sabes hacer de un lugar pobre un sitio digno y acogedor. Bendito, seas, José.


Bienvenida seas a Belén, María. Si cansado llegó José, agotada llegaste tú. 

No te quejas.

 Presientes que el parto es inminente: No te quejas.

 En la casa de Nazaret lo habías preparado todo y sin embargo tu hijo nacerá en un lugar distinto y tal vez no tan sano: No te quejas.

 A pesar de tu embarazo ya final, no te pueden dar sitio, todo está a tope: No te quejas. 

Ofrecen un establo de animales con el olor propio de esos sitios y los inconvenientes que supone: No te quejas. 

Nunca te quejas. Tu actitud valiente y tu mirada esperanzada, serena el corazón de José. Sabes que todo pasa por algo y para algo. 

Con el tiempo comprenderás que tenía que nacer tu hijo en Belén, la cuidad natal de David. 

Señora de la no queja, la que sabe hacer de un pobre establo, un palacio, ayúdame a no quejarme tanto, y a vivir sereno y esperanzado, confiando siempre en Dios. Bienvenida, seas, María.


Bienvenido seas a Belén, Jesús, todavía en el seno de María.  

Es el segundo viaje que haces en ese santo seno. El primero cuando visita a su prima, y estuviste allí tres meses. Ahora en camino a Belén, vas feliz dentro de María, y la haces feliz.

 Ella tiene que soportar lo propio de un embarazo, y Tú disfrutas con ella y en ella. Ya llevas nueve meses de humanidad, y dentro de poco nacerás para el mundo. Todavía hoy no tienes prisas, no les das prisa a la naturaleza. Son las últimas horas que el cordón umbilical te hace estar dentro de María. Dentro de poco verás con ojos borrosos su rostro de Madre, y mamarás a sus pechos y disfrutarás de su ternura, como dijo el profeta. El mundo te sigue necesitando Jesús. 

En muchas casas no te harán sitio. Pero yo quiero hacerte sitio en la mía.

 Mi interior a veces está más sucio que lo estaba aquel pesebre. Que José y María me ayuden a limpiarlo. Aguardo tu nacimiento, mirando a María y a José.

 Te quiero ver siempre con los ojos de la fe, con el deseo de verte un día cara a cara en la eternidad, donde ya te ven tantos que he querido y me han querido. 

Ahora dentro de poco te veré y te recibiré en sacramento del altar. 

Que todo mi ser te reciba con cariño, ternura y responsabilidad.  

Bienvenido seas, ahora y siempre, Jesús.

viernes, 22 de diciembre de 2023

Lecturas del próximo 24 de Diciembre. Feria de Adviento

 


Primera lectura

Lectura del segundo libro de Samuel (7,1-5.8b-12.14a.16):

 

CUANDO el rey David se asentó en su casa y el Señor le hubo dado reposo de todos sus enemigos de alrededor, dijo al profeta Natán:

«Mira, yo habito en una casa de cedro, mientras el Arca de Dios habita en una tienda».

Natán dijo al rey:

«Ve y haz lo que desea tu corazón, pues el Señor está contigo».

Aquella noche vino esta palabra del Señor a Natán:

«Ve y habla a mi siervo David: "Así dice el Señor: ¿Tú me va a construir una casa para morada mía?

Yo te tomé del pastizal, de andar tras el rebaño, para que fueras jefe de mi pueblo Israel. He estado a tu lado por donde quiera que has ido, he suprimido a todos tus enemigos ante ti y te he hecho tan famoso como los grandes de la tierra. Dispondré un lugar para mi pueblo Israel y lo plantaré para que resida en él sin que lo inquieten, ni le hagan más daño los malvados, como antaño, cuando nombraba jueces sobre mi pueblo Israel. A ti te he dado reposo de todos tus enemigos. Pues bien, el Señor te anuncia que te va a edificar una casa.

