jueves, 31 de marzo de 2022

¿DE VERDAD CREEMOS QUE TIEMPOS PASADOS FUERON MEJORES?

Pues si les digo la verdad, yo también lo creía. Pero cada vez que pasa el tiempo, creo que cada uno tiene, valga la redundancia, su tiempo, su momento, su lugar…. Y cada tiempo y cada lugar y cada momento son distintos, o al menos el ser humano lo ve distintos. Porque en cada uno de nosotros influyen una serie de factores que condicionan nuestra forma de ver la vida. Ninguno tenemos la verdad absoluta, aunque todos podemos y ¿debemos?, opinar de cualquier tema que nos pueda o no influir en nuestra vida. Para ello, los medios de comunicación social se encargan de recordarnos los acontecimientos diarios.

Este fin de semana, la liturgia nos invita a que nos planteemos cuantas piedras somos capaces de coger con el fin de lanzarlas contra cualquiera de nuestros hermanos (se sangre o de fe), la liturgia de este fin de semana nos invita a que seamos capaces o no de señalar con el dedo al “árbol caído”, que es lo más fácil; este fin de semana se nos invita a señalar con el dedo a todos aquellos que nos han hecho plantearnos nuestra vida y que no somos capaces de decir de que no, pero sí de apedrearlos de alguna manera.

El texto nos presenta a una prostituta. Quizás la pecadora por excelencia de aquella época en una sociedad donde el puritanismo hipócrita de los “perfectos” prevalecía ante la ignorancia de un pueblo al que no se le permitía hablar para defender su propia voluntad. Lo curioso de la escena es que Jesús entra en ella en silencio, como quien no quiere la cosa, sin ruido, se agacha, se pone a escribir en el suelo, como si la escena no fuera con él, ante la inminencia de un ajusticiamiento injusto de una mujer, que según la ley, había delinquido.

¡Cuántos dedos acusadores marcamos, en una sociedad hipócrita del siglo XXI!. Hoy nos llevaríamos las manos – y nos las llevamos – a la cabeza por acusar a una mujer que negocia con su cuerpo, sin entrar en el por qué de su situación ni en el por qué lo hace, pero en aquella época se estaba haciendo lo que convenía para la sociedad y las leyes de la época.

Creo que sería bueno que nos planteáramos las veces que nos agachamos para tirar piedras contra otros creyéndonos en posesión de una verdad absoluta, cuando la única verdad la tiene Jesús de Nazaret: “si nadie te acusa, yo tampoco”. ¡Cuántas veces señalamos con el dedo a quienes les reprochamos que no hacen las cosas conforme a las leyes, pero nuestro corazón está a años luz de la ley del evangelio!.

¡Cuántas mujeres hoy en día son señaladas con las piedras de la indiferencia en una Iglesia que cada vez clama más por la igualdad!. ¡ Cuántas mujeres son señaladas con el dedo del olvido en una Iglesia que pretende ser igualitaria!

Jesús, en el suelo de nuestro mundo, escribe con el dedo el nombre de todas y cada una de las mujeres olvidadas e ignoradas en el seno de nuestra Iglesia. Hemos iniciado un camino de sinodalidaddonde hombre y mujeres intentamos, en la base, caminar juntos. Ojalá que también lo hagamos en los organismos de responsabilidad.

Pablo, le escribe a la comunidad de Tesalónica y les dice que “olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome a lo que está por delante”, por eso comenzaba estas letras pensando si tiempos pasados fueron mejores. Probablemente no. Y no lo fueron desde el momento en que la igualdad no era paridad y la paridad no era igualitaria. ¡Quién esté sin pecado, que tire la primera piedra!. Dice el texto que uno tras otro se fueron alejando de aquel lugar.

El texto del fin de semana pasado nos hablaba de un padre que no miraba la maldad de sus hijos, que esperaba con los brazos abiertos, que le daba igual la vida pasada, “el hijo que estaba muerto, ha vuelto a la vida”. ¡Cuánto tenemos que aprender de nuestro presente forjado en el pasado que a veces no debemos recordar!. Tenemos por delante el futuro que está en nuestras manos. Tenemos por delante un camino que tenemos que recorrer y que el evangelio de este fin de semana nos ayuda a hacerlo. 

