viernes, 14 de febrero de 2025

 


LECTURAS DEL  VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Primera Lectura

Lectura del libro de Jeremías (17,5-8):

Así dice el Señor: «Maldito quien confía en el hombre, y en la carne busca su fuerza, apartando su corazón del Señor. Será como un cardo en la estepa, no verá llegar el bien; habitará la aridez del desierto, tierra salobre e inhóspita. Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza. Será un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces; cuando llegue el estío no lo sentirá, su hoja estará verde; en año de sequía no se inquieta, no deja de dar fruto.»

Palabra de Dios



Salmo

Sal 1,1-2.3.4.6

R/. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor

Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche. R/.

Será como un árbol plantado
al borde de la acequia:
da fruto en su sazón
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin. R/.

No así los impíos, no así;
serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal. R/.


                                         

Segunda Lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (15,12.16-20):

Si anunciamos que Cristo resucitó de entre los muertos, ¿cómo es que dice alguno de vosotros que los muertos no resucitan? Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y, si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido, seguís con vuestros pecados; y los que murieron con Cristo se han perdido. Si nuestra esperanza en Cristo acaba con esta vida, somos los hombres más desgraciados. ¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos.

Palabra de Dios

                                             

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,17.20-26):

En aquel tiempo, bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.
Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo: «Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Dichosos vosotros, cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten, y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas. Pero, ¡ay de vosotros, los ricos!, porque ya tenéis vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que ahora reís!, porque haréis duelo y lloraréis. ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacian vuestros padres con los falsos profetas.»

Palabra del Señor

                                           

 

sábado, 8 de febrero de 2025

LA DIETA FORZADA

 


LA DIETA FORZOSA

 

 

Hemos pasado las navidades: etapa de familia, de recuerdo, de encuentros, de cenas familiares.... y también... de kilos de más. De aquí vienen los propósitos para el nuevo año: entre todo lo que nos proponemos, también está el adelgazar o al menos el perder los kilos que hemos cogido solamente en quince días. Es más: ya nos estamos preparando para la operación bikini, nos preparamos para el verano, sobre todo para que no se nos vean aquellos kilos de más. Es como si la gente no tuviera bastante con lo suyo, que seguro que no miran para nosotros, pero nosotros por si acaso.

Estamos en un mundo donde cada vez más proliferan los gimnasios. Donde la gente quiere tener y mantener la “tabla” abdominal de ciertos deportistas, porque parece que es lo que se lleva. El médico nos dice que tenemos que tener una alimentación sana y equilibrada; ese mismo médico nos dice que hacer deporte mejora nuestro ánimo y nuestro estado de salud, tenemos que caminar, hay que bajar el colesterol, no cene tanto, coma mejor y de mejor calidad... ¡Cuántos se han puesto en manos de no sé quien que tiene una dieta que en una semana, bajamos no sé cuántos kilos!. El índice de obesidad en nuestro país es muy alto, sobre todo por la comida poco sana que ingerimos con frecuencia.... uff... ¡cuánto sufrimiento!.

Hoy la Iglesia nos invita a mirar hacia aquellos que no quieren tener una dieta, que no quieren ir al gimnasio, que no quieren tener una tabla abdominal, que simplemente quieren comer, o por lo menos poder tener acceso a un trabajo digno que les permita tener los mismos derechos que los demás. Damos por hecho que en el mundo tiene que haber pobres. Recuerdo que cuando llegó la primera tv a mi casa y veíamos en telediário, era la hora de comer. Y desgraciadamente estaba de moda Biafra (sur de Nigeria), porque era el pais del mundo más pobre. Y mi padre siempre decía, «apaga la tv que estamos comiendo».

Siempre hemos ocultado la realidad, en muchos ámbitos o aspectos de la vida, pero en el tema del hambre más todavía. Es curioso como las 26 personas más ricas del mundo, tienen tanta riqueza como 5.000 millones de personas en el mundo, es decir, el 50% de la población mundial. Es triste, doloroso, se nos retuercen las entrañas, cuando alguien te tiende la mano y te dice “¿Me puede comprar un bocadillo?.

Si hay cosas que debiéramos descartar es tirar lo que sobra. Estamos tan llenos que no repetimos comida; estamos tan llenos que abrimos nuestra nevera y nos permitimos el lujo de escoger aquello que quermos comer; estamos tan llenos que, a veces, nos vamos a la cama con solamente una infusión porque tenemos el estómago que ya no nos cabe más. En una hora, pueden morir más de treinta niños que no tienen que llevarse a la boca.

