sábado, 28 de enero de 2017

SEMANA 30 ENERO AL 05 DE FEBRERO

LUNES 30 A LAS 09:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE TEOLOGÍA ISLAS CANARIAS EN TAFIRA: A LAS 18:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA PRESIDIDA POR EL OBISPO

A LAS 19:00 HS. ACTO ACADÉMICO CON LA CHARLA “ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA FAMILIA ACTUAL. UN ABORDAJE SOCIOLÓGICO-PASTORAL EN CLAVE DE LA AMORIS LAETITIA” A CARGO DE D. FERMÍN ROMERO.

ENTREGA DE DIPLOMAS Y BECAS AL ALUMNADO QUE FINALIZAN ESTUDIOS ENTRE ELLOS A ALGUNOS MIEMBROS DE NUESTRA COMUNIDAD PARROQUIAL QUE ESTÁN HACIENDO LA FORMACIÓN DE TEOLOGÍA BÁSICA DEL SUR.

MARTES 31 SAN JUAN BOSCO. A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL DE SANTIAGO MONTESDEOCA GARCÍA

MIERCOLES 01 A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO COMUNITARIO DE VÍSPERAS.

A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE TODOS LOS NIVELES DE CATEQUISTAS EN LA PARROQUIA.

JUEVES 02 FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR. FIESTA DE NTRA. SRA. DE LA CANDELARIA

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN, ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL ANTE EL SEÑOR EXPUESTO EN LA EUCARISTÍA.

VIERNES 03 SAN BLAS. A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL DE CONSUELO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ.

SABADO 04 A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.


DOMINGO 05 A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

viernes, 27 de enero de 2017

SOIS LA SAL QUE PUEDE DAR SABOR A LA VIDA

           

DIARIO DE UN CURA.LA LETRA, CON MÚSICA ENTRA.JESÚS VEGA MESA


DIARIO DE UN CURA LA LETRA, CON MÚSICA ENTRA
Hace unos meses, mi sobrina Sara se rió mucho de mí. Todo, porque en algún lugar escribí que me gustaba una canción de reguetón. En concreto, esa tan escuchada de Nicky Jam y que dice cosas como ésta: “Te estaba buscando/ Por las calles gritando/ Eso me está matando/.Es que yo sin ti/Y tú sin mí /Dime quién puede ser feliz / Esto no me gusta”.
Es verdad. No me pega nada ese estilo. Pero es que a veces una música pegadiza te hace cantar cosas con las que, tal vez, no estás de acuerdo. También pasa lo contrario. Letras excelentes, llenas de poesía, al ritmo de una música imposible. Tengo admiración por muchos cantautores y grupos que, apoyados en una bonita melodía, transmiten mensajes bellos, crítica seria y compromiso social.
La canción religiosa cuenta también con estupendos artistas que han puesto música a textos impecables. Lástima que, a pesar de las buenas composiciones, sigamos cantando siempre “Juntos como hermanos” y “alabaré, alabaré”. Luis Guitarra es uno de esos cantautores comprometidos que, cuando están en un escenario o en una iglesia, son capaces de entusiasmar a la audiencia diciendo cosas del evangelio. No dejen de escucharlo cuando canta, por ejemplo: “Alégrense los que creen en los demás, / los que se dejan por otros la piel. /Preocúpense los que acumulan bienestar,/ los que buscan el poder./ Alégrense los que construyen la Verdad, / los que soñaron un mundo al revés. / Preocúpense los que no quieren dialogar, / los que no saben ceder./ Alégrense los que creen en los demás...”
           
