sábado, 29 de enero de 2022

AGENDA 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO



 
LUNES 31 SAN JUAN BOSCO.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

MARTES 01.

A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DE PADRES DE JESÚS ES EL SEÑOR II PARTE EN LA IGLESIA PARROQUIAL.

 

MIERCOLES 02 PRESENTACIÓN DEL SEÑOR. NTRA. SRA DE LA CANDELARIA. JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO DE VÍSPERAS EN LA PARROQUIA.

 

JUEVES 03 SAN BLAS.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN CON EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.

 

VIERNES 04 DÍA INTERNACIONAL DE LA FRATERNIDAD HUMANA-DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

SABADO 05 SANTA ÁGUEDA.

A LAS 12:00 HS CELEBRACIÓN DE BAUTISMOS.

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:30 HSCELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

DOMINGO 19 IV DOMINGO DE ADVIENTO.

A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

viernes, 28 de enero de 2022

CUESTIONARIO DEL SÍNODO

CUESTIONARIO DEL SÍNODO


















EUCARISTÍA 4º DOMINGO. SAN NICOLÁS DE BARI

EUCARISTIA 4ºDOMINGO EL TIEMPO ORDINARIO

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 4º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

 


Primera lectura

Lectura del libro de Jeremías (1,4-5.17-19):

EN los días de Josías, el Señor me dirigió la palabra:
«Antes de formarte en el vientre, te elegí; antes de que salieras del seno materno, te consagré: te constituí profeta de las naciones.
Tú cíñete los lomos:
prepárate para decirles todo lo que yo te mande.
No les tengas miedo,
o seré yo quien te intimide.
Desde ahora te convierto en plaza fuerte,
en columna de hierro y muralla de bronce,
frente a todo el país:
frente a los reyes y príncipes de Judá,
frente a los sacerdotes y al pueblo de la tierra.
Lucharán contra ti, pero no te podrán,
porque yo estoy contigo para librarte
—oráculo del Señor—».

Palabra de Dios
                                                           

PROTAGONISTAS USTEDES

¿SEGURO QUE NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA?

 

Recuerdo a un suegro que le dijo a su yerno: "si quieres que nos llevemos bien, aquí en mi casa no se habla ni de fútbol ni de religión". Curioso porque el suegro era de misa diaria, de bendecir la mesa antes de comer, de rezar sus oraciones al levantarse y al acostarse, de santiguarse al salir de casa... no le quedaba ningún santo al que saludar.... pero no se podía hablar de religión. Ese tipo de acciones (quizás de suegros), me hacen pensar mucho. 

Y me hacen pensar porque estamos en un mundo en el que tenemos que perder mucho de nosotros, para poder contentar a otros, para que no te clasifiquen, para que no te encasillen, para que no te tachen de lo que probablemente no seas, pero que te puede hasta dar vergüenza profesar delante de otros que - por ejemplo - compartes la fe dominicalmente.

Hablar de Ucrania, de lo mal que les va; hablar del paro, de lo mal que va; hablar del covid, de lo mal que nos va y no nos recuperamos; hablar del paro o del erte y que no vemos la luz al final del túnel... parece que es ser un profeta en nuestra tierra, pero de calamidades. Ser fiel a los principios que uno ha mamado desde pequeño, supone - a veces - no coincidir con los momentos cruciales que estamos viviendo, y se nos achaca de estar viviendo fuera de la realidad que nos ocupa.

Pero, quiero entender que si existiera un poquito de amor, del auténtico, del que no se compra ni se vende, del que no existe en cualquier tienda, del que se regala sin que exista una moneda de cambio... todos, absolutamente todos...seríamos profetas en aquellos lugares en los que frecuentamos y no tendríamos vergüenza de proclamar con claridad aquello que creemos.

Cuando hablo de amor, hablo del que es servicial, del limpio, del sincero, del que no se engríe, del que no es egoísta, de ese que hablaba un tal Jesús y que llegó a afirmar al entrar en la Sinagoga, que el Espíritu de Dios estaba sobre él. Quizás nosotros tengamos que preguntarnos si dejamos que el Espíritu de Dios, esté sobre nosotros.

Somos privilegiados por ser los escogidos. Dice la primera lectura, que nos han escogido desde antes de nacer; el bautismo nos lo ratifica y por ello el amor ha de ser la bandera que inunde nuestra tierra de la que tenemos que ser profetas. No todo el mundo lo entiende de esa manera. No importa: a tiempo y a destiempo; nuestro testimonio no tiene que estar condicionado por el que dirán. Todo lo contrario, tendrán que admirarse de lo que somos capaces de hacer más de lo que somos capaces de decir. El amor no solo se demuestra con palabras, sino con los hechos que son los que nos dan la seña de identidad.

Probablemente nuestras palabras y nuestros hechos, van a producir un rechazo en el ambiente en que nos movemos. Y más, en un mundo cada vez más secularizado y al que no le vemos por el momento vías de solución. Le pasó lo mismo a Jesús, pero él no cesó en su empeño. Todo lo contrario, llegó hasta el final, que fue lo que le hizo ser quien es.

El camino de Jesús fue un camino de paciencia, de entrega, de amor... porque el amor no pasa nunca. No es como la moda que en un momento determinado no nos sirve una pieza determinada. El que ama de verdad y con el corazón tiene garantizado el ser profeta en su tierra y en cualquiera; le permite hablar con libertad y denunciar con libertad y sobre todo le permite abrir las puertas del corazón para acoger a los pobres y a los sencillos de corazón.

Hasta la próxima

Paco Mira  

jueves, 20 de enero de 2022

VISITA " AD LIMINA APOSTOLORUM".

 VISITA  " AD LIMINA APOSTOLORUM". 

Don Antonio Juan párroco de San Rafael Arcángel está de visita a Roma desde el 17 al 22 de enero junto al obispo de la diócesis de Canarias Don José Mazuelos Pérez y el Vicario General de la diócesis Don Cristobal Déniz. Deseamos que el Espíritu les ilumine para que los proyectos de trasbajo sean efectivos.







Lecturas del próximo Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

 


Primera lectura

Lectura del libro de Nehemias (8,2-4a.5-6.8-10):

 EN aquellos días, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de la ley ante la comunidad: hombres, mujeres y cuantos tenían uso de razón. Leyó el libro en la plaza que está delante de la Puerta del Agua, desde la mañana hasta el mediodía, ante los hombres, las mujeres y los que tenían uso de razón. Todo el pueblo escuchaba con atención la lectura de la ley.

El escriba Esdras se puso en pie sobre una tribuna de madera levantada para la ocasión.

Esdras abrió el libro en presencia de todo el pueblo, de modo que toda la multitud podía verlo; al abrirlo, el pueblo entero se puso de pie. Esdras bendijo al Señor, el Dios grande, y todo el pueblo respondió con las manos levantadas:

«Amén, amén».

Luego se inclinaron y adoraron al Señor, rostro en tierra.

Los levitas leyeron el libro de la ley de Dios con claridad y explicando su sentido, de modo que entendieran la lectura.

Entonces, el gobernador Nehemias, el sacerdote y escriba Esdras, y los levitas que instruían al pueblo dijeron a toda la asamblea:

«Este día está consagrado al Señor, vuestro Dios: No estéis tristes ni lloréis» (y es que todo el pueblo lloraba al escuchar las palabras de la ley).

Y añadieron:

«Andad, comed buenas tajadas, bebed vino dulce y enviad porciones a quien no tiene, pues es un día consagrado a nuestro Dios. No estéis tristes, pues el gozo en el Señor es vuestra fortaleza».

 Palabra de Dios


ASÍ NO, DJOKOVIC, NI AFICIONADO SEVILLANO

 Cuanto peor están las cosas, peor nos portamos. En alguna ocasión alguien me dijo que nunca dejábamos de ser niños, aunque cumpliéramos años. En aquella ocasión no lo creía del todo, pero ahora me doy cuenta no es del todo imposible.

Esta semana lo hemos visto. Y lo hemos visto en gente que es referente y modelo para muchos que empiezan en el mundo del deporte. Novak Djokovic, todo un referente en el mundo del deporte y en el mundo del tenis, ha perdido toda su credibilidad, como persona, por mentiroso. ¡Qué pena!. Muchos se miraban en el espejo del serbio como modelo de caballerosidad, de elegancia, de saber estar, de ecuanimidad, de personalidad... y por aumentar las arcas de su caja, mintiendo, ha quedado a la altura del betún. Así no, Djokovic.

Como tampoco no a mi amigo sevillano (probablemente seguidor del Betis) que lanzó un palo al campo dándole a un jugador del equipo contrario: ¡qué casualidad!. Pero es que aunque le diera a uno de los suyos, en la fiesta del deporte no tiene cabida la violencia; no tiene cabida aquello que vaya en contra de lo que une a la fiesta, a la diversión, a la reunión familiar por unos colores que van a convocar a la familia para disfrutar un espacio.

Amigos, Novak y aficionado sevillano. Así no y nunca no.

Y lo digo en un fin de semana en que Jesús va a la sinagoga (el equivalente a nuestra Iglesia, pero de entonces), a confirmar que el Espíritu de Dios, de la verdad, estaba sobre él y sobre todo estaba para anunciar la buena noticia a aquellos que quisieron y queremos acogerla. Noticias como la de Novak o la del aficionado sevillano, no ayudan precisamente a ello.

Pero claro, no hemos de engañarnos. Su mensaje, el de Jesús, no es una buena noticia para todos los hombres de una manera indiscriminada: es una buena noticia para los pobres. Estos tienen suerte, los pobres, los humillados por la vida...

Pero no nos equivoquemos: Jesús no afirma que los pobres, por el hecho de serlo sean mejores que los ricos. Sencillamente su predilección es por el hecho de ser pobres y oprimidos, y Dios no puede reinar entre ellos sino les hace justicia. Dios no puede ser neutral en un mundo injusto especialmente con los más débiles, por eso la llegada de Dios es una buena noticia para ellos.

Los ricos tienen mala suerte, sus riquezas les impide abrirse a un mundo lleno de posibilidades de relación con los demás. Su corazón, quizás el de Djokovic también, está lleno de tantas cosas - a veces no solo materiales - como el orgullo, la necesidad de acaparar, la posibilidad de engañar,  el no ser honrados... que Dios no tiene cabida y lugar. La riqueza les impide abrirse a Dios Padre. Por ello los ricos no participarán en la última mesa, cuando el Padre siente en ella a los pobres, lisiados, ciegos, cojos, privados de libertad, mujeres marginadas.....

Claro, nosotros también desplegamos al profeta Isaías por medio del Bautismo y tenemos que decir: "el Espíritu de Dios está sobre mí, porque él me ha ungido y me ha enviado a dar la buena noticia a los pobres": ¡qué bonito queda escrito!. ¿Tenemos conciencia de lo que nos obliga nuestro Bautismo?. Cuando comparto la fe con algunas comunidades y veo que hay gente que no la comparte semanalmente, pero sí lo hace en momentos puntuales (entierros, bautizos....), me pregunto que noción tenemos nosotros del Espíritu de Dios.

Bueno, decía que no a Djokovic o al aficionado sevillista, pero también se lo digo a Paco, a Macarena, a Pino, a Juan... tantos y tantos que tienen a Dios como comodín, pero no como al referente del profeta desenrollado en el pergamino de Isaías.

            Hasta la próxima

            Paco Mira   

EUCARISTÍA EN HONOR " SAN SEBASTIÁN"

DESDE LA COMUNIDAD SAN RAFAEL ARCÁNGEL LES DESEAMOS FELICES FIESTAS A LA PARROQUIA VECINA DE NUESTRA SRA DEL ROSARIO QUE HOY TAMBIÉN CELEBRA A SAN SEBASTIÁN. ¡¡CUIDENSEN MUCHO!!

viernes, 14 de enero de 2022

EUCARISTÍA DESDE LA PARROQUIA SAN NICOLÁS DE BARI. DOMINGO 10:30 HRS

EUCARISTÍA 2º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

PROTAGONISTAS USTEDES

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

 

Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (62,1-5):

 

Por amor a Sión no callaré,

por amor de Jerusalén no descansaré,

hasta que rompa la aurora de su justicia,

y su salvación llamee como antorcha.

Los pueblos verán tu justicia,

y los reyes tu gloria;

te pondrán un nombre nuevo,

pronunciado por la boca del Señor.

Serás corona fúlgida en la mano del Señor

y diadema real en la palma de tu Dios.

Ya no te llamarán «Abandonada»,

ni a tu tierra «Devastada»;

a ti te llamarán «Mi predilecta»,

y a tu tierra «Desposada»,

porque el Señor te prefiere a ti,

y tu tierra tendrá un esposo.

Como un joven se desposa con una doncella,

así te desposan tus constructores.

Como se regocija el marido con su esposa,

se regocija tu Dios contigo.

 

Palabra de Dios


ALEGRÍA,FIESTA Y VINO NO ES IGUAL A TEMPLARSE

 

El otro día me comentaba un amigo, que va a llegar un momento en que ciertos sacramentos o prácticas religiosas (no son los mismo, está claro), se van a convertir en piezas de museo. De no llevarlas a la práctica, la historia las estudiará como quien estudia una especie de vertebrados que se han extinguido. En el plazo de dos años, un poquito más, hemos pasado de una abrumadora práctica religiosa a una época de escasez. Le echamos la culpa a la COVID19, pero porque creo que alguien tiene que llevar la misma. Justificamos ciertas ausencia por miedo al contagio, pero da la casualidad que cada vez estamos más contagiados.  

Es el caso de las bodas. En mi parroquia, hasta no hace mucho, no más de 10 años, raro era el mes en el que no había 3 ó 4 bodas. Incluso recuerdo esperar una en la puerta a que saliera la que estaba dentro. Es más, llegarse a plantear celebraciones del sacramento con más de una pareja al mismo tiempo, para que diera tiempo a poder celebrar todas las previstas en el año.

¡Pensábamos que la época de vacas flacas no iba a llegar nunca!. Pero llegó. Y es curioso como Jesús, sigue hablando de bodas, incluso a las que él va invitado, en una época en la que la gente ya no se casa. Probablemente se arrime, compartan piso, compartan hijos, pero no más allá de un compromiso que exija un papel que certifique el amor de dos cónyuges.

Y seguro que aquí está el error. En una boda no se trata de certificar el amor de nadie, porque eso se da por supuesto, sino no se daría el paso que se tiene que dar, sino que se trata de certificar que Dios va a garantizar, avalar, alentar...mi vida en pareja y todo lo que esto conlleva: alegrías, penas, salud, enfermedad....hasta que el propio Dios, nos llame.

Alguno de los que me pueda leer, pensará que estoy hablando en un tono espiritualista. Todo lo contrario: porque Dios certifica, mi nivel de exigencia en pareja, tiene que tener la garantía del convencimiento personal. Por eso tiene que ser un motivo de alegría, de fiesta, de que el vino se convierta en el acicate de la misma, como lo era para los israelitas.

Es curioso como el evangelista Juan, este fin de semana, no habla de milagros, habla de signos: fiesta, compañía, familia (María también estaba allí), falta el vino, había banquete.... Se nos presenta el famoso relato de las bodas de Caná. Jesús le da un sentido nuevo a las tinajas de la purificación; le da un sentido nuevo al agua del rito: las convierte en el vino de la fiesta, en el gozo de compartir el amor en pareja; en entregarse mutuamente a una vida en la que Dios va a ser el centro de la misma.

Puede ser que en muchos hogares ya Dios no tiene hueco para que su presencia certifique un amor familiar. Preferimos el vino de la templadera, aquel que nos evade y nos disipa;  aquel que no nos deja ser conscientes de lo mucho que vale seguir la huella del que entregó la vida por nosotros.

Amigos estamos a tiempo de reivindicar el sacramento como parte consecuente de lo que decimos que creemos. Todavía quedan bodas en la que los acompañantes parece que entran en una Iglesia como el que entra directamente en la sala del banquete. Respetemos los espacios, respetemos las decisiones personales consultadas en pareja; respetemos el que todavía siga habiendo gente que quiere que Dios certifique su amor.

Hasta la próxima

Paco Mira

DIARIO DE UN CURA

Empiezo este año, contando la historia de una la chica que tiraba piedras con los pies. 

Hace unos días estuve en la casa de Javiela Romero.  Era una visita  prometida desde hace meses, pero hasta ahora no había sido posible. Javiela vive con su madre y las dos  son de mucha y amena  conversación. Juntas,  me contaron  el problema que tuvo Javiela al nacer y muchas de las aventuras que ya desde niña protagonizó a consecuencia  de  tener incompletas sus manos y la poca fuerza de sus brazos. 

Desde niña, me contaba, como los brazos eran muy débiles, aprendí a hacer trabajos con los dedos de los pies.  Enhebraba la aguja , rehilo, calar …todo con los pies. Me sentaba en el suelo y jugaba, escribía,  pintaba y tiraba piedras con los pies. Mis pies hicieron su función  de pies y también de manos y brazos.  Algunos niños se reían de mí por mis “manitas muertas” y entonces yo,  con una gran habilidad, con los dedos de los pies agarraba una piedra y  la lanzaba con tanta fuerza que ya me tenían miedo y me respetaban. Por Ingenio hay alguno que guarda la cicatriz en la frente y a veces, cuando nos vemos,  lo recuerda y nos reímos. 

Pero no crean que ahora sigue siendo así, aunque algo debe quedar, me supongo.  Su madre no  la educó sobreprotegiéndola, sino animándola a superar las dificultades con que había nacido. Ahora Javiela ya no tira piedras sino que da clases de pintura a los niños, toca la guitarra y se desenvuelve en la vida como cualquiera de nosotros, o mejor.  Es monitora del Centro de Mayores de Ingenio. 

El carácter de Javiela y la colaboración de la madre ayudaron mucho a no quedarse encerrada y saber defenderse ante cualquier problema. 

Es un ejemplo de lucha, perseverancia y progreso. La fuerza que faltó en sus manos la trasladó a sus pies y, sobre todo, a su voluntad. 

En su casa hay pinturas suyas, bastantes, realizadas con los dedos de los pies y con la boca. También a mí me ha regalo un óleo lleno de colorido y simbolismo que hoy me gustaría enseñarles a ustedes. 

Ya ven, he empezado un año nuevo con el encuentro con una mujer extraordinaria. Alguien que anima para que este año nuevo sea próspero. Que no haya ninguna dificultad que nos acobarde. Y si no, acuérdate de Javiela, la chica que apedreaba a los niños con los pies, pro que también pintaba, cosía y tocaba la guitarra.

sábado, 8 de enero de 2022

AGENDA SEMANA 10 AL 16 DE ENER0

 



LUNES 10 SE INICIA EL TIEMPO ORDINARIO

A LAS 17:30 HS. REUNIÓN DE PADRES DE JESÚS ES EL SEÑOR I PARTE EN LA IGLESIA PARROQUIAL.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR PEDRO ALFONSO SAAVEDRA DÍAZ.

MARTES 11 SAN HIGINIO

A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR SALVADOR VEGA PÉREZ.

A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DE PADRES DE JESÚS ES EL SEÑOR II PARTE EN LA IGLESIA PARROQUIAL.

MIERCOLES 12

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS PRESIDIDA POR SAMUEL RUBIO GONZÁLEZ. A CONTINUACIÓN REZO COMUNITARIO DE VÍSPERAS.

JUEVES 13

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN CON LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO. 

VIERNES 14

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR ANTONIO VEGA PÉREZ.

SABADO 15

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. DOMINGO 16 JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA

DOMINGO16

A LAS 08:00; 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

viernes, 7 de enero de 2022

PROTAGONISTAS USTEDES

LECTURAS DEL PRÓXIMO BAUTISMO DEL SEÑOR - CICLO C



Primera lectura

Lectura del libro del profeta Isaías (42,1-4.6-7):

 

Mirad a mi Siervo,

a quien sostengo;

mi elegido, en quien me complazco.

He puesto mi espíritu sobre él,

manifestará la justicia a las naciones.

No gritará, no clamará,

no voceará por las calles.

La caña cascada no la quebrará,

la mecha vacilante no la apagará.

Manifestará la justicia con verdad.

No vacilará ni se quebrará,

hasta implantar la justicia en el país.

En su ley esperan las islas.

«Yo, el Señor,

te he llamado en mi justicia,

te cogí de la mano, te formé

e hice de ti alianza de un pueblo

y luz de las naciones,

para que abras los ojos de los ciegos,

saques a los cautivos de la cárcel,

de la prisión a los que habitan en tinieblas».

Palabra de Dios


DE REYES Y EL BAUTISMO= ¿BIOGRAFÍA, AUTOBIOGRAFÍA, DIÁRIO?

 

Espero que la subida de la luz, no haya empañado a LA LUZ. Todo el mundo preocupado por el aumento del precio del kilowatio, yo el primero, y para los cristianos LA LUZ es gratis. Creo que consumimos, últimamente, poca de esa luz. Les confieso que es una pena, porque es una luz que no se apaga nunca, alumbra más de lo que esperamos y siempre está dispuesta a alumbrar al que lo necesite. 

Este día 6, el día de la ilusión infantil y senior (para qué negarlo), la LUZ alumbró a los de lejos, a los extranjeros ya que no hace mucho se nos recordaba que la luz vino a los suyos, a los de aquí, y estos no lo recibieron". Los Magos acudieron a la manifestación de Dios; sin dudarlo se pusieron en marcha, en camino y no pararon hasta encontrarlo tal y cómo los profetas lo habían anunciado: en la fragilidad, en la humildad, de un niño. No atendieron a otras ofertas (Herodes, por ejemplo) que en su tiempo se daba: vieron, creyeron y continuaron anunciando lo que habían visto y oído. ¡Qué fácil les resultó y qué difícil nos resulta!