Son impactantes esas imagnes que colas de gente extendiendo sus brazos con un plato de aluminio para que le echen en el mismo una pasta, parecida a un potaje, que seguro que nosotros no nos comeríamos. Hoy la Iglesia nos invita a compartir lo que tenemos, porque es nuestra mayor riqueza. No hemos de dar aquello que nos sobra, sino aquello que nosotros disfrutamos y que es el alimento. Rechacemos cualquier tipo de esclavitud que lleva a que muchos, especialmente niños, trabajen para comer en condiciones infrahumanas. Nosotros tenemos posibilidad de acudir a un sindicato, ellos no.

Hoy Jesús nos invita a que en ese mar revuelto de la vida; en ese mar con tormentas y tempestades, tengamos la confianza puesta en él. Nos dice, como le dijo a Pedro, echa la redes. Pedro se resistió y le dijo que ya lo habían hecho, pero en el fondo se fio de quien siempre tiene la última palabra. A todos y cada uno de nosotros nos llama por nuestro nombre y nos tiene siempre presentes para que demos testimonio de aquel en quien fundamentamos nuestra fe. Le dijo a Pedro y también nos dice a nosotros:«te haré pescador, pescadora de hombres y mujeres».

Eso solo se consigue cuando hablamos desde y con el corazón. Cuando nuestro testimonio es veraz y cierto. Conpartamos lo que tenemos; tengamos un testimonio creíble; solo así seremos pescadores de hombres.

 

Hasta la próxima

Paco Mira

EUCARISTÍA V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

ORACIÓN HIGINIO



Oración con el evangelio de este fin de semana.
A veces, Señor, me pregunto qué has visto en mi para concederme el don de la fe y para tenerme como amigo. Soy uno de tantos, y, sobre todo, alguien con defectos que se van prolongando en el tiempo. Me has demostrado que no me has concedido la fe porque sea mejor que nadie; simplemente lo has querido. Contemplar a Pedro de rodillas, hundido en su propia miseria, consciente de su fracaso, y aterrorizado ante tus signos, me llena de consuelo. No elegiste a tus primeros discípulos desde su éxito personal. Los elegiste en medio de su fragilidad llena de posibilidades. Antes de que adentraran la barca hacia el lago te presentaron un currículo de fracaso, de trabajo que no había tenido fruto. En medio del desánimo confiaron en tu palabra y se hicieron obedientes a ella. No despreciaron tu petición. No protestaron, ni te indicaron con autosuficiencia sus saberes. Simplemente obedecieron con un silencio activo, con una actividad humilde. Tampoco los avergonzaste; simplemente los animaste con esa autoridad tuya que produce confianza y ánimo. A veces siento que lo que has puesto sobre mis espaldas me sobrepasa. A veces tengo la sensación de que no tendré fuerzas suficientes para la tarea de la vida. En muchas ocasiones me he visto al final de la jornada reparando las redes que se han roto en el trascurso del día y alentando el desaliento. Sé que esto les pasa a muchas personas. La vida no funciona como uno la proyecta; la vida es una escuela donde se madura en los fracasos, o en los logros escasos y tardíos. Vivir es asumir pobrezas y contar también derrotas. Pero me alienta que sigas contando conmigo, e implicándote en la tarea que me has puesto delante.
Tú purificas mis labios y das fortaleza a mis manos. De rodillas te vuelvo a confesar que no soy nada si Tú no me fortaleces.
Si quieres contar con mi debilidad, aquí estoy Señor.

viernes, 7 de febrero de 2025

EUCARISTÍA V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

LECTURAS DEL V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 



Primera Lectura

Lectura del libro de Isaías (6,1-2a.3-8):

 EL año de la muerte del rey Ozías, vi al Señor sentado sobre un trono alto y excelso: la orla de su manto llenaba el templo.

Junto a él estaban los serafines, y se gritaban uno a otro diciendo:

«¡Santo, santo, santo es el Señor del universo, llena está la tierra de su gloria!».

Temblaban las jambas y los umbrales al clamor de su voz, y el templo estaba lleno de humo.

Yo dije:

«Ay de mí, estoy perdido! Yo, hombre de labios impuros, que habito en medio de gente de labios impuros, he visto con mis ojos al Rey, Señor del universo».

Uno de los seres de fuego voló hacia mí con un ascua en la mano, que había tomado de! altar con unas tenazas; la aplicó a mi boca y me dijo:

«Al tocar esto tus labios, ha desaparecido tu culpa, está perdonado tu pecado».

Entonces escuché la voz del Señor, que decía:

«A quién enviaré? ¿Y quién irá por nosotros?».

Contesté:

«Aquí estoy, mándame».

 

Palabra de Dios

 
                                                          

Salmo

Sal 137

 

R/. Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor.