No acusemos a nadie; demos a todos las oportunidades que se merecen; no arrojemos piedras inútiles como poseedores de una verdad que no tenemos. Agachémonos ante quien se arrepiente de verdad y si el Padre no le acusa, nosotros no tenemos el derecho de hacerlo.

Hasta la próxima

Paco Mira

sábado, 26 de marzo de 2022

AGENDA 28 DE MARZO AL 03 DE ABRIL

 



LUNES 28

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

A LAS 20:00 HS. CONSEJO PASTORAL ARCIPRESTAL EN LOS SALONES PARROQUIALES DE SAN PEDRO MÁRTIR EN DOCTORAL.

MARTES 29

       A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR JUAN HERRERA RODRÍGUEZ.

A LAS 19:30 HS. CONFESIONES EN SAN PEDRO MÁRTIR – DOCTORAL.

MIERCOLES 30

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR RAFAEL DÍAZ MARTÍN. AL FINALIZAR REZO DE VÍSPERAS EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.

A LAS 19:00 HS. CONFESIONES EN NTRA. SRA. DE LA SALUD – LOS LLANOS.

A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DE CATEQUISTAS PARROQUIAL DE TODOS LOS NIVELES, EXCEPTO LOS DE TESTIGOS DEL SEÑOR Y JÓVENES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL.

JUEVES 31

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR MERCEDES DÉNIZ TORRES. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN CON EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.

VIERNES 01

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. AL FINALIZAR LA EUCARISTÍA EJERCICIO DEL VIA CRUCIS EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA PARROQUIAL.

SABADO 02 SAN FRANCISCO DE PAULA

DE 10:00 A 12:30 ASAMBLEA ARCIPRESTAL SOBRE EL SÍNODO EN LA PARROQUIA DE SAN NICOLÁS DE BARI – SARDINA.

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

DOMINGO 03 V DOMINGO DE CUARESMA.

A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

MONSEÑOR DON CRISTÓBAL DÉNIZ

viernes, 25 de marzo de 2022

EUCARISTÍA 4º DOMINGO DE CUARESMA. PARROQUIA SAN RAFAEL ARCÁNGEL.

EUCARISTÍA 4º DOMINGO DE CUARESMA.PARROQUIA SAN NICOLÁS DE BARI

PROTAGONISTAS USTEDES

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 4º DE CUARESMA - CICLO C

 

Primera lectura


Lectura del libro de Josué (5,9a.10-12):

En aquellos días, dijo el Señor a Josué:

- «Hoy os he quitado de encima el oprobio de Egipto.»

Los hijos de Israel acamparon en Guilgal y celebraron allí la Pascua al atardecer del día catorce del mes, en la estepa de Jericó.

El día siguiente a la Pascua, comieron ya de los productos de la tierra: ese día, panes ácimos y espigas tostadas.

Y desde ese día en que comenzaron a comer de los productos de la tierra, cesó el maná. Los hijos de Israel ya no tuvieron maná, sino que ya aquel año comieron de la cosecha de la tierra de Canaán.

 Palabra de Dios

jueves, 24 de marzo de 2022

MI QUERIDO AMIGO MONSEÑOR

 Estimado, Monseñor Cristóbal Déniz:

La verdad es que me va a resultar difícil separar, y superar, esta dicotomía. Quizás lo de Monseñor no casa mucho – a veces – con la amistad o con la persona a la que va adherida. Tener el título de Monseñor significa el reconocimiento oficial, por parte de la autoridad correspondiente, de la valía de una persona a nivel (en este caso) pastoral. D. Cristóbal, creo que se lo merece. 

Va a escribir una página histórica en la vida de la Diócesis. Va a escribir una página histórica en la vida personal. Va a escribir una página histórica en la vida de Valsequillo. Probablemente, hace cincuentay dos años, las crónicas de aquella época, dirían «ha nacido un hermoso niño en la localidad canaria de Valsequillo», seguro que para su madre, era el niño más hermoso del mundo. En el fondo se escribió y se sigue escribiendo la historia.