En efecto, cuando se cumplan tus días y reposes con tus padres, yo suscitaré descendencia tuya después de ti. Al que salga de tus entrañas le afirmaré su reino. Yo seré para él un padre, y él será para mi un hijo.

Tu casa y tu reino se mantendrán siempre firmes ante mi; tu trono durará para siempre"».

 

Palabra de Dios



Salmo

Sal 88

 

R/. Cantaré eternamente tus misericordias, Señor

 

V/. Cantaré eternamente las misericordias del Señor,

anunciaré tu fidelidad por todas las edades.

Porque dijiste: «La misericordia es un edificio eterno»,

más que el cielo has afianzado tu fidelidad. R/.

 

V/. «Sellé una alianza con mi elegido,

jurando a David, mi siervo:

Te fundaré un linaje perpetuo,

edificaré tu trono para todas las edades». R/.

 

V/. «Él me invocará: “Tú eres mi padre,

mi Dios, mi Roca salvadora”;

Le mantendré eternamente mi favor,

y mí alianza con él será estable». R/.

Segunda lectura

Evangelio del domingo

Lectura del santo evangelio según san Lucas (1,67-79):

EN aquel tiempo, Zacarías, padre de Juan, se llenó de Espíritu Santo y profetizó diciendo:

«“Bendito sea el Señor, Dios de Israel”,

porque ha visitado y “redimido a su pueblo”,

suscitándonos una fuerza de salvación

en la casa de David, su siervo,

según lo había predicho desde antiguo

por boca de sus santos profetas.

Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos

y de la mano de todos los que nos odian;

realizando la “misericordia que tuvo con nuestros padres,

recordando su santa alianza”

y “el juramento que juró a nuestro padre Abrahán” para concedernos

que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos,

le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días.

Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo,

porque irás delante “del Señor a preparar sus caminos”,

anunciando a su pueblo la salvación

por el perdón de sus pecados.

Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,

nos visitará el sol que nace de lo alto,

para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte,

para guiar nuestros pasos por el camino de la paz».

 

Palabra del Señor

                                            

PROTAGONISTAS USTEDES

AGENDA SEMANA 25 AL 31 DE DICIEMBRE

 

PARROQUIA SAN RAFAEL ARCANGEL 

VECINDARIO 

         SEMANA DEL 25 AL 31 DE DICIEMBRE  

LUNES 25.-NATIVIDAD DEL SEÑOR

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:00 HS.  

SOLEMNE CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.




MARTES 26.- SAN ESTEBAN PROMÁRTIR

A LAS 9.00 HR DE LA MAÑANA: EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA CON LAUDES.

A LAS 19:00HS: NO HAY CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

 

MIERCOLES 27. SAN JUAN EVANGELISTA

A LAS 18:O0 HS. INVITAMOS A CELEBRAR Y ACOMPAÑAR EN LA PARROQUIA SAN JUAN EVANGELISTA EN HONOR A SU SANTO PATRÓN.


MISA EN SAN JUAN EVANGELISTA CRUCE DE SARDINA CON PROCESIÓN


A LAS 19:00 HS. NO HAY CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

 JUEVES 28.- SANTOS INOCENTES

A LAS 18.30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

 

VIERNES 29.

A LAS 18.30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

SABADO 30.

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. SAGRADA FAMILIA

 

 DOMINGO 31. DÍA DE LA SAGRADA FAMILIA

A LAS 8:000 HS.-CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

A LAS 12.00 HS.- CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

A LAS 18:30 HS REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA

 

jueves, 21 de diciembre de 2023

LAS MADRES NUNCA FALLAN

El evangelio, como buena noticia, es una invitación a despertar en nosotros las actitudes básicas con las que vivir no solo las fiestas de Navidad, sino la vida entera. Basta, sino, recorrer el mensaje que se pone, en nuestro relato, en boca del ángel.

Alégrate: es lo primero que María escucha de Dios y lo primero que hemos de escuchar también nosotros. Alégrate, esa es la primera palabra de Dios a toda criatura. En medio de estos tiempos que a nosotros nos parecen de incertidumbres y oscuridades, llenos de problemas y dificultades, lo primero que sorprendentemente se nos pide es no perder la alegía. Sin alegría la vida se nos hace más difícil y dura.

El Señor está contigo. La alegría a que se nos invita no es un compromiso forzado ni un autoengaño fácil. Es la alegría interior y la confianza que nace en quien se enfrenta a la vida con la convicción de que no está solo. Una alegría que nace de la fe. Dios nos acompaña, nos defiende y quiere siempre nuestro bien. Podemos quejarnos de muchas cosas, pero nunca podremos decir que estamos solos, porque eso no es verdad. Dentro de cada uno, en lo más hondo de nuestro ser, está Dios, nuestro padre.

No temas. Son muchos los temas que pueden despertarse en nosotros. Miedo al futuro, a la enfermedad a la muerte. Nos da miedo sufrir, sentirnos solos, no ser amados. Podemos sentir miedo a nuestras contradicciones e incoherencias. El miedo es malo, hace daño. El miedo ahoga la vida, paraliza las fuerzas, nos impide caminar. Lo que necesitamos es confianza, seguridad, luz.

Has hallado gracia ante Dios. No solo María, también nosotros podemos escuchar estas palabras porque todos vivimos y morimos sostenidos por la gracia y el amor de Dios. La vida sigue ahí con sus dificultades y preocupaciones. La fe es Dios no  es una receta para resolver los problemas diarios. Pero todo es diferente cuando uno vive buscando en Dios luz y fuerza para enfrentarse a ellos.

Llega la Navidad. No será una fiesta igual para todos. Cada uno vivirá en su interior su propia Navidad. ¿por qué no despertar estos días en nosotros la confianza en Dios y la alegría de sabernos acogidos por Él?. ¿Por qué no liberarnos un poco de miedos y angustias enfrentándonos a la vida desde la fe en un Dios cercano?.

Hoy que contemplamos la figura de María, me acuerdo de mi Iglesia. Quiero que mi iglesia fomente la ternura maternal, cuidando el calor humano y sus relaciones con ellos. Una Iglesia de brazos abiertos, que no rechaza ni condena, sino que acoge y encuentra un lugar adecuado para cada uno.

Una Iglesia que como María proclama la grandeza de Dios y su misericordia, también con las generaciones actuales y futuras. Una Iglesia que se convierte en signo de esperanza por su capacidad de dar y transmitir vida.

Una iglesia que sabe decir sí a Dios sin saber muy bien a donde le llevará su obediencia. Una Iglesia que no tiene respuestas para todo, pero busca con confianza, abierta al diálogo con los que se cierran al bien, la verdad y el amor.

Una iglesia humilde como María, siempre a la escucha de su Señor. Una Iglesia más preocupada por comunicar el evangelio de Jesús que por tenerlo todo definido.

Una Iglesia del Magníficat, que no se complace en los soberbios, potentados y ricos, sino que busca pan y dignidad para los pobres y habrientos de la tierra, sabiendo que Dios está de su parte.

Una Iglesia atenta al sufrimiento del ser humano, que sabe, como María, olvidarse de sí misma y marchar de prisa paa estar cerca de quien necesita ser ayudado. Una Iglesia preocupada por la felicidad de todos los que no tienen vino para celebrar la vida. Una Igleisa que anuncia la hora de la mujer y promueve con gozo su dignidad, responsabilidad y creatividad femenina. Una Iglesia que sea capaz de decir como María, Hágase en mí según tu palabra.

Hermanos el reto es grande. El pesebre ya huele a acontecimiento. Belén, tú, yo... nos tenemos que preparar para lo que se nos avecina: la gran alegría de que Dios se hace hombre en Jesús y camina con nosotros. ¿estamos preparados?.

Hasta la próxima

Paco Mira