 

V/. Te doy gracias, Señor, de todo corazón,

porque escuchaste las palabras de mi boca;

delante de los ángeles tañeré para ti;

me postraré hacia tu santuario. R/.

 

V/. Daré gracias a tu nombre:

por tu misericordia y tu lealtad,

porque tu promesa supera tu fama.

Cuando te invoqué, me escuchaste,

acreciste el valor en mi alma. R/.

 

V/. Que te den gracias, Señor, los reyes de la tierra,

al escuchar el oráculo de tu boca;

canten los caminos del Señor,

porque la gloria del Señor es grande. R/.

 

V/. Tu derecha me salva.

El Señor completará sus favores conmigo.

Señor, tu misericordia es eterna,

no abandones la obra de tus manos. R/.

                                                    

 

Segunda Lectura

Lectura de la primera carta de san Pablo a los Corintios (15,1-11):

Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os anuncié y que vosotros aceptasteis, en el que además estáis fundados,

y que os está salvando, si os mantenéis en la palabra que os anunciamos; de lo contrario, creísteis en vano.

Porque yo os transmití en primer lugar, lo que también yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras; y que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; y que se apareció a Cefas y más tarde a los Doce; después se apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales vive todavía, otros han muerto; después se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles; por último, como a un aborto, se me apareció también a mí.

Porque yo soy el menor de los apóstoles y no soy digno de ser llamado apóstol, porque he perseguido a la Iglesia de Dios.

Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no se ha frustrado en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios conmigo. Pues bien; tanto yo como ellos predicamos así, y así lo creísteis vosotros.

 

Palabra de Dios


                                                                      

Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (5,1-11):

 En aquel tiempo, la gente se agolpaba en torno a Jesús para oír la palabra de Dios. Estando él de pie junto al lago de Genesaret, vio dos barcas que estaban en la orilla; los pescadores, que habían desembarcado, estaban lavando las redes.

Subiendo a una de las barcas, que era la de Simón, le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.

Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:

«Rema mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca».

Respondió Simón y dijo:

«Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes».

Y, puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús diciendo:

«Señor, apártate de mí, que soy un hombre pecador».

Y es que el estupor se había apoderado de él y de los que estaban con él, por la redada de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.

Y Jesús dijo a Simón:

«No temas; desde ahora serás pescador de hombres».

Entonces sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

Palabra del Señor

                               

PROTAGONISTAS USTEDES

sábado, 1 de febrero de 2025

COMUNICADO CARITAS SAN RAFAEL ENERO 2025

 


COMUNICADO CARITAS SAN RAFAEL ENERO 2025

 

Buenos días/ Buenas tardes

 

Como en todo comienzo de año, las estadísticas se ponen sobre la mesa para conocer datos que nos enseñen la realidad vivida el año anterior y tomar decisiones al respecto.

 

No solemos compartir números porque nos da la impresión de estar cuantificando la realidad de las personas más vulnerables pero a veces algunas cifras nos pueden ayudar a comprenderla para poder transformarla.

 

Según datos oficiales aportados por los Servicios Generales de Caritas durante el 2024 Caritas San Rafael ha acogido a más de 300 personas.

 

(Como dato comparativo, el aforo de esta iglesia de personas sentadas en los bancos es de 300 personas)

 

MUCHAS VIDAS.

 

Estamos convencidos que el verdadero servicio brota de un amor profundo y de la fe que busca ayudar a los demás, día tras día.

 

Y aunque a veces nos desmoronan los miedos o tengamos dudas, cada paso que damos en nombre de Jesús es una gran bendición y no sabemos caminar sin El.

 

Nuestro firme propósito para el 2025 que comienza es :

 

CREER abrazando la realidad, AMAR en las personas más vulnerables y ESPERAR en la certeza de que para ti Señor nada es imposible.

 

 

Queremos agradecer a toda la comunidad por las donaciones de alimentos y por sus oraciones.

 

En zona de Sardina-Vecindario en el 2024 Cáritas ha realizado 39 ayudas escolares para menores de familias sin recursos ( comedor, libros y material escolar ), ha ayudado a 69 familias vulnerables a afrontar el alquiler de sus viviendas, y se han conseguido 72 puestos de trabajo para personas que estaban en situación de desempleo.

 

También se pudo comprar 306 cajas de leche que se repartieron según necesitad entre las parroquias de la zona.

 

 

Durante el mes de Enero acogimos en San Rafael a 97 familias y la colecta ha sido de …….…€


ORACION FIN DE SEMANA . HIGINIO

src="https://www.youtube.com/embed/cfX761p8yMY?si=VRk0KQwzH6XGBuIh" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen>