sábado, 3 de febrero de 2024

ORACIÓN FIN DE SEMANA HIGINIO

 


Te contemplo, Jesús, en la casa de Pedro y de Andrés. Allí se reúne el germen de tu futura Iglesia. Es el hogar, el lugar de la fraternidad, del sosiego y la intimidad. Es el lugar del servicio, de la escucha y la disponibilidad. Allí hay una persona con fiebre. Es una persona importante de la casa que condiciona lo que se puede hacer o no en ella. Lo normal sería dejar de hacer actividad para respetar su descanso y recuperación. Pero Tú, Jesús, la tomas de la mano y la levantas a la vista de todos, y lo más importante, la poner a servir. La casa de nuevo se llena de actividad y de vida. Los que necesitan de Jesús pueden entrar y salir de ella sin obstáculos ni impedimentos. ¿Seré, Señor ahora mismo esa persona que padece la fiebre de la falta de entrega y de servicio? ¿Estaré cansado y desmotivado, trabajando al mínimo y con el deseo de que los problemas no se me acumulen? Que no sea un estorbo, Señor. Que no lo sea ni por la inactividad ni por la negatividad. Que sepa valorar, animar, hacer sitio, buscar siempre lo positivo, lo que construye, lo que produce fraternidad. 

Sé que a veces me derrumbo y que la fragilidad de mi propio ser me asalta y me paraliza. 

No siempre estoy igual. A veces es razonable lo que me pasa; pero otras veces son pura disculpa, o de deseo de llamar la atención. 

Tómame de la mano y levántame, Señor. Cura mi fiebre de análisis negativos, aunque sean hechos con inteligencia. Cura mi fiebre de imposiciones o de querer espacio de poder y protagonismos. Cura mi fiebre de nadar al revés que todos.

 Cura mi fiebre de hacer que trabaje, pero con el corazón envenenado. 

Haz que en tu casa, que es la mía, tenga siempre el delantal del servicio puesto y la disponibilidad del corazón para que todos los que quieran acercarse a Ti lo puedan hacer, Señor.

AGENDA SEMANA DEL 5 AL 11DE FEBRERO

 


         SEMANA DEL 5 AL 11DE FEBRERO   

LUNES 5.- SANTA AGUEDA

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

A LAS 20.00 HS: REUNIÓN CONSEJO PASTORAL

MARTES 6

A LAS 9.00 HR DE LA MAÑANA: EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA CON LAUDES.

A LAS 19:00HS: NO HAY CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

MIÉRCOLES 7

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.MISA FUNERAL POR DON JUAN ORTEGA SÁNCHEZ

 JUEVES 8

A LAS 18:30 HS.-REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:00 HS.- CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

 A CONTINUACIÓN ORACIÓN ANTE EL SANTÍSIMO

VIERNES 9

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. MISA FUNERAL POR DON AGUSTÍN SANTANA LIRIA

NOTA. AYUNO VOLUNTARIO A FAVOR DE MANOS UNIDAS

SABADO 10

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO. 

A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

NOTA: FIN DE SEMANA CAMPAÑA MANOS UNIDAS

 

DOMINGO 11. NTRA SRA LOURDES. PEDIMOS POR TODOS LOS ENFERMOS. CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE DEL MUNDO

A LAS 8:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA

A LAS 12:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA

A LAS 18:30 HS REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA

viernes, 2 de febrero de 2024

ENTREGA DE DIPLOMAS DE LA ESCUELA TEOLOGÍA SUR

EN ELDÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO SE REALIZÓ UNA EUCARISTÍA  EN EL AULA MAGNA DE TAFIRA, A CONTINUACIÓN HUBO UNA MESA DE EXPERIENCIAS, ENTREGA DE DIPLOMAS A LOS QUE REALIZAMOS EL CURSO DE TEOLOGÍA, FINALIZANDO CON UN BRINDIS.
FORMARSE PARA CRECER. PARA COMPRENDER MEJOR NUESTRAS RAICES Y CONOCER MEJOR A JESÚS DE NAZARET.EL FORMARSE AYUDA  AL ESTUDIO DE LA FE Y ESPIRITUALIDAD


EUCARISTÍA V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

EUCARISTÍA DESDE SAN NICOLÁS DE BARI

EXPERIENCIA EN EL DÍADE SANTO TOMÁS DE AQUINO POR PACOMIRA

EVANGELIO DEL DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO

 


LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B

Primera lectura

Lectura del libro de Job (7,1-4.6-7):

 Habló Job, diciendo: «El hombre está en la tierra cumpliendo un servicio, sus días son los de un jornalero; Como el esclavo, suspira por la sombra, como el jornalero, aguarda el salario. Mi herencia son meses baldíos, me asignan noches de fatiga; al acostarme pienso: ¿Cuándo me levantaré? Se alarga la noche y me harto de dar vueltas hasta el alba.

Mis días corren más que la lanzadera, y se consumen sin esperanza. Recuerda que mi vida es un soplo, y que mis ojos no verán más la dicha.»

 Palabra de Dios



Salmo

Sal 146,1-2.3-4.5-6

 R/. Alabad al Señor,

que sana los corazones destrozados

 

Alabad al Señor, que la música es buena;

nuestro Dios merece una alabanza armoniosa.

El Señor reconstruye Jerusalén,

reúne a los deportados de Israel. R/.

 

Él sana los corazones destrozados,

venda sus heridas.

Cuenta el número de las estrellas,

a cada una la llama por su nombre. R/.

 

Nuestro Señor es grande y poderoso,

su sabiduría no tiene medida.

El Señor sostiene a los humildes,

humilla hasta el polvo a los malvados. R/.