Pero no era sólo de estas letras y estas músicas de las que quería hablar. Me duelen esos discursos solemnes de algunos gobernantes, como el recién llegado a Estados Unidos, que, para colmo, pone de fondo un himno militar. Ni la música, ni la letra. Y me hieren los templos suntuosos, repletos de adornos, que invitan a decir qué bonito, cuánta riqueza y en donde tan difícil es rezar. Prefiero la ermita humilde, el gregoriano del monasterio y las canciones con gestos de los niños de la catequesis. O lo que canta Ricardo Arjona, poeta y músico guatemalteco: “Jesús no entiende por qué en el culto le aplauden /Hablan de honestidad sabiendo que el diezmo es un fraude./ A Jesús le da asco el pastor que se hace rico con la fe./ Jesús, hermanos míos, es verbo, no sustantivo”.
La buena letra, con buena música sí que entra. Por eso hay que aplaudir a esos coros parroquiales que se esmeran en cantar y que la gente cante. Y que la canción sepa a evangelio y la melodía llegue al corazón. Y hay que felicitar a los curas y grupos de liturgia y catequistas que están convencidos de que hay que cantar mucho y todo lo bien que se pueda, para que el mensaje resulte agradable, fácil de digerir y alegren el alma.
Y tenemos que alegrarnos de que a los jóvenes y también a mucha gente grande les guste cantar y bailar y reír poniendo ritmo a la vida. Si a eso le ponemos letras cristianas y bellas, quien las cante se llevará todo el mensaje a su casa y a la calle. Recuerdo que hace años, en un viaje en barco, un grupo de jóvenes sin ninguna relación con la Iglesia, cantaba sin parar canciones religiosas probablemente aprendidas en las catequesis. Las canciones habían calado.
Comprenderás, sobrina Sara, que, aunque te rías conmigo, la música marca mucho y en todas las edades. Y siempre hay a quien cantarle: ”Es que yo sin Tí/Y Tú sin mí /Dime quién puede ser feliz”.

P.D. Mi apoyo sincero al músico amigo, Nino Díaz, de Tías (Lanzarote) ante las muchas críticas por el Festival de de Canarias. Es bueno escuchar otras voces (otras letras) y que la música no siempre sea la misma. Lo que tú pretendías, Nino. 

LECTURAS DEL DOMINGO 4º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO A


Primera lectura
Lectura de la profecía de Sofonías (2,3;3,12-13):

BUSCAD al Señor los humildes de la tierra,
los que practican su derecho,
buscad la justicia, buscad la humildad,
quizá podáis resguardaros
el día de la ira del Señor.
Dejaré en ti un resto,
un pueblo humilde y pobre
que buscará refugio en el nombre del Señor.
El resto de Israel no hará más el mal,
no mentirá ni habrá engaño en su boca.
Pastarán y descansarán,
y no habrá quien los inquiete.

Palabra de Dios

Salmo

R/. Dichosos los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos

V/. El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente,
hace justicia a los oprimidos,
da pan a los hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos. R/.

V/. El Señor abre los ojos al ciego,
el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos.
El Señor guarda a los peregrinos. R/.

V/. Sustenta al huérfano y a la viuda
y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente,
tu Dios, Sion, de edad en edad. R/.

Segunda lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1,26-31):

FIJAOS en vuestra asamblea, hermanos: no hay en ella muchos sabios en lo humano, ni muchos poderosos, ni muchos
aristócratas; sino que, lo necio del mundo lo ha escogido Dios para humillar a los sabios, y lo débil del mundo lo ha escogido Dios para humillar lo poderoso.
Aún más, ha escogido la gente baja del mundo, lo despreciable, lo que no cuenta, para anular a lo que cuenta, de modo que nadie pueda gloriarse en presencia del Señor.
A él se debe que vosotros estéis en Cristo Jesús, el cual se ha hecho para nosotros sabiduría de parte de Dios, justicia, santificación y redención.
Y así —como está escrito—: «el que se gloríe, que se gloríe en el Señor».

Palabra de Dios

Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,1-12a):

EN aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo:
«Bienaventurados los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los mansos,
porque ellos heredarán la tierra.
Bienaventurados los que lloran,
porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón,
porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que trabajan por la paz,
porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo».


