sábado, 27 de noviembre de 2021
viernes, 26 de noviembre de 2021
VIGILIA DE ADVIENTO
LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 1º DE ADVIENTO - CICLO C
Primera lectura
Salmo Sal 24
Segunda lectura
Lectura de la primera
carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (3,12–4,2)
Hermanos:
Que el Señor os colme y os haga rebosar de amor mutuo y de amor a todos, lo
mismo que nosotros os amamos a vosotros; y que afiance así vuestros corazones,
de modo que os presentéis ante Dios, nuestro Padre, santos e irreprochables en
la venida de nuestro Señor Jesús con todos sus santos.
Por lo demás, hermanos os rogamos y os exhortamos en el Señor Jesús: ya habéis
aprendido de nosotros cómo comportarse para agradar a Dios; pues comportaos así
y seguir adelante. Pues ya conocéis las instrucciones que os dimos, en nombre
del Señor Jesús.
Palabra de Dios
Evangelio del domingo
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de
las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los
hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo,
pues las potencias del cielo serán sacudidas.
Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.
Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra
liberación.
Tened cuidado de vosotros, no sea que se emboten vuestros corazones con
juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se os eche encima de
repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la
tierra.
Estad, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que podáis escapar de todo lo
que está por suceder y manteneros en pie ante el Hijo del hombre».
Palabra del Señor
VIVIR CON ESPERANZA NO ES VIVIR DESESPERADO
Cada vez más hay profetas de
calamidades. Y si es con el volcán de La Palma, pues vale más echarse a correr.
Surgen agoreros, echadores de cartas y lectores de lo más insospechado, que son
capaces, de lo mínimo, meternos el suficiente miedo en el cuerpo que somos
capaces de desvalijar supermercados porque esto no hay quien lo arregle. Parece
que el fin del mundo está a la vuelta de la esquina. Los wass corren como la
pólvora y nos tiemblan las entrañas, porque somos incapaces de dar con la
solución.
Comenzamos un nuevo año
(litúrgico, claro) y comenzamos el año con Lucas. Pero claro el evangelio de
este primer domingo no puede ser más catastrofista: "las naciones estarán
angustiadas, los hombres muertos de terror y de ansiedad por lo que se le echa
al mundo encima". Pues más actual no puede ser: que estamos nerviosos,
seguro; que no vemos el futuro claro, también; que los acontecimientos no son
los más favorables, pues seguro... Pero no por ello es cuestión de echarse a
correr. Todo lo contrario.
El evangelio de este fin de
semana, no nos llama a la desesperanza, nos llama a levantar la cabeza, a mirar
hacia el frente y porque todo está como está, se nos ofrece el tiempo de
adviento, de esperanza y confianza en que Jesús no nos va a abandonar a la
suerte que no nos corresponde. El ha entregado su vida por nosotros y a
nosotros no nos queda otra que preparar el camino para su venida.
La Iglesia actual, esa que
quiere caminar en comunión sinodal, camina a veces como una anciana encorvada.
Encorvada por el peso de los siglos, de las luchas y trabajos del pasado.
Camina con la cabeza baja, consciente de sus errores y de sus pecados, sin
poder mostrar con orgullo la gloria de otros tiempos.
Por eso hay que levantarse,
animarnos los unos a los otros. No mirar al futuro haciendo nuestros propios
cálculos, ya que un día ya no viviremos encorvados, ni con el desaliento como
bandera. Pero hemos de tener cuidado que no se nos embote la mente, parece que
hemos de vivir con un corazón insensible y endurecido, que vive de espaldas a
Dios y a los hermanos.
Hemos de estar despiertos.
Despertando la fe de nuestras comunidades, atentos a la palabra del evangelio.
Cuidando mejor la presencia de Jesús en medio de ellas, ya que a veces da la
impresión de vivir en comunidades dormidas por la apatía, el desaliento y la
desidia.
A veces vivimos solamente
alimentados por la crítica y que todo está mal. Somos los profetas de
calamidades andantes. Vivir despiertos no significa estar alejados del mundo,
sino todo lo contrario, dentro del mundo para poder saber distinguir quien es
nuestro camino de fe y realidad. La esperanza no es algo pasivo, es algo que
nos invita a la acción. Quien vive en la esperanza es quien se esfuerza por
hacer de la realidad algo mejor cada día.
Seamos sembradores de
esperanza. Que se nos note el nerviosismo ante la llegada de quien da sentido a
nuestra vida, de quien nos dice que no andemos con la cabeza baja. Todo lo
contrario. Que quien nos vea en la calle, se pregunte, ¿a quien esperan tan
alegres?. No nos dejemos invadir por millones de luces (que están bien), que no
nos dejan ver la claridad de quien va a nacer desde la humildad y la sencillez.
