domingo, 29 de septiembre de 2024
sábado, 28 de septiembre de 2024
Lecturas del XXVI Domingo del Tiempo Ordinario
Primera Lectura
Lectura del libro de los Números (11,25-29):
El Señor bajó en la nube y habló a Moisés; tomó parte del espíritu que había en él y se lo pasó a los setenta ancianos. Cuando el espíritu de Moisés se posó sobre ellos, comenzaron a profetizar, pero esto no volvió a repetirse. Dos de ellos se habían quedado en el campamento, uno se llamaba Eldad y otro Medad. Aunque estaban entre los elegidos, no habían acudido a la tienda. Pero el espíritu vino también sobre ellos y se pusieron a profetizar en el campamento.
Un muchacho corrió a decir a Moisés: «Eldad y Medad están profetizando en el campamento.»
Josué, hijo de Nun, ayudante de Moisés desde joven, intervino diciendo: «¡Señor mío, Moisés, prohíbeselo!»
Moisés replicó: «¿Tienes celos por mí? ¡Ojalá que todo el pueblo profetizara y el Señor infundiera en todos su espíritu!»
Palabra de Dios
Salmo
Sal 18
R/. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón
La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye al ignorante. R/.
La voluntad del Señor es pura
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos. R/.
Aunque tu siervo vigila
para guardarlos con cuidado,
¿quién conoce sus faltas?
Absuélveme de lo que se me oculta. R/.
Preserva a tu siervo de la arrogancia,
para que no me domine:
así quedaré libre e inocente
del gran pecado. R/.
Segunda Lectura
Lectura de la carta de Santiago (5,1-6):
Vosotros los ricos, gemid y llorad ante las desgracias que se os avecinan. Vuestra riqueza está podrida y vuestros vestidos son pasto de la polilla. Vuestro oro y vuestra plata están oxidados y este óxido será un testimonio contra vosotros y corroerá vuestras carnes como fuego. ¿Para qué amontonar riquezas si estamos en los últimos días? Mirad, el jornal de los obreros que segaron vuestros campos y ha sido retenido por vosotros está clamando y los gritos de los segadores están llegando a oídos del Señor todopoderoso. En la tierra habéis vivido lujosamente y os habéis entregado al placer; con ello habéis engordado para el día de la matanza. Habéis condenado, habéis asesinado al inocente, y ya no os ofrece resistencia.
Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Marcos (9,38-43.45.47-48):
En aquel tiempo, Juan dijo a Jesús: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y se lo hemos prohibido, porque no es de nuestro grupo.»
Jesús replicó: «No se lo prohibáis, porque nadie que haga un milagro en mi nombre puede luego hablar mal de mí. Pues el que no está contra nosotros está a favor nuestro. Os aseguro que el que os dé a beber un vaso de agua porque sois del Mesías no quedará sin recompensa. Al que sea ocasión de pecado para uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgaran del cuello una piedra de molino y lo echaran al mar. Y si tu mano es ocasión de pecado para ti, córtatela. Más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al fuego eterno que no se extingue. Y si tu pie es ocasión de pecado para ti, córtatelo. Más te vale entrar cojo en la vida, que ser arrojado con los dos pies al fuego eterno. Y si tu ojo es ocasión de pecado para ti, sácatelo. Más te vale entrar tuerto en el reino de Dios que ser arrojado con los dos ojos al fuego eterno, donde el gusano que roe no muere y el fuego no se extingue.»
Palabra del Señor
viernes, 27 de septiembre de 2024
¡ ESTO ES LA REALIDAD!
El pasado mes de junio, pero últimamente cualquier día, fue notica el rescate de un cayuco por parte de la tripulación de un crucero de lujo que realizaba la vuelta al mundo. El cayuco llevaba unos 20 días en e l mar, y necesitaba ayuda urgente: en él había 68 supervivientes y cinco fallecidos. Podemos imaginarnos el enorme contraste, en todos los sentidos, entre lo que es un crucero de lujo y un cayuco. Unos pasajeros del crucero de lujo dijeron que esto había sido un golpe de realidad. Vivimos en una burbuja de fantasía y, de repente, te topas con la triste realidad.