Palabra del Señor

PROGRAMAS ELECTORALES QUE SE CUMPLEN

 CARTA
PROGRAMAS ELECTORALES QUE SE CUMPLEN
Casi sin pensar, pero me gusta el título. Esta semana que se acaba resulta que es una semana en la que todos los ojos están mirando para norteamérica. Están mirando para un presidente que parece que la gente le tiene un poco de miedo porque si cumple lo que en su programa electoral decía, pues habrá que agarrarse. Sin embargo es un presidente que la democracia le ha dicho que le da una oportunidad o de cumplir lo que ha prometido o de corregir caballerosamente lo que pueda creer que no es realizable.
Esta semana también se celebraba la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. ¿saben?. Estamos en una sociedad en la que la elegancia y el estilo lo hemos ido perdiendo, al menos los medios de comunicación social, en aras a un tipo de información que lejos de la realidad nos mantiene la audiencia. Y cuando se trata de comunicar hay que saber nadar, guardar la ropa y encima tener elegancia. Y en algunos de los casos los medios de comunicación han hecho que algún presidente no sea todo lo elegante que se merece.
Me gustaría felicitar a muchos medios de comunicación porque tienen la elegancia por bandera, el estilo refinado por uniforme y encima saben llegar al corazón de la gente porque lo que anuncian merece la pena.
El evangelio de esta semana es casi como un anuncio electoral. Es casi como el diario programático de cualquier candidato que se preste a llevar un país, un colectivo o lo que haga falta: las bienaventuranzas. ¡Me quiero imaginar en Estados Unidos, en cualquier país de Africa, de Europa con los refugiados a la cabeza, que un candidato comenzase su programa electoral diciendo Bienaventurados los pobres, los mansos, los que tienen hambre, los que trabajan por la paz, los que son explotados, los que son desahuciados, los que son arrojados de su país a la fuerza, los que saltan una valla, los que son deportados...!
¿Creemos que este programa sería viable en una campaña electoral?. Pero quizás lo que más me preocupa son los electores; me preocupa si los que nos consideramos cristianos somos capaces de votar un partido que tenga esas premisas. Sería maravilloso, seguro que la vida sería de otra manera y los problemas se solucionarían de otra forma.
Quiero creer que para un partido que tenga este programa no hace falta una eminencia. Como les dirá Pablo a los de Corinto, los que tengan un corazón solidario y sean capaces de pensar en los demás, son los que tienen posibilidades de convencernos que el Evangelio merece la pena.
Volviendo a los medios de comunicación social, a los medios que encumbran a un candidato o no, quiero felicitar a los portadores de Evangelio, a los portadores de buenas noticias. Felicidades a los que son imparciales y no hurgan en la llaga del herido. Felicidades a todos aquellos que tienen a la
noticia, a la buena noticia, como norma de vida y si esta se llama evangelio, pues maravilloso.
Cuando veamos que las cosas no salen como nos gustaría que sucedieran, pongamos la solución mejor para que eso suceda, pongamos las fuerzas, las ganas de una o de todas las bienaventuranzas; apliquémoslas en nuestra vida de cada día; seamos capaces de enarbolar la bandera de todas y cada una de ellas; Tengamos la valentía de señalar con el dedo a quien no las cumple, pero seamos nosotros los primeros en hacerlo realidad.
Hasta la próxima



Paco Mira

domingo, 22 de enero de 2017

INFANCIA MISIONERA

EN LA EUCARISTÍA DE LAS 12HRS SE CELEBRÓ EL DÍA DE LA INFANCIA MISIONERA.. SE INTENTÓ TENER PRESENTE CINCO CONTINENTES.
CADA CONTINENTE ESTÁ EN UNA CARTULINA DE COLOR DIFERENTE CORRESPONDIENDO CON LO QUE SIMBOLIZAN LOS AROS OLÍMPICOS. 
ADEMÁS CADA NIÑO LLEVABA UN SÍMBOLO IDENTIFICATIVO A LA CULTURA/CONTINENTE QUE REPRESENTABA
1.- SOMBRERO-2.- COLLAR DE FLORES. 3.- LANZA. 4.- BOINA Y PAÑUELO EN EL CUELLO (TÍPICO FRANCÉS). 5.- PALILLOS CHINOS EN EL PELO.


EN TODOS LOS CARTELES ESTÁ LA SILUETA Y NOMBRE DEL CONTINENTE Y UN DIBUJO DE UNOS NIÑOS ALREDEDOR DEL MUNDO PARA ENLAZAR CON:
EL CARTEL GRANDE QUE DICE INFANCIA MISIONERA Y TIENE LA PEGATINA QUE SE HA REPARTIDO EN LA CATEQUESIS CON EL LEMA."SÍGUEME" EN EL QUE TREPAN DOS NIÑOS.

EN MEDIO ADEMÁS VEMOS A JESÚS COMPARTIENDO LA EUCARISTÍA CON NIÑOS DE DISTINTAS RAZAS Y LA MESA O ALTAR EN EL MUNDO.
LA ESCALERA CON PALILLOS ES PARA DECIR QUE DESDE DONDE QUIERA QUE ESTEMOS PODEMOS UNIRTE A SEGUIR Y DAR A CONOCER A JESÚS. 
















SEMANA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

Con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se ha programado una celebración ecuménica presidida por nuestro obispo en el Templo Ecuménico de Playa del Inglés el miércoles 25 de enero a las 18.00 hrs

viernes, 20 de enero de 2017

LECTURAS DEL DOMINGO 3º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO A


                  Lectura del libro de Isaías (8,23b–9,3):



EN otro tiempo, humilló el Señor la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí, pero luego ha llenado de gloria el camino del mar, el otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles.
El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande;
habitaba en tierra y sombras de muerte, y una luz les brilló.
Acreciste la alegría, aumentaste el gozo;
se gozan en tu presencia, como gozan al segar,
como se alegran al repartirse el botín.
Porque la vara del opresor, el yugo de su carga,
el bastón de su hombro, los quebrantaste como el día de Madián.


Palabra de Dios

Salmo


Sal 26,1.4.13-14



R/. El Señor es mi luz y mi salvación


V/. El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R/.

V/. Una cosa pido al Señor,
eso buscaré:
habitar en la casa del Señor
por los días de mi vida;
gozar de la dulzura del Señor,
contemplando su templo. R/.

V/. Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R/.

Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1,10-13.17):


OS ruego, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, que digáis todos lo mismo y que no haya divisiones entre vosotros. Estad bien unidos con un mismo pensar y un mismo sentir.
Pues, hermanos, me he enterado por los de Cloe de que hay discordias entre vosotros. Y os digo esto porque cada cual anda diciendo: «Yo soy de Pablo, yo soy de Apolo, yo soy de Cefas, yo soy de Cristo».
¿Está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿Fuisteis bautizados en nombre de Pablo?
Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a anunciar el Evangelio, y no con sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo.

Palabra de Dios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Mateo (4,12-23):



AL enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan se retirá a Galilea. Dejando Nazaret se estableció en Cafarnaún, junto al mar, en el territorio de Zabulón y Neftalí, para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta Isaías:
«Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí,
camino del mar, al otro lado del Jordán,
Galilea de los gentiles.
El pueblo que habitaba en tinieblas
vio una luz grande;
a los que habitaban en tierra y sombras de muerte,
una luz les brilló».
Desde entonces comenzó Jesús a predicar diciendo:
«Convertíos,porque está cerca el reino de los cielos».
Paseando junto al mar de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, llamado Pedro, y a Andrés, que estaban echando la red en el mar, pues eran pescadores.
Les dijo:
«Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres».
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
Y pasando adelante vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre, y los llamó.
Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.
Jesús recorría toda Galilea enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.