                                            

Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (9,16-19.22-23):

 

El hecho de predicar no es para mí motivo de orgullo. No tengo más remedio y, ¡ay de mí si no anuncio el Evangelio! Si yo lo hiciera por mi propio gusto, eso mismo sería mi paga. Pero, si lo hago a pesar mío, es que me han encargado este oficio. Entonces, ¿cuál es la paga? Precisamente dar a conocer el Evangelio, anunciándolo de balde, sin usar el derecho que me da la predicación del Evangelio. Porque, siendo libre como soy, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más posibles. Me he hecho débil con los débiles, para ganar a los débiles; me he hecho todo a todos, para ganar, sea como sea, a algunos. Y hago todo esto por el Evangelio, para participar yo también de sus bienes.

 Palabra de Dios

                                                 


 



Evangelio del domingo

Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,29-39):

 En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar.

Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron: «Todo el mundo te busca.»

Él les respondió: «Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido.»

Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando los demonios.

 

Palabra del Señor

                                                     

INFORMACIÓN VARIOS

 




PROTAGONISTAS USTEDES

jueves, 1 de febrero de 2024

EN LA ENFERMEDAD, LA LUZ

 


Mucha gente comprometida en las parroquias que conocemos, comentan con cierto cansancio, la cantidad de reuniones que tienen, y queriendo ir a todo, resulta que no puede porque no llega a todo. Pero, a veces, las ganas que tenemos de participar, nos lleva a un esfuerzo añadido, no solo a nivel pastoral, sino a nivel de la vida, y eso nos puede llevar a un cierto cansancio.

Cuando somos cristianos coherentes y nos esforzamos en llevar un estilo de vida, lo más acorde posible con el Evangelio, las tareas se multiplican y también quebraderos de cabeza. Y al principio lo hacemos con ganas y decisión, como respondiendo a un reto. Pero pasa el tiempo y no vemos apenas avances ni cambios; más aún, nos parece que quienes no se plantean su vida desde la fe  viven más tranquilos, porque no tienen esa carga de trabajo extra que suponen los compromisos eclesiales, ni sufren los cuestionamientos que nosostros sí nos hacemos. Y, por una parte, experimentamos que no podemos dejar de actuar como actuamos; y, por otra parte, nos acabamos cansando y preguntándonos la razón de seguir este camino, si al final todo parece igual.

Es lo que le pasa a Job, en la primera lectura, que el hombre se afana, se enfada porque no sabe donde está la salida y es más se enfada y encara con Dios, porque no ve la solución ni cual es la via de salida.

En evangelio de hoy, Jesús se sale de la rutina litúrgica del templo y nos vamos a donde sedesarrolla la vida cotidiana, vamos a lo cotidiano, a lo normal, a casa de la suegra de Pedro y nos da ciertos parámetros de cómo es la relación de Jesús con la gente y que nos invita a nosotros, como cristianos a ello. Dice el texto que Jesús se acercó. Jesús es lo que siempre hace, se acerca a los que sufren, mira de cerca el rostro y el sufrimiento. La coje de la mano, toca a la enferma, no teme las reglas de pureza que lo impiden; quiere que la mujer sienta la fuerza curadora. Por fin, la levantó, la puso en pié y le devolvió la dignidad.

Así est´siempre Jesús en medio de los suyos: como una mano tendida que nos levanta, como un amigo cercano que nos infunde vida. Jesús solo sabe servir, no ser servido: por eso la mujer curada se pone a servir a todos. Lo ha aprendido de Jesús. Sus seguidores han de vivir acogiéndose y cuidándose unos a otros.

Pero sería un error pensar que la comunidad cristiana es una familia que piensa solo en sus miembros y vive de espaldas al sufrimiento de los demás. El relato dice que ese mismo día, al ponerse el sol, cuando ha terminado el sábado, le llevan a Jesús toda clase de enfermos.

El mundo que nos rodea no es el mejor de todos. Lo vemos en Job que es una persona completamente fiel a Dios y que experimenta todo tipo de desgracias, pero que mantiene la fe y la confianza en Él en medio de todas las dificultades. No esconde la dureza de la condición humana, pero asegura que se puede mantener la fe en medio del sufrimiento. Job afirma quel aúnica seguidad de la persona humana se encuentra en Dios, pero un Dios que hay que buscar y acoger yal y como es realmente, sin hacérselo a medida. Job propone un afe que busca a Dios por él mismo y no como una solución fácil a los problemas de la vida humana.

Pero evidentemente toda situación, por dolorosa que sea y aunque nos cueste entender, es distinta si la afrontamos con el convencimiento de que la presencia consoladora está con nosotros para formalecernos. Y así, Jesús hace honor al nombre que lleva (Dios nos salva) y manifiesta su poder contra el mal en todas sus formas. Se saber enviado por Dios, para llevar su Buena Nueva a quienes sufren. 

A Jesús le llevan las penas de este mundo, la gene dolorida, machacada. Son los suyos, para ellos ha venido de una forma especial. Estos serán los que de ordinario se acercan con más frecuencia a Jesús. Esos han de ser también los compañeros de la Iglesia y de sus seguidores. Esos han de ser los nuestros.

Y como colofón, Jesús aparece orando. Ese ha de ser nuestro motor: el encuentro personal con él.

Los seguidores de Jesús hemos de grabar bien esta escena. Al llegar la oscuridad de la noche, la población entera, con sus enfermos, se agolpan en la puerta. Los ojos y las esperanzas de los que sufren buscan la puerta de esa casa donde está Jesús. La Iglesia solo atrae de verdad cuando la gente que sufre puede descubrir dentro de ella a Jesúa curando la vida y aliviando el sufrimiento. A las puertas de nuestras comunidades, hay mucha gente sufriendo.

Que la virgen de la Candelaria, sea la luz que nos guíe y alumbre en este maravilloso camino.

 

 

 

Hasta la próxima

Paco Mira