En ese camino, hasta llegar a ser Obispo, ha escrito muchas páginas en la vida de la Diócesis: como párroco, como director del ISTIC, como Vicario General, como amigo, como compañero del clero, como canónigo, …nunca pierda las buenas costumbres adquiridas en su momento de cercanía, diálogo, saber estar, compañero, de tiempos de bromas, de hablar, saludar, abrazar, dialogar, de compartir ilusiones con el fútbol… eso es lo que da sustancia a las personas con las que nos encontramos.

Va estar un tiempo de aprendizaje – si es que el ser Obispo requiere como el carnet de conducir, práctica -; seguro que con el tiempo tiene que hacer la maleta para pastorear otros rebañosque seguro que no son del mismo acento, pero sí con la misma necesidad humana y pastoral que la del acento.

Me gustaría, D. Cristóbal que el báculo lo utilizara para guiar y pastorear, pero nunca como un instrumento de autoridad sin diálogo y sin cercanía; que el anillo fuera el distintivo de quien ha dicho que sí a lo que el Señor quiere de cada uno de nosotros, pero desde la humildad y la sencillez, nunca desde la opulencia y la superioridad; que el solideo que cubre la cabeza sea la prueba de que la inteligencia es el arma más potente para poder abrazar el diálogo con la vida. No sé, se lo digo desde la humildad, si la mitra puede o no tener sentido.

Me gustaría, como la parábola del padre bueno de este fin de semana, que siempre tuviera los brazos abiertos al diálogo, al perdón, a la comprensión, a la palabra oportuna en el momento adecuado o no tan adecuado. No se olvide de las raíces de su pueblo, de la sinceridad de sus gentes, de volver a Valsequillo como hijo de Santiago y Magdalena, de las ganas de anunciar y proclamar que la Buena Noticia de Jesús tiene sentido.

No cierre nunca la puerta a quien lo solicita. Acuérdese de aquellos que son los desterrados de este mundo y que son los preferidos de Padre Dios. No se olvide de los amigos que tuvo y que ha adquirido a lo largo del tiempo. No se olvide de sus amigos y compañeros sacerdotes, con los que ha compartido y comparte ilusiones, alegrías, esperanzas, penas, penurias… ellos seguirán siendo los mismos.

El Padre bueno, el de la parábola de este fin de semana, estaba siempre en vela esperando a que llegara su hijo. Nunca renunció a esa vuelta y por ello esperó y al final lo consiguió. No renuncie a segundas oportunidades, a volver a empezar en la vida, a volver a retomar lo que parecía perdido… nunca es tarde para empezar de nuevo y sobre todo nunca es tarde a para reconocer que nos equivocamos, tengamos o no una mitra en la cabeza. Reconocer el error es signo de humildad y sencillez.

Quiero terminar estas palabras como amigo de Monseñor: gracias Cristóbal por los años compartidos desde la base. Gracias por animarme y enseñarme un montón de cosas. Gracias por la amistad que nos une. Gracias por ser guía en un camino de “autoridad y pastoreo” nada fácil. Nunca perdamos los momentos que nos unen. Cuenta con mi apoyo.

Hasta la próxima

Paco Mira

sábado, 19 de marzo de 2022

AGENDA SEMANA 21 al 27 DE MARZO


 


LUNES 21.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR MARÍA ANTONIA NARANJO RODRÍGUEZ.

 

MARTES 22

A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.

A LAS 17:00 HS. ENCUENTRO DE CUARESMA DE PADRES Y NIÑOS DE JESÚS ES EL SEÑOR II PARTE EN LA IGLESIA PARROQUIAL.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

MIERCOLES 23

A LAS 18:30 HS. CONFESIONES EN LA PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA CARIDAD DEL COBRE EN LA ORILLA.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS.  CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR ALEJANDRO DÍAZ FRANCO. A CONTINUACIÓN REZO COMUNITARIO DE VÍSPERAS.

 

JUEVES 24

A LAS 17:00 HS. ENCUENTRO DE CUARESMA DE PADRES Y NIÑOS DE JESÚS ES EL SEÑOR I PARTE EN LA IGLESIA PARROQUIAL.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN CON LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.

 

VIERNES 25 SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN EJERCICIO DEL VIA CRUCIS EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA.