Palabra del Señor




UNIDAD EN LA PLURALIDAD EN LA MISIÓN

UNIDAD EN LA PLURALIDAD EN LA MISIÓN
 carta carta
Esta semana que se acaba, ha sido una semana cargada de noticias, de acontecimientos, de hechos (no solamente puntuales) que tienen que marcar la vida y el quehacer diario de todos aquellos que nos llamamos y nos decimos que somos cristianos. Ser cristiano no es bautizarse, aunque eso sea la puerta de entrada. Imagínense que voy al cine. Ir al cine no es solamente comprar la entrada, es tener una predisposición al lugar, lo que veo, el acomodo, con quien voy... etc.... al final el cine será algo más que el precio. Ser cristiano es algo más que bautizarse, aunque este sea lo primero.
Una de las condiciones del cristiano es la unidad en la pluralidad. Es bueno que no todos seamos iguales, porque en eso radica la riqueza que nos hace crecer como personas y como creyentes. Es bueno que tengamos ciertas diferencias que nos atraigan como los imanes (por aquello de los polos opuestos) y solo así podemos averiguar lo que carecemos y por ello lo echamos en falta.
Sin embargo me he dado cuenta, que hay que rezar. Rezar por la unidad. Y también me he dado cuenta que rezar no es masticar o mascullar oraciones más o menos sabidas que tranquilizan nuestras ansias de cumplimiento. Rezar en dialogar con alguien que sabemos que nos escucha. Rezar es ponernos en presencia de quien tiene la gracia de podernos entender. Pero rezar nunca puede ser un diálogo de sordos, un monólogo sin preguntas y sin respuestas.
Esta semana hemos celebrado la jornada de la oración por la unidad de los cristianos. ¿No lo sabían?. Sí. Estamos separados. Y a veces me da la impresión que las ganas de estar unidos no son las más elevadas. Es curioso que en alguno de los casos y de las causas de la separación están en la actualidad más que justificadas. Es desgraciadamente curioso como ha habido una especie de caza de brujas hacia quienes no tenían el mismo credo que nosotros cuando todos teníamos el mismo Padre.
Creo que detalles como los del papa Francisco que viaja y sale como el padre del Hijo Pródigo al encuentro de los que no están en la misma casa que nosotros son un ejemplo que nosotros tenemos que tener para con aquellos que nos miran, a veces, con lupa.
Y eso hay que hacerlo desde pequeños. Desde el convencimiento de que los más jóvenes son los que tienen que ir empujando entre otras cosas porque nosotros les servimos de ejemplo. Este fin de semana se celebra la jornada de la infancia misionera. Celebramos que los más jóvenes de nuestras comunidades están llamados, mediante el ejemplo de los mayores, a ser testigos, desde su posición, de un tal Jesús.
El mensaje de Jesús, no permite medias tintas ni tampoco permite divisiones, como le dice Pablo a la comunidad de Corinto. Jesús a todos y cada uno de nosotros, nos
llama por nuestro nombre, en la situación concreta que estamos viviendo, en nuestra situación laboral y personal o incluso en nuestra
situación familiar y nos dice "ven y sígueme". Es curioso que el texto dice que dejándolo todo le siguieron. Ninguno dudó en ningún momento, aunque me imagino que la incertidumbre a más de uno le habrá venido a la cabeza. Pero las decisiones como las llamadas son en un momento y al momento.
Recemos no sordamente por la unidad; seamos capaces de inculcar a los más pequeños la alegría de un mensaje que merece la pena y sobre todo tengamos el oído atento porque todos los días se pronuncia nuestro nombre. Todos los días y en diferentes circunstancias se nos dice, ven.
Nosotros, como aquellos discípulos, ¿los seguimos?
Hasta la próxima