Yo me imagino que todos sabemos lo que es una Biografía o autobiografía. Es decir: alguien que escribe sobre nosotros o que nosotros escribimos sobre nosotros mismos. No crean que es fácil, ¡hagan la prueba!. Y no es fácil porque ser objetivo con uno mismo, me resulta harto complicado. Hablar con sinceridad, reconocer nuestros errores, saber que hemos metido la pata y encima escribirlo y publicarlo, pues ya ven. 

Quizás si lo escribe otro (biografía) puede resultar más llevadero, pero escribirlo uno mismo (autobiografía), es más complicado. Hace un tiempo se puso de moda, incluso yo mismo llegué a hacerlo, el escribir un diario. Ir apuntando todos los días aquellos acontecimientos más importantes que nos iban sucediendo, con anécdotas, con chistes.... Pero también sigue siendo complicado, porque uno intenta justificar (injustificadamente) su propia vida.

Este fin de semana celebramos el Bautismo del Señor. Celebramos nuestra biografía cristiana o nuestra autobiografía. Si los demás tienen que escribir nuestra biografía cristiana ¿qué dirían de nosotros?; si nosotros tenemos que escribir nuestra propia biografía cristiana, ¿qué diremos de nosotros mismos?. Muchos seguimos siendo fieles a lo que Juan dijo vino a los suyos y estos no le recibieron. Nuestro Bautismo es la realidad fiel ante el mundo de la Natividad de Jesús. Las palabras se las lleva el viento, pero las obras son las que quedan y las que marcan la pauta ante nosotros y ante los demás.

El Bautismo, nuestra renovación bautismal, es un momento maravilloso para poner ante el altar, ante los demás y ante nosotros mismos nuestra realidad cristiana. Nuestra realidad de compromiso especialmente con los más pobres y necesitados. Nuestra realidad con una Palabra que se hizo carne y acampó entre nosotros. ¿No la notamos?. Parece ser que no mucho.

Pero quiero ser optimista, entre otras cosas, porque lo soy por naturaleza. La semana pasada compartía con ustedes que sí se puede y lo sigo creyendo. Podemos todavía aportar un granito de testimonio bautismal; podemos servir de semilla evangélica empezando por los más cercanos, por la familia. Podemos decir con voz alta, como Juan, no somos nosotros, pero detrás viene uno que no bautiza con agua y al que no podemos desatarle las correas de las sandalias.

Muchos nos hemos quedado en el bautismo de agua, en la época de Juan, no hemos visto pasar al que bautiza en el Espíritu. Amigos, empecemos de nuevo, siempre hay una segunda oportunidad.

Hasta la próxima

Paco Mira


domingo, 2 de enero de 2022

COMUNICADO DE CARITAS

 COMUNICADOS DE CARITAS DEL MES DE NOVIEMBRE

Buenos días / Buenas tardes

 

Este tiempo de Adviento que hemos empezado a transitar este Noviembre nos presenta tres buenas actitudes que como tres eslabones fuertes de una cadena, se entrelazan para dar sentido a nuestra acción.

 

ESCUCHAR – ACOGER Y RESPONDER :

 

ESCUCHAR con AMOR para poder ver a Jesus en cada hermano que sufre, convirtiéndonos en aventureros de suEvangelio que toman conciencia de la actualidad de Su Palabra.

 

Y ESCUCHAR para poder ACOGER con FE a tantas familias que como la suya en Belen, hoy no tienen lugar…. a los jóvenes que no ven un futuro….a los ancianos que se sienten descartados….los inmigrantes que parecen invisibles , a tantos que por no tener medios económicos están excluidos….

 

ESCUCHAR Y ACOGER para poder RESPONDERcon ESPERANZA, con un mensaje de denuncia de las injusticias que enderece sendas , que lime asperezas y que derrita indiferencias.

 

Esa es nuestra misión y gracias a ustedes, a toda la comunidad con los donativos y oraciones vamos creando entre todos una cadena de amor del material mas fuerte que existe, la FE, convencidos que quien VINO en la fragilidad de un pesebre VENDRA para instalar Su reino definitivo entre nosotros y  VIENE HOY cada vez que reconocemos en las alegrías y tristezas de nuestro projimo, las señales de su amor.

 

Este mes de Noviembre, hemos atendido a 59familias y 40 personas en situación de sin hogar de los cuales 11 han hecho uso del servicio de duchas y lavandería semanal.

 

La colecta ha sido de ……….euros.

 

GRACIAS!