 

SABADO 26

A LAS 11:00 HS. ORDENACIÓN EPISCOPAL DE D. CRISTÓBAL DÉNIZ HERNÁNDEZ COMO OBISPO AUXILIAR DE LA DIÓCESIS DE CANARIAS. SERÁ EN LA S.I.B.C. DE SANTA ANA EN LAS PALMAS. QUIEN QUIERA ASISTIR A LA CATEDRAL PONDREMOS UNA GUAGUA PARA IR. SE PUEDEN APUNTAR AL TERMIAR LA CELEBRACIÓN AL FINAL DE LA IGLESIA.

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:30 HS.  CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

DOMINGO 27 IV DOMINGO DE CUARESMA

A LAS 08:00; 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

viernes, 18 de marzo de 2022

EUCARISTÍA 3ER DOMINGO DE CUARESMA. CICLO C. PARROQUIA SAN RAFAEL ARCÁNGEL

EUCARISTÍA 3ER DOMINGO DE CUARESMA CICLO C. PARROQUIA SAN NICOLÁS DE BARI

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 3º DE CUARESMA - CICLO C

 

Primera lectura

Lectura del libro del Éxodo (3,1-8a.13-15):

 En aquellos días, Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián; llevó el rebaño trashumando por el desierto hasta llegar a Horeb, el monte de Dios. El ángel del Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se fijó: la zarza ardía sin consumirse.

Moisés se dijo: «Voy a acercarme a mirar este espectáculo admirable, a ver cómo es que no se quema la zarza.»

Viendo el Señor que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza: «Moisés, Moisés.»

Respondió él: «Aquí estoy.»

Dijo Dios: «No te acerques; quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado.»

Y añadió: «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob.» Moisés se tapó la cara, temeroso de ver a Dios.

El Señor le dijo: «He visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos. Voy a bajar a librarlos de los egipcios, a sacarlos de esta tierra, para llevarlos a una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel.»

Moisés replicó a Dios: «Mira, yo iré a los israelitas y les diré: "El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros." Si ellos me preguntan cómo se llama, ¿qué les respondo?»

Dios dijo a Moisés: «"Soy el que soy"; esto dirás a los israelitas: `Yo-soy' me envía a vosotros".»

Dios añadió: «Esto dirás a los israelitas: "Yahvé (Él-es), Dios de vuestros padres, Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Éste es mi nombre para siempre: así me llamaréis de generación en generación".»

 

Palabra de Dios


Salmo

Sal 102,1-2.3-4.6-7.8.11

 

R/. El Señor es compasivo y misericordioso.

 

Bendice, alma mía, al Señor,

y todo mi ser a su santo nombre.

Bendice, alma mía, al Señor,

y no olvides sus beneficios. R/.

 

Él perdona todas tus culpas

y cura todas tus enfermedades;

él rescata tu vida de la fosa

y te colma de gracia y de ternura. R/.

 

El Señor hace justicia

y defiende a todos los oprimidos;

enseñó sus caminos a Moisés

y sus hazañas a los hijos de Israel. R/.

 

El Señor es compasivo y misericordioso,

lento a la ira y rico en clemencia;

como se levanta el cielo sobre la tierra,

se levanta su bondad sobre sus fieles. R/.



Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (10,1-6.10-12):

 No quiero que ignoréis, hermanos, que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube y todos atravesaron el mar y todos fueron bautizados en Moisés por la nube y el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo. Pero la mayoría de ellos no agradaron a Dios, pues sus cuerpos quedaron tendidos en el desierto. Estas cosas sucedieron en figura para nosotros, para que no codiciemos el mal como lo hicieron aquéllos. No protestéis, como protestaron algunos de ellos, y perecieron a manos del Exterminador. Todo esto les sucedía como un ejemplo y fue escrito para escarmiento nuestro, a quienes nos ha tocado vivir en la última de las edades. Por lo tanto, el que se cree seguro, ¡cuidado!, no caiga.

 

Palabra de Dios


Evangelio del domingo

Lectura del santo evangelio según san Lucas (13,1-9):

 

En una ocasión, se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían.

Jesús les contestó: «¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.»