Paco Mira

sábado, 14 de enero de 2017

PLÁTANOS AMASADOS CON GOFIO. Diario de un cura. Jesús Vega


PLÁTANOS AMASADOS CON GOFIO
Me hizo mucha gracia cuando me lo contaron. Un vecino de mi pueblo participó hace unos meses en un concurso de postres canarios. Se presentaron más de cien concursantes con recetas muy elaboradas: Mezclas insólitas de productos de nuestra tierra a cual más sofisticada. Para sorpresa del concursante de mi pueblo, su receta, plátanos amasados con gofio, fue la premiada.
Los ingredientes eran plátanos y gofio. Así de sencillo. Y este fue el postre o la merienda de muchos canarios en los tiempos que por aquí no se conocía el yogur ni el mus ni todas esas delicateses que nos ofrecen ahora en cualquier restaurante. Me supongo que el jurado valoraría la sencillez del postre y su autenticidad. Qué más se puede pedir.
Como en casi todo, nada mejor que lo sencillo. A mí, por ejemplo, me cansan los discursos, homilías o reuniones con lenguaje rebuscado, infinitos, no hechos para ser disfrutados sino para el lucimiento de quien lo hace. Me molestan los escritos que hay que leer tres veces para entenderlos. Cuando era estudiante en Colonia, cuenta una profesora, tuve que preparar, en una ocasión, un trabajo largo y difícil para una clase en la Universidad. Antes de entregarlo al profesor, lo enseñé a un compañero mayor, que lo leyó con interés, y después me dio un consejo amistoso que nunca he olvidado: Está bien, me comentó. Pero si quieres tener una buena nota, tienes que decir lo mismo, pero de un modo más complicado.
Así suele ocurrir. Se confunde muchas veces lo complicado con lo inteligente. Cuántas veces hemos oído a alguien que dice: Qué homilía tan buena. O qué inteligente la persona que habló. Y si uno le pregunta cuál era el tema responde que no lo entendió mucho, pero que hablaba muy bien. Si se habla es para que el público a quien uno se dirige lo entienda. Lo siento, pero hay predicadores –a lo mejor yo soy uno- que son maravillosos…para dormir a la feligresía. Nos olvidamos que Dios, que es la suma verdad, es también la suma sencillez. San Pablo, en la primera carta a los Corintios (14,1) dice que “Si no hablamos con palabras que se entiendan, estaríamos hablando al viento”. Y es que, para ser auténticos hay que empezar por ser sencillos. Sin demasiado decorado, sin afectación. La forma hay que cuidarla. Pero lo que realmente importa es el mensaje que se quiere transmitir-.
El papa Francisco tiene la difícil virtud de la sencillez. Generalmente no ha sido fácil leer los discursos o encíclicas de los papas. Sin embargo ahora nos estamos acostumbrando a escuchar o leer las homilías de Francisco. Hace poco hacía él mismo este comentario: “En nuestra imaginación –se lamentó- la salvación debe venir de algo grande, majestuoso. Como si sólo pudieran salvarnos los poderosos, aquellos que tienen fuerza, que tienen dinero. Sin embargo la salvación solo viene de lo pequeño, de la simplicidad de las cosas de Dios.”

El lenguaje engolado, falsamente erudito y rebuscado puede valer para el lucimiento personal. La forma de hablar llana, sencilla, humilde, auténtica, es como los buenos postres. Fáciles de entender y gustosos al paladar y al corazón. Como los plátanos amasados con gofio.

viernes, 13 de enero de 2017

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO A

Primera lectura
Lectura del libro de Isaías (49,3.5-6):


El Señor me dijo: «Tú eres mi siervo, de quien estoy orgulloso.» Y ahora habla el Señor, que desde el vientre me formó siervo suyo, para que le trajese a Jacob, para que le reuniese a Israel –tanto me honró el Señor, y mi Dios fue mi fuerza–: «Es poco que seas mi siervo y restablezcas las tribus de Jacob y conviertas a los supervivientes de Israel; te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra.»

Palabra de Dios

Salmo




R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad

Yo esperaba con ansia al Señor; 
él se inclinó y escuchó mi grito; 
me puso en la boca un cántico nuevo, 
un himno a nuestro Dios. R/. 

Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, 
y, en cambio, me abriste el oído; 
no pides sacrificio expiatorio, 
entonces yo digo: «Aquí estoy.» R/. 

Como está escrito en mi libro: 
«Para hacer tu voluntad.» 
Dios mío, lo quiero, 
y llevo tu ley en las entrañas. R/. 

He proclamado tu salvación 
ante la gran asamblea; 
no he cerrado los labios: 
Señor, tú lo sabes. R/.

Segunda lectura

Comienzo de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1,1-3):


Yo, Pablo, llamado a ser apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios, y Sóstenes, nuestro hermano, escribimos a la Iglesia de Dios en Corinto, a los consagrados por Cristo Jesús, a los santos que él llamó y a todos los demás que en cualquier lugar invocan el nombre de Jesucristo, Señor de ellos y nuestro. La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo sean con vosotros.