Que los cantos y regalos no
sean el envoltorio que nos tapa la mirada de los inmigrantes, de las colas del
hambre, de las fronteras de cierran el paso a la humanidad que no tiene
frontera.
Hasta la próxima
Paco Mira
jueves, 25 de noviembre de 2021
miércoles, 24 de noviembre de 2021
lunes, 22 de noviembre de 2021
sábado, 20 de noviembre de 2021
viernes, 19 de noviembre de 2021
NO ES UN EXTRATERRESTRE
NO ES UN EXTRATERRESTRE
Tengo un amigo, Daniel, que es astrofísico. Me encanta hablar con
él de temas que van más allá de lo que vemos porque además lo vive y le encanta.
Es un gran astrofísico, tiene publicaciones, y un blog del que yo, a veces,
alimento mi mente ignorante en estos temas. Cuando trabajamos juntos, me
encantaba hablar con él sobre la trascendencia, cada uno en su ámbito, porque
me daba la impresión que los dos hablábamos de lo mismo: él me exponía un
montón de fórmulas físicas y yo no le ponía ninguna fórmula, pero sí llegaba a
donde a él la razón no le daba. Era un diálogo enriquecedor.
Siempre me decía y comentaba que los extraterrestres no existían
ni existieron nunca y yo le creía. Pero me hablaba de una realidad espacial con
tal convicción como si él estuviera de vacaciones en aquello que no vemos, pero
que intuimos que existe y además nos lo creemos. Yo le decía, cuando hablaba de
Jesús, que su Reino no es de este mundo.
Es más, llegué a decirle que me daba la impresión que en medio de
nosotros había extraterrestres. El se echaba a reír y me preguntaba por qué. Le
comentaba que nuestro mundo, nuestras relaciones sociales, se habían vuelto de
lo más locas: el respeto, la buena educación, las normas cívicas de
comportamiento... se habían perdido, incluso en aquellos espacios en los que
normalmente creemos que tienen que existir como por ejemplo un centro
educativo. Por eso, cuando veo a una persona educada, que pide las cosas por
favor, que te da las gracias, etc... creo que hay un extraterrestre.
Por eso el Reino de Jesús, ese Reino al que todos aspiramos no es
un Reino de este mundo. Es un Reino de verdad, de justicia, de paz, de amor, de
cercanía, de solidaridad, de amistad... palabras que casi se han convertido en
extraterrestres, más que en una realidad. Jesús se lo dice a Pilato, que es el
que emplea la violencia para dar a conocer la verdad (según él), el que emplea
la fuerza que para él es sinónimo de justicia... ¡qué diferencia tan grande!
Acabamos el año litúrgico. No sé si deberíamos de tomar las uvas y
desearnos un feliz año. Pero sí deberíamos de mirar hacia atrás aunque sea de
refilón y aprender de los errores, que probablemente son muchos, para no volver
a caer en la misma o peor de las tentaciones.
Mi amigo Daniel, me decía que en la Nasa se aprendían de los
errores, nosotros dudo que hagamos - en muchos casos - lo mismo. Volvemos a
caer y a tropezar en la misma piedra y si se puede cada vez más grande. Pero
seguimos insistiendo que "mi reino no es de este mundo" o incluso
seguimos cantando "anunciaremos tu reino, Señor, tu reino".
Jesús nos recuerda que el que es testigo de la verdad, escucha su
voz. Me da la impresión que a veces, o muchas veces, estamos sordos, no oímos
la voz del que nos habla desde la sinceridad del corazón. A veces nos interesa
estar alejados de la realidad para no inmiscuirnos en los problemas, para que
no nos generen más problemas a nosotros.
Probablemente hoy estamos invitados a ser extraterrestres en un
mundo demasiado terrenal: que camina deprisa, que está súper tecnificado, que
es capaz de generar hombres y mujeres a imagen y semejanza de las máquinas que
no tienen corazón. Por eso Jesús, vuelve a insistir que su Reino no es de este
mundo. Nos invita a ser ejemplo de la verdad que nos hace libres. Nos invita a
que seamos la sal que genera sabor a la vida que nos rodea y sobre todo a
seguir el ejemplo del que es Camino, Verdad y Vida.
Feliz fin de año
Hasta la próxima
Paco Mira
LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 34º DEL TIEMPO ORDINARIO. JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO - CICLO B

Primera lectura
Lectura de la profecía de Daniel
(7,13-14):
Mientras miraba, en la visión nocturna vi venir en las nubes del cielo como un
hijo de hombre, que se acercó al anciano y se presentó ante él. Le dieron poder
real y dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio
es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin.