Y les dijo esta parábola: «Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: "Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?" Pero el viñador contestó: "Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas".»

 

Palabra del Señor



PROTAGONISTAS USTEDES

jueves, 17 de marzo de 2022

EUCARISTÍA EN LA FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ . PARROQUIA SAN NICOLÁS DE BARI

LA VIÑA SIEMPRE DA MÁS DE UNA OPORTUNIDAD

Parece que hay ciertos lugares o espacios en la vida que no queremos tocar: parece que huele mal, que no es lo que nosotros queremos, y que no deberían  según algunos  existir en exceso. En algunos lugares de Europa, lavariedades de la vidalas opciones personales de cada uno, hacen posible el poder compartirlas con otras que parecen que tienen más chance que las nuestras. Por ejemplo: en algunos lugares de Europa, las facultades de teología comparten espacio con física, derecho, historia o tecnología informática, ¿por qué no?. Es más: en algunos países de Europa hay quien estudia dos carreras, la suya y además teología. ¿por qué no lo podemos ver normal aquí entre nosotros?.

Este fin de semana, se celebra, entre otras cosas, el día del seminario. Ese lugar donde se puede desarrollar la vocación de cada uno; la vocación de servicio, la vocación de entrega. Hoy, parece que el ser cura no es algo al uso, pero ¿por qué no?. ¿Por qué tiene que tener más valor ser ingeniero aeronáutico, o tecnólogo informático que cura?. Pues me niego a creerlo. Felicidades a los aeronáuticos, pero felicidades también a los que quieren ser curas y ponerse al servicio de los demás. Dichosos ellos que tienen clarsu postura en la vida. Animo y ojalá que su vocación se contagie a los demás.

Me quiero imaginar una escena que satisfaccióny de paciencia con el hombre de la viñano la cortes por el momentodéjala un tiempo másDios sigue teniendo paciencia con todos y cada uno de nosotros, sigue apostando por aquello que merece la pena y la vocación de cada uno sigue siendo una viña que hay que cuidar y mimar.

Ojalá que el seminario sea la cuna no de una especie en extinción, sino el semillero de quienes entregan su vida a favor de los demás, porque los demás también necesitan de ellos. Los sacerdotes tienen sentido porque la comunidad los demanda, los quiere y los necesita. Por ello será la comunidad la primera que sienta la necesidad de ellos.

Pero no quiero olvidarme, tampoco de José, el carpintero, el virutas, el padre putativo, el personaje bíblico en silencio, pero significativo en la infancia del propio Jesús. La Biblia no nos habla mucho de él. Da la impresión que en el nacimiento de Jesús no aparecía un padre biológico, en esa escena faltaba algo. Quisiera significar en este personaje, a todos aquellos que dentro de una iglesia o parroquiay en silencio, contribuyen al buen funcionamiento de una parroquia. En la nuestra, quiero acordarme de Carmelo, o Juan Jesús, en otras, ese sacristán que en silencio es imprescindible y a veces lo valoramos muy poco; y con Carmelo o Juan Jesús a tantos y tantos sacristanes. Con José como bandera, quiero acordarme de los grupos de acogida; de esos grupos callados que hacen que nuestracelebraciones sean más reconfortantes y nos dejan la Iglesia como un palmito.

¡Cuántos Pepes hay en nuestras comunidades parroquiales y, a veces, no somos capaces de valorarlos en su justa medida. Vaya desde aquí mi respeto y mi admiración para ellos. 

También, y para finalizar, quisiera acordarme de los padres. Siempre hablamos y valoramos a las madres, pero creo que los padres tienen su justa medida y cabida en la vida. Mi respeto y admiración a todos los que contribuyen de una manera digna al crecimiento, aunque sea desde el silencio, y fortalecimiento de la vida familiar. Felicidades Papá.

Amigos, valoremos lo que tenemos e intentemos mejorarlo. Valoremos el seminario, valoremos la figura de José el artesano carpintero y con él a todos aquellos que desde el silencio son capaces de contribuir a un crecimiento bullicioso; valoremos a los padres, a los no perfectos, a aquellos que día a día intentan superar las dificultades. 

Hasta la próxima 

Paco Mira