Con frecuencia, los cristianos no terminamos de superar una mentalidad de casta privilegiada que nos impide apreciar todo el bien que se realiza en ámbitos alejados de la fe (parece que siempre vamos en un crucero de lujo). Casi inconscientemente, tendemos a pensar que somos nosotros los únicos portadores de la verdad, y que el Espíritu sólo actúa a través de nosotros. ¡Cuántas veces hemos oído que fuera de la Iglesia no había salvación!
Pero el Reino de Dios, se extiende más allá de la Iglesia. No crece solo entre los cristianos, sino entre todos aquellos hombres de buena voluntad que hacen crecer el mundo en fraternidad. Según Jesús, todo aquel que echa demonios en su nombre está evangelizando Todo hombre, grupo o partido capaz de echar demonios de nuestra sociedad y de colaborar en la construcción de un mundo mejor, está – de alguna manera – abriendo camino al reino de Dios.
Es fácil pensar, como a los discípulos, que no son unos de los nuestros, porque no entran en nuestras iglesias, ni participan en nuestros cultos. Pero como dice Jesús, «el que no está contra nosotros, está a favor nuestro». Todos los que luchan por la causa del hombre, están con nosotros.
Los cristianos deberíamos valorar con alegría los logros humanos, grandes o pequeños, y todos los triunfos de la justicia que se alcanzan en el campo de la política, de la economía, de la sociedad. Los políticos que luchan por una sociedad más justa, los periodistas que se arriesgan por defender la verdad y la libertad; los obreros que logran una mayor solidaridad, los educadores que se desviven por educar para la responsabilidad, aunque no parezcan ser de los nuestros, están a favor nuestro si se esfuerzan por un mundo más humano.
Lejos de creernos portadores únicos de salvación, los cristianos debemos acoger con gozo esa corriente de salvación que se abre camino en la historia de los hombres, no solo en la Iglesia, sino junto a ella y más allá de sus instituciones.
Hoy más que nunca necesitamos un golpe de realidad que nos proporciona Jesús en el evangelio de este fin de semana: cortar manos, pies... no es en sentido real, pero ¿estoy haciendo algo de forna concreta frente a las situaciones de pobreza o vivo en una burbuja de fantasía desentendiéndome d elos problemas y de las personas?.
Cortar el pié. ¿Cómo es mi caminar, mi estilo de vida, voy en un crucero de lujo o por el contrario tengo presente a aquellos que más sufren y no cuentan para la sociedad de lujo en la que vivo?.
Un cristiano tiene que ir al grano y no andar con medias tintas. Jesús nos pide que seamos radicales, sobre todo con aquello que nos aleja del propio Jesús. Nos pide valentía ante los avatares de la vida y a no enredar más de lo que ya están aquellas situaciones que perjudican a los más vulnerables.
El proyecto de Jesús es claro y conciso: el Reino de Dios y su justicia pasa por la ayuda y la apuesta a los más desfavorecidos de esta sociedad en la que nos vemos inmersos. ¡Qué facil es ir en un camarote, en ver nuestra vida con los ojos de quien no tiene problemas, pero qué dificil es ponerse en la piel de quien no tien nada y está esperando que nuestro auxilio les ayude en el camino de la vida.!.
Es todo un reto. Ánimo
sábado, 21 de septiembre de 2024
DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO
Primera Lectura
Lectura del libro de la Sabiduría (2,12.17-20):
Se dijeron los impíos: «Acechemos al justo, que nos resulta incómodo: se opone a nuestras acciones,nos echa en cara nuestros pecados, nos reprende nuestra educación errada; veamos si sus palabras son verdaderas, comprobando el desenlace de su vida. Si es el justo hijo de Dios, lo auxiliará y lo librará del poder de sus enemigos; lo someteremos a la prueba de la afrenta y la tortura, para comprobar su moderación y apreciar su paciencia; lo condenaremos a muerte ignominiosa, pues dice que hay quien se ocupa de él.»
Palabra de Dios
Salmo
Sal 53,3-4.5.6.8
R/. El Señor sostiene mi vida
Segunda Lectura
Lectura de la carta del apóstol Santiago (3,16–4,3):
Donde hay envidias y rivalidades, hay desorden y toda clase de males. La sabiduría que viene de arriba ante todo es pura y, además, es amante de la paz, comprensiva, dócil, llena de misericordia y buenas obras, constante, sincera. Los que procuran la paz están sembrando la paz, y su fruto es la justicia. ¿De dónde proceden las guerras y las contiendas entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, que luchan en vuestros miembros? Codiciáis y no tenéis; matáis, ardéis en envidia y no alcanzáis nada; os combatís y os hacéis la guerra. No tenéis, porque no pedís. Pedís y no recibís, porque pedís mal, para dar satisfacción a vuestras pasiones.
Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Marcos (9,30-37):
Palabra del Señor
viernes, 20 de septiembre de 2024
¿MERECE LA PENA DISCUTIR?
Es muy común decir que vivimos tiempos de crispación. Lo vemos en la política, en las redes sociales, en los programas de televisión y también en diferentes aspectos de la vida social: a la mínima salta al chispa y se producen discusiones, a menudo con violencia verbal y también, por desgracia, física. Y si nos detenemos en nuestros ámbito más personal, comprobaremos que también están muy presentes las discusiones. En general, consideramos a quien no piensa o se comporta como nosotros, no como mero contrincante que pretende algo distinto, sino como un adversario, como un enemigo al que hay que derrotar y, si es posible, machacándolo.
Dice el texto que los discípulos vuelven a casa. En Marcos, la casa es la Iglesia. Y allí, les pregunta ¿de qué venían hablando por el camino?. Si a nosotros nos preguntan, ¿de qué vamos hablando por la vida?. Seguro que también nos callaríamos como los discípulos, pues también nuestro interés es quién es el primero, el más importante, con quien me codeo en la vida.
La mayor parte de nnuestros temas y de nuestras actitudes son acerca del poder: económico, político, religioso, prestigio social... hasta en el ámbito familiar. También en nuestra querida Iglesia, a veces, se da el prestigio: de quien está en un determinado ministerio, de quien tiene que leer o actuar en la fiesta del pueblo o de la parroquia, de quien lleva años en la parroquia y le dejan de lado...
El poder, el mando, tiene un atractivo enorme. Hemos acabado unas olimpiadas, cuyo lema es el más alto, el mejor, el más fuerte, el más rápido. El poder sirve para algunas cosas, pero nunca sirve para que el hombre se vuelva bueno. El poder no sirve para liberrar o sanar la libertad humana, sino para suprimirla. La gracia, en cambio, hace bueno a los hombres y libera la libertad humana. El poder obliga, la gracia ayuda; el poder crea cuarteles o campos de concentración, el carisma edifica una comunidad. El poder crea bancos de dinero, el carisma multiplica los panes. El poder impone silencio, el carisma habla hasta con su silencio. El poder sospecha siempre, el carisma alienta siempre.El poder acaba por levantar una cruz y el carisma acaba por morir en ella.
Jesús llama a un niño. El niño es símbolo de debilidad, de dependencia, sino de los pobres y sencillos que le acogen a él. El camino para ser grande en la Iglesia es la acogida a los humildes, a los débiles, acoger a quien no tiene poder ni defensa. El poder en la iglesia es el servicio.