Palabra de Dios
Salmo
Segunda lectura
Palabra de Dios
Evangelio del domingo
DIARIO DE UN CURA:JESÚS VEGA
DELANTE DE UN CUADRO DE CAYETANO LLEDÓ
En casa de mis padres había un retrato muy grande de Jacintita, alguien de
la familia que ahora no sé quién podía ser. Sólo sé que los pequeños de la casa
le teníamos respeto y a veces miedo porque sus ojos nos miraban, desde donde
quiera que nos pusiéramos.
Desde hace unos días tengo en mi casa un retrato bastante mayor que el de
Jacintita. También me mira fijamente. Pero no le tengo miedo, qué va. Porque me
hace mirar hacia adentro y descubrir lo que soy, lo que seré.
No tengo mucho de qué presumir pero ahora sí.
Presumo de tener un cuadro inmenso pintado en unos minutos por Cayetano
Lledó un joven gallego que se subió al escenario, hizo ilusionismo, puso humor
y nos encantó a todos poniendo unos manchones en un lienzo de dos metros y en
los que, que, poco a poco, iba apareciendo un rostro que se me antojaba igual
que el mío.
Presumo de ser así como estoy viendo en el cuadro.
Y en esos momentos, con un teatro casi lleno de gente de mi pueblo y
comprobando que de aquellos brochazos iba saliendo un rostro parecido al mío,
pero mejorado, se mezcla un poco de vanidad, un mucho de vergüenza, un tanto
por ciento de emoción… y no sabes si levantarte y agradecer o meterte debajo de
la butaca…
Después pasan los minutos y pienso: Qué torpe estuve, podía haber dicho
unas palabras, pero sólo me limité a sonreír y ya más tarde, en privado,
agradecer al artista, Cayetano Lledó, que, sólo con haber mirado unas fotos
pero sin tenerlas delante, sin conocerme, ni haberme visto nunca, pudiera hacer
un retrato en sólo 10 minutos de más de dos metros de alto.
Me sentí agradecido también a José Antonio Sánchez que nos ofreció la
oportunidad de disfrutar del trabajo en vivo de un pintor excepcional.
Y ahora qué hago, con este inmenso cuadro que me mira a mí mismo y me está
diciendo en cada momento cómo tengo que ser, cómo tengo que estar, cómo tengo
que vivir. Ahí lo voy a dejar para que me siga mirando
Ahora soy yo mismo quien me mira, ya no es Jacintita. A mí que nunca me
miro al espejo, me hace recordar que sí hay que mirarse y verse más. Y
descubrir lo que ha ido cambiando en mí y lo que me queda por cambiar. Que este
rostro pintado en 10 minutos con tanta perfección es el mismo que, lleno de
imperfecciones, se ha ido transformando en tantos años de mi vida.
Es momento de hacer una pausa y mirarme. Así lo dice Mario Benedetti:
“De vez en cuando hay que hacer
una pausa
contemplarse a sí mismo
sin la fruición cotidiana;
examinar el pasado
rubro por rubro (trozo a trozo)
etapa por etapa
baldosa por baldosa
y no llorarse las mentiras
sino cantarse las verdades”.
Y yo me digo preguntando: ¿Lograré que la mirada cómplice de mí mismo haga
mejorar el retrato de mi vida?
“Y cuando llegue el día del último viaje,
(digo ahora con Antonio Machado)
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontrarán a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar”
AGENDA SEMANA 22 AL 28 DE NOVIEMBRE
LUNES 22 SANTA CECILIA
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
A LAS 20:00 HS. CONSEJO PASTORAL ARCIPRESTAL EN LOS SALONES PARROQUIALES DE DOCTORAL.
MARTES 23
A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
A LAS 19:45 HS. BENDICIÓN DEL BELÉN MUNICIPAL SITUADO EN LA AVENIDA DE CANARIAS A LA ALTURA DE LA PENSIÓN PACO.
MIERCOLES 24
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DE CATEQUISTAS DE JESÚS ES EL SEÑOR I PARTE EN LOS SALONES PARROQUIALES.
JUEVES 25 SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL CON LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.
VIERNES 26
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. MISA DE ÁNGELES DE HÉCTOR SEGURA OLIVA.
SABADO 27 LA MEDALLA DE LA MILAGROSA
A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
DOMINGO 28 I DOMINGO DE ADVIENTO
A LAS 08:00; 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
sábado, 13 de noviembre de 2021
AGENDA 15 AL 21 DE NOVIEMBRE
LUNES 15 SAN ALBERTO MAGNO.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
MARTES 16.
A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REUNIÓN DEL GRUPO DE LITURGIA.
MIERCOLES17 SANTA ISABEL DE HUNGRÍA.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO DE VÍSPERAS EN LA PARROQUIA.
A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DE TODOS LOS AGENTES DE PASTORAL (CATEQUISTAS, LEGIÓN DE MARÍA, ACOGIDA, LITURGIA) MENOS LOS VOLUNTARIOS DE CARITAS PARA EMPEZAR LOS GRUPOS SINODALES DE REFLEXIÓN.
JUEVES 18 DEDICACIÓN DE LAS BASÍLICAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN CON EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.
VIERNES 19.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
A LAS 19:30 HS. GRUPO SINODAL DE LA PARROQUIA.
A LAS 19:30 HS. EN L PARROQUIA SAN JUAN EVANGELISTA EN EL CRUCE DE SARDINA, CHARLA ORGANIZADA POR LA COORDINADORA ARCIPRESTAL DE LITURGIA, A CARGO DEL DR. D. LUIS MARÍA GUERRA, PROFESOR DE SAGRADA ESCRITURA" EL EVANGELIO DE LUCAS, CICLO C, CLAVE SINODAL".
SABADO 20.
A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
DOMINGO 21 SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO.
A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
viernes, 12 de noviembre de 2021
LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 33º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B
Primera
lectura
Palabra de Dios
NO ME DESAGRADA EL MES DE NOVIEMBRE
NO ME DESAGRADA EL MES DE NOVIEMBRE
Dentro del otoño, quizás el mes de noviembre sea el menos querido. Da la impresión de ser un mes triste, un mes que no quisiéramos compartir en muchos de los casos.... sin embargo, a mí, no me desagrada. Fíjense que empieza recordando a los que nos han precedido, a esas grandes personas que han dejado huella en la historia de nuestra vida... y suele terminar con una llamada a la esperanza, cuando comienza el adviento.
Pero es que en medio de esto, y ya van para cinco años, el Papa, nuestro gran Francisco, ha querido que tengamos presente a los que nos van a preceder en el reino de los cielos: a los pobres, los de las orillas de los caminos, los que no cuentan en esta sociedad más tecnificada y sofisticada, los que fueron en algún momento y ahora no lo son tanto y a los que a lo mejor nosotros hemos apartado de nuestro camino porque no son de nuestra condición.
A eso añadimos una ciudad mágica: Asís. Esa ciudad que todavía conserva el ambiente del siglo XIII; esa ciudad que todavía respira compromiso evangélico; esa ciudad en la que correteaban los ricos que al contacto con los pobres han sido evangelizados por estos, y que se llamaba Francisco, como el Papa. Si es que, nunca mejor dicho, los caminos del Señor son inescrutables, irrefutables y , a veces, difíciles de seguir.
El Papa vuelve a Asís este fin de semana. Vuelve a hablar, aplaudir, y a reivindicar el papel de los pobres en este mundo: Dichosos los pobres, porque de ellos es el Reino de los Cielos. ¡Y nosotros preocupados por el desabastecimiento que algunos vaticinan para los tiempos que estamos viviendo, como si fuera el fin del mundo!. Está claro que el Reino de un tal Jesús, no es de este mundo.
Dice el lema de Asís de este año, que "los pobres los tienen con ustedes todos los días" y ¡cuánta verdad!. El pobre, el que nada tiene, el que no tiene nada que perder, el que no está apegado a los bienes de esta tierra, es el que más comparte, discute y defiende la verdad. Porque tiene claro que la verdad nos hace libres.
El cielo, la tierra, los enseres... pasarán, pero como dice el evangelio de este fin de semana, mis palabras no pasarán. Por desgracia sigue habiendo pobres; por desgracia sigue habiendo unos pocos que siguen apoderándose de aquello que le pertenece a otros y que entre todos podeos formar una gran familia. Por desgracia el mundo sigue estando mal repartido, pero porque nosotros no queremos que se reparta de una forma mejor. Jesús sigue gritando a los cuatro vientos, que dichosos son los pobres, los humildes, los sencillos, los agradecidos, los que no tienen el corazón ocupado de banalidades de la vida.
Por ello decía que no me desagradaba el mes de noviembre. Empezar el mes de noviembre es oler a pobre, a sencillez, a no acaparar más de lo que realmente tenemos que tener. Noviembre no es el mes solamente de los difuntos y de olor a flores de cementerio. Es, también, el mes de la esperanza. Es el mes de que las cosas pueden ir a mejor. Es el mes del camino que comenzamos de comunión, participación y misión. Es el mes de salir a los caminos, (como lo de la parábola que los invitados no fueron y el duelo invitó a los que nadie contaba con ellos) y ofertar esa Iglesia que sea más fiel al evangelio que Jesús quiere. Y esa Iglesia empieza por la pobreza, por el testimonio y por la entrega.
Amigos: hagamos de nuestro lugar de residencia un pequeño Asís, un lugar donde nos acordemos de los que no tienen nada, que nos acordemos de aquellos que aún no teniendo, son capaces de compartir lo que son: su persona. ¡Qué maravilla!
Hasta la próxima
Paco Mira
sábado, 6 de noviembre de 2021
viernes, 5 de noviembre de 2021
LIDIA TENÍA HAMBRE.DIARIO DE UN CURA
LIDIA TENÍA HAMBRE
En cierta ocasión, me cuenta un amigo, paseando por la calle, vi en un rincón, aterida de frío y hambre, a una niña de apenas cinco años. Tenía la cara tapada con las manos y con las lágrimas. Aquella chiquilla de nombre Lidia, tenía hambre, y sobre todo, carecía de cariño. A mí el corazón se me desgarró y me enfadé contra Dios y le dije:
-¿Por qué permites estas cosas Dios? ¿Eres tú ese Dios justo del que se habla en las iglesias? ¿Por qué no haces nada para solucionar estos problemas?
Dios guardó silencio y yo me volví a mi casa. Cuando, después de cenar, me disponía a descansar, entonces Dios me contestó, no sé cómo, pero yo lo escuché esto:
-Me decías que por qué yo no hacía nada por aquella niña abandonada. Y te digo la verdad: Yo sí que he hecho algo. Te he hecho a ti. Te he hecho a ti, y a otros, para que vayan a socorrer a esa niña y a otras muchas personas.
Ésta es la historia que suelo contar cuando alguien culpa a Dios de los males de este mundo, como si Él fuera responsable y no nosotros mismos que lo permitimos, sabiendo que evitarlo está en nuestras manos.
Admiro a la gente que es consciente de que nosotros podemos evitar la mayoría de los problemas. Aunque nos resulte más cómodo echar la culpa a Dios, a la Iglesia o a otras personas sin incluirnos nosotros.
Hace unos días, con motivo de Domund, hablé de los misioneros que lo arriesgan todo por ayudar a personas que no son ni de su familia, ni de sus amigos, ni tampoco vecinos: Ellos dejan la tierra y la familia y se lanzan a la aventura de compartir con otros lo que ellos recibieron en abundancia. Y recuerdo con gratitud a los amigos de aquí que decidieron entregar su vida en América o África: Carmen Nieves, Hija de la Caridad, de la Isla de La Palma que trabajó duramente en la selva de Bolivia por salvar a niñas como Lidia; a Manolo Medina cura diocesano que no aguantaba el soplo del Espíritu que lo llamaba a América y se entregó al pueblo sencillo de Colombia; a Isidoro Sánchez que ahora es cura de Castillo del Romeral y dio los mejores años de su vida en Nicaragua... Manolín Ramírez, sacerdote de Ingenio que anda por Mozambique dando su juventud y su fe con todas sus energías. Y otros más, como Inmaculada, de Firgas, que en Malawi sacó adelante un hospital para la gente más pobre y abandonada.
Y junto con ellos otros muchísimos jóvenes y adultos que un día y otro me hablan de sus ansias de hacer algo más por los otros.
Pero mi admiración por los misioneros de mares afuera o tierra adentro, cuestiona también mi vida:
¿Y no puedo también ser misionero?
Muchos lo hacen echando una mano aquí al ladito, en Cáritas, o Protección civil o Cruz Roja. Y otras muchas ONG.
Me emocionaba estos días viendo cómo la gente de nuestros pueblos, muchas de ellas con poquísimos recursos están solidarizándose con los afectados por el volcán de la Isla de La Palma. Es otra forma de ser misionero, tan evangélica como la de mis amigos que trabajan en América o en África. Benditos misioneros que se esfuerzan, cerca o lejos, por los demás.
Dios, no eres Tú el culpable, estoy seguro.
Gracias a ti, esa niña de 5 años, Lidia, aterida de frío y hambre, ya está siendo atendida. No fue necesario un milagro tuyo. Lo has hecho a través de los misioneros y misioneras de acá y de allá. Cuando te culpamos a ti o a la Iglesia, es que, seguro, no hemos levantado un dedo para ayudar a Lidia o a otros niños y niñas que esperan de nosotros lo que Dios nos dio.
Lecturas del próximo Domingo 32º del Tiempo Ordinario - Ciclo B
Primera lectura