Palabra de Dios


Lectura del santo evangelio según san Juan (1,29-34):


En aquel tiempo, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Ése es aquel de quien yo dije: "Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo." Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua, para que sea manifestado a Israel.» 
Y Juan dio testimonio diciendo: «He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquél sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que ha de bautizar con Espíritu Santo." Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.»

Palabra del Señor
           

LA FELICIDAD DE JUAN, ¿ES LA NUESTRA?

 carta
LA FELICIDAD DE JUAN, ¿ES LA NUESTRA?
En las fiestas que hemos acabado hace solo unos poquitos días, algunos hemos sido muy nostálgicos, o al menos hemos pretendido no perder eso "que llamamos buenas costumbres al uso". Por ejemplo, es casi norma, en navidades, el mandar una felicitación.
Aunque he de confesar que las felicitaciones están en desuso, y sobre todo en la generación de las nuevas tecnologías. Reconozco que escribir un feliz navidad mientras escucho un villancico, a veces suena a frio.
Sin embargo no quiero dejar mal sabor de boca con las felicitaciones, porque en el fondo entiendo que expresan un deseo profundo, procuran dar un granito de felicidad a quien se la deseamos, ¿quien no puede hacer un poquito más feliz a alguien y tratar de no hacer más infeliz a nadie?. Muchas veces sabemos cómo ser felices, y no podemos. También es verdad que otras veces creemos saber como, pero nos engañamos.
Pero ¿en qué consiste ser feliz?. Quizás no es rebosar de alegría, carecer de problemas, libre de dolores, creo que tampoco es que se realicen todos los deseos... Creo que ser feliz es sentirse bien consigo mismo y con todos los demás. Es decir, en paz con todo, a pesar de todo.
Para ser feliz no hace falta una felicidad plena, ni un ánimo perfecto, ni una pareja perfecta, ni una familia perfecta, ni una salud perfecta. Somos seres inacabados y en, en el mejor de los casos, nuestra felicidad también está inacabada. Tener buena salud o mucho dinero, puede ayudar a ser feliz, pero no seremos más felices.
Yo creo que Juan, este fin de semana también es feliz. Es feliz porque es capaz de encontrar lo que le da la felicidad. A veces, en la felicidad, nos quedamos a medio camino. Es como cuando un hijo nos plantea lo que quiere ser de mayor y nosotros le decimos que eso es poco para él. A veces nos quedamos con lo fácil de la vida y no ahondamos un poco más, incluso a nivel religioso nos pasa lo mismo.
Nuestra fe, a veces, se queda en un mero cumplimiento, en un tranquilizar las conciencias, en cumplir con los preceptos que están mandados, pero, como Juan, no salimos al encuentro, no nos hacemos los encontradizos, no provocamos aquello que realmente nos hace felices y lo compartimos. Hoy, Isaías (49,3) dice "es poco que seas mi siervo", estamos llamados a algo más. Estamos llamados a señalar la presencia de Jesús en medio del mundo, aunque eso nos suponga cierto riesgo.
Somos, lo decía antes, seres inacabados. Es por ello que tenemos que colaborar en autoacabarnos y solamente el convencimiento como el que tenía Juan de señalar con el dedo, "este es el Cordero de Dios....", es porque tenemos que descubrir en la cotidianidad y en la relación con los demás lo que Dios quiere de cada uno de nosotros y hacer como el salmista "aquí estoy, Señor para hacer tu voluntad".
¡Qué buenas las lecturas de este fin de semana!. Hemos entrado en el tiempo ordinario. Ordinario no por vulgar, ordinario por ser de todos los días y no haber una fiesta de renombre que nos obligue a tener que cambiar de color. Todo lo contrario. No nos olvidemos que tenemos que dejarnos cuidar y cuidarnos. No, ante las adversidades, tenemos que desesperarnos.
En nuestro fondo habitan la luz y la presencia. Dejemos que desde la presencia del corazón nos digamos que vivamos en paz con nosotros y con todos, en paz con todo y bendigamos la vida de cada día, por la mañana y por la noche, a pesar de todo. Sí, a pesar de todo.
Juan fue feliz, y ¿nosotros?
Hasta la próxima



Paco Mira