La Iglesia, mi querida Iglesia, tiene que escuchar a sus miembros, a los catequistas, a los de liturgia, a los de caritas, a los curas... tiene que ser la Iglesia del jueves santo que lava y besa los pies. La Iglesia, mi querida Iglesia ha de ser, como decía el Papa Francisco, una Iglesia como hospital de campaña donde se curan las heridas.
Podemos tener la tentación de pensar que por el hecho de haber sido cristianizados desde pequeños, de haber escuchado muchas veces la Palabra de Dios y haber participado otras tantas en la Eucaristía, estamos convertidos y tenemos los criterios de Jesús. ¿pero es así?.
Sin mirar a Jesús que nos mira, sin escuchar a Jesús que nos habla; y sin acoger y responder a sus preguntas nos podemos pasar la vida haciendo las cosas por costumbre, pero sin crecer en la fe y si avanzar en el seguimiento. Jesús nos pregunta para que aprendamos a ser sus discípulos, para que acertemos a ser cristianos. ¿«De qué discutían por el camino»»?. ¿«qué motiva nuestra vida»?.
Para ser un buen lider en la vida: comunitaria, familiar, en el trabajo, con los amigos, hay que hacer las cosas desde y con el corazón, de lo contrario seríamos unos malos mandados.
Hasta la próxima
Paco Mira
VISITA DE LA LEGIÓN DE MARÍA
El grupo de Legión de María peregrinó hasta Teror para presentarle los objetivos de la pastoral de ese curso.¡Que la Virgen avja las súplicas presentadas en rezo de cada misterio del rrezo del Rosario. ¡Gracias por presentar a la Madre cada intención!💗💗💗📿📿📿
domingo, 15 de septiembre de 2024
sábado, 14 de septiembre de 2024
CATEQUESIS DE PREPARACIÓN AL MATRIMONIO
ESTE FIN DE SEMANA HAN SIDO CONVOCADOS LAS PAREJAS QUE PROXIMAMENTE RECIBIRÁN EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO. EL ENCUENTRO TUVO LUGAR EN LA PARROQUIA DEL TABLERO.
¡FELICIDADES A TODAS LAS PAREJAS Y LAS DISTINTOS MONITORES !.
viernes, 13 de septiembre de 2024
LA ESTRELLA DE LA ALFOMBRA. LA CRUZ
Allá por el mes de febrero, los cinéfilos están de fiesta. Se resuelven los premios óscar a las mejores producciones cinematográficas de todo un año. Cada uno compite en su idioma, con sus mejores actores, con nervios y cada uno esperando que su nombre sea el del sobre ganador: por prestigio, reconocimiento, mérito, etc... Para entrar en el teatro donde todo ello acontece, se coloca una alfombra roja, la de los grandes acontecimientos y donde las grandes estrellas van pasando para posar ante los medios de comunicación de todo el mundo y que su imagen quede para la posteridad.
Los cristianos también tenemos una estrella que sea pasea y camina por la alfombra de todo el mundo y por la vida de todos y cada uno de nosotros. Es más: la llevamos con nosotros y cada uno tenemos que saber llevarla de la mejor forma posible, porque es nuestra seña de identidad y hemos de dar cuenta de ello. Es la cruz. Cruz que nos identifica, que nos ha de motivar y que nos tiene que animar en el camino de la vida.
Este fin de semana celebramos la exaltación de la cruz. Precisamente en un domingo donde Jesús le pregunta a sus amigos, quién es él para ellos. Quién es él para nosotros. Muchos, si nos hicieran esta pregunta hoy, (y creo que es bueno que nos la hagamos), responderíamos con lo aprendido en teología, o lo aprendido en el catecismo, o con lo que nuestros padres nos pudieron enseñar de pequeños y de memoria, pero vivencialmente, ¿quién es Jesús para ti y para mi?.
Igual la pregunta es si hemos asimilado en nuestra vida, la vida de Jesús. Una vida que ante las dificultades de la mism no se ha amilanado, todo lo contrario, se asume y sabiendo que nadie va a aplaudir por lo que se hace, sino que se criticará por la entrega desde y con el amor hacia los demás; es un símbolo que hemos asumido como propio: la cruz.
El evangelio de este fin de semana nos interpela a que no hagamos como la gente de la época de Jesús que tenía una idea sesgada o parcial de Jesús, que lo identificaba como un superhombre, pero sin entrar a reconocer que el Hijo de Dios. O como hizo Pedro, que sabemos la respuesta correcta, pero en el fondo tenemos nuestra idea de Jesús y cuando no actúa en nosotros (cuando pedimos algo), creemos que tiene que hacerlo, acabamos rechazándolo. Muchas veces – como relata el texto – pensamos como hombres y no como Dios.
Ser cristianos no consiste en tener una idea de quien es Jesús o saber la teoría de quién es, sin profundizar en lo que significa ser Mesías, el Hijo de Dios hecho hombre. Muchos cristianos se sitúan ante Jesús como el que va al cine y cómodamente en su butaca ve una película como mero espectador. O como el que lee una novela y se identifica con un personaje ficticio.
Ser cristiano es seguir a Jesús, hacer nuestras sus actitudes, sus enseñanzas y sus consecuencias aunque suponga un cambio radical en lo que pensamos: si alguno quiere venir detrás de mí, que se niegue a sí mismo, que tome su cruz y que me siga. Ser cristiano no es seguir a un personaje de película o a un personaje de novela cuyo desenlace lo hago cuadrar a mi forma y manera. Ser cristiano es meternos de lleno nosotros en la historia donde el protagonista es el propio Jesús.
Y tomar la cruz significa, entre otras cosas, lo que nos dice Santiago en la segunda lectura, que la fe se justifica por las obras. ¿de qué nos sirve decir que tenemos fe en Jesús, si no aceptamos su forma de actuar, si no estamos dispuestos a seguirle , aunque eso conlleve negarnos a nosotros mismos y cargar con la cruz?. Dejemos que el Señor nos enseñe a “pensar como Dios y no como los hombres” para vayamos teniendo una idea clara y completa de quien es él y así nuestras obras manifiesten la fe que profesamos de palabra.
Pasemos por la alfombra roja. Que cada uno lleve su propia cruz y que cuando nos vean no nos tengan que preguntar quien es Jesús para nosotros, sino que nuestra vida es la misma de Jesús
Hasta la próxima
Paco Mira
martes, 10 de septiembre de 2024
COMUNICADO DE CÁRITAS
Querida Unidad Pastoral San Rafael@San Pedro Mártir.
Desde la parroquia San Pedro Mártir nos hacen llegar su comunicado de Cáritas,¡JUNTOS SOMOS MÁS !
¡Gracias por ayudar a difundir !
Buenas tardes a todos y todas,
Han pasado ya las vacaciones para la mayoría y es tiempo de nuevos comienzos y nuevos retos.
En este sentido animamos a toda la comunidad a seguir construyendo fraternidad, en nuestra parroquia y en todos los espacios de nuestra vida.
Sigamos trabajando juntos, nuestro compromiso cristiano se ve reforzado ayudando a los demás, comprometidos con la vecindad, ofreciendo así al mundo un testimonio de verdadera fe.
Agradecemos y valoramos todo el apoyo que recibimos de la comunidad.
El importe de la colecta destinada para Cáritas del mes de Agosto ha sido de 256 € y los hogares que se atendieron desde nuestra Cáritas parroquial fueron 62 familias.
Durante este pasado mes, los Servicios Generales de Cáritas Diocesana, el supermercado Spar Velázquez, el Mercadona y la Empresa Bimbo han colaborado con la donación de productos de alimentación.
Damos las gracias a nuestra comunidad parroquial por sus donativos y oraciones para las personas y familias que más lo necesitan.
lunes, 9 de septiembre de 2024
domingo, 8 de septiembre de 2024
COMUNICADO CARITAS PARROQUIAL MES SETIEMBRE DE 2024
Buenas tardes / Buenos días
Hay una expresión clásica de la filosofía que dice :
“De una realidad se comprende sólo aquello para lo que se está preparado.”
Desde el grupo de Caritas Parroquial nos preguntábamos, si realmente estamos preparados para comprender la realidad de tantos hermanos y hermanas que sufren a nuestro alrededor.
Pero principalmente queremos estar preparados para comprender que detrás de cada situación de injusticia y angustia está el rostro de un Cristo que pide a gritos que seamos capaces de compartir.
Porque no hay CARIDAD sin COMPASION y no hay COMPASION si no somos capaces de CONMOVERNOS ante el dolor, y no podemos conmovernos si no AMAMOS y no seremos capaces de amar a menos que nos sintamos amados, queridos como hijos predilectos de un Dios tan grande que se hizo pequeño, sufriente y necesitado hasta quedarse en un trozo de pan y vino y darnos VIDA.
No hay CARIDAD sin EUCARISTIA.
En este curso que empezamos pedimos al Señor que como comunidad nos ayude a encontrar solo en ella la confianza y la fuerza que nos lleve a servir.
Y a nuestra Santísima Madre, que rompa nuestra indiferencia, destroce nuestra mezquindad y nos enseñe a caminar hacia Jesús.
----------------------------------------------------------------------------------------
Gracias por todas las donaciones de particulares y empresas como Bimbo y Mercadona que colaboran mensualmente.
Durante el mes de Agosto hemos atendido a ……familias y la a colecta del mes ha sido de ……..€
Muchas gracias !
sábado, 7 de septiembre de 2024
ORACIÓN DESDE EL EVANGELIO. HIGINIO
Una Madre de todos, una Madre para todos, señora del Pino. Así eres tú, María. En cada pueblo, te queremos igual, pero con formas distintas. Asumes nuestro color y nuestra ropa; te amasas con nuestra gente. Te metes en la retina de nuestros ojos y terminas imprimiendo tu rostro santo unido a los recuerdos profundos del corazón. De esta manera, te llevamos a todos los sitios; estás en todas partes. ¡Cuántas camas de hospitales precedidas por tu Sagrada Imagen!¡Cuántos azulejos en los zaguanes y fachadas de las casas las bendicen con tu presencia!¡Cuántas estampas, a veces irreconocibles, recorren kilómetros en nuestros bolsos y carteras! ¡Cuántas personas nacidas en otros sitios terminan invocando tu nombre! Así eres Tú, Madre del Pino. La Madre de todos los grancanarios y la Madre de todos los que, llegando de fuera, asumen nuestras raíces y nuestra identidad, también a través de tu bendita Imagen. Eres de todos y para todos. En cada sitio adquieres formas externas distintas, pero aquí en esta tierra, en esta tu isla, esta es la Imagen con que te veneramos, Madre del cielo. Vengas de donde vengas, si vives, luchas y trabajas en esta tierra, esta es ya tu Madre. En la fiesta de tu nacimiento, queremos agradecerte tu devota presencia en Teror, y tu santa presencia en cada corazón que te implora con fe. Reina sonriente, Madre del amor, eres oh dulce, oh pía, oh clemente, de la canaria gente la torre del fervor. En este fin de semana de septiembre nuestros caminos espirituales peregrinan para ponernos a tus plantas. Salve madre bendita, llévanos a Jesús. Conduce nuestra vida por el camino de la verdadera fe. Haznos hermanos, seamos de donde seamos. Devuélvenos fe y esperanza y confírmanos en la caridad.HIGINIO
viernes, 6 de septiembre de 2024
FELICIDADES, MAMÁ
Todos los cumpleaños son importantes y tienen sentido. Pero, la edad nos marca la importancia de los mismos: no es lo mismo celebrar tu nacimiento cuando tienes diez años o menos, que cuando tienes veinte o de los veinte en adelante. Probablemente porque lo que marca el gran sentido de los cumpleaños es la visión que tengamos de la vida en la edad en que los celebramos.
Sin embargo creo que hay cumpleaños que no pasan nunca de moda, dando igual la edad en la que lo celebremos: ese el caso del cumpleaños de nuestra madre. Su cumpleaños siempre marca un punto de inflexión en cada año; su cumpleaños siempre se procura que tenga un tono distinto al resto de los años y de los cumpleaños. Es más: cuando ella falta, mucho de lo que se celebra deja ya de tener sentido. Una madre marca un estilo de vida, deja una huella que muchos seguimos a lo largo de nuestra vida, y algunos ponen en práctica en su propia vida lo aprendido de la madre.
Este fin de semana, la Iglesia celebra el cumpleaños de nuestra madre María. Quizás no tengamos muchos datos biográficos sobre su persona (era de Nazaret, tenía un novio llamado José, tenían ambos un proyecto de vida y de futuro...) pero sí tenemos claro que asumió una tarea que entiendo que le pareció atractiva aunque no la entendiera mucho o nada; que se fió de un proyecto quizás sin saber por qué y que tuvo el reconocimiento de aquellos que le acompañaron en las necesidades de su vida, empezando por su pareja José.
María disfrutó y sufrió con y por su hijo. Pero como cualquier madre en la actualidad, ¿qué madre no sufre por sus retoños y no disfruta por sus retoños?. Madres que educan de la mejor forma que saben y entienden a sus hijos, aunque estos no entiendan ( o no quieran hacerlo) el esfuerzo que su madre hace por ellos.
María tuvo que experimentar con su hijo, la realidad de ser una refugiada. De tener que abandonar sus raíces por culpa de una persecución dictatorial y acabar en un país que no conocía como Egipto. ¡ cuántos emigrantes de hoy en día son como María; emigrantes que tienen que abandonar sus raíces y refugiarse en lugares que no son los propios y no siempre son acogidos como se merecen!. Es más: a veces se convierten en una cuestión de estado.
María experimentó también la escapada de Jesús y tuvo que andar buscándolo y además enfadarse con él. ¡cuántos hijos de hoy en día se van de casa porque quieren hacer su propia vida, aunque no sepan lo que hacen!. Pero María volvió a abrir los brazos, no tuvo rencor ni reproche y volvíó a acogerlo.
María compartió la vida de su hijo como invitado a una fiesta, a una boda:¡ qué bueno es disfrutar de y con un hijo de todo aquello que le hace feliz!. Mucho tenemos que aprender de las madres que aunque no les guste parte de lo que hacen sus hijos, por lo menos comparten con ellos sus afanes, ilusiones y esperanzas.
María sufrió la sinrazón de la lógica. Lo lógico es un hijo despida a sus padres, pero no es lógico que una madre despida a un hijo. Ella se mantuvo fiel hasta el final, seguro que destrozada, pero siempre apoyando una causa que no entendió desde el principio (embarazo) y seguro que no acabó de comprender al final (crucifixión), pero que asumió porque venía de Dios y de él sí se fiaba.
Nuestra Dióceis celebra de manera especial el cumpleaños de nuestra Madre María. Celebra su Natividad y lo hace bajo la advocación de nuestra señora la Virgen del Pino. Y como todas las madres por su cumpleaños, convoca, reúne a todos los hijos en Teror, en su casa. Allí todos tienen sitio y cabida. Ojalá que lo que mueve esta convocatoria no sea solamente la fiesta, la alegría, la caminata...sino la visita a la madre que desde la fe nos convoca, nos anima y nos alienta. Que María, la de Nazaret, sea la que nos motive en la vida y que sea la que nos motive en la vida y nos lleve a su Hijo, nuestro hermano.
Termino como empecé: Felicidades, mamá
Hasta la próxima
Paco Mira