Papa Francisco denunció:
¿11 horas de trabajo mal pagado
y si no aceptas, a la calle?
¿Que hacer en este mundo que funciona así?
“Hoy
es una regla, no digo que sea normal, habitual, pero frecuentemente se ve: ‘¿Tu
buscas trabajo? Ven, ven a esta empresa’; 11 horas, 10 horas de trabajo” y
luego la persona es pagada mal. “¿Te gusta? ¿No? Bueno entonces vete a casa”
denunció el Papa Francisco al recibir en audiencia a los miembros de la
confederación de las cooperativas italianas este sábado 28 de febrero en el
Aula Pablo VI del Vaticano.
“¿Que
hacer en este mundo que funciona así? Porque hay la fila, la cola de gente que
busca trabajo; sí a ti no te gusta, al otro le gustará. Es el hambre, el hambre
que nos hace aceptar esto que nos dan, el trabajo en negro…” añadió Francisco
ante 7000 cooperadores italianos.
“Yo
podría pedir, por hacer un ejemplo, sobre el personal doméstico: ¿Cuántos
hombres y mujeres que trabajan el servicio domestico tienen el ahorro social
para la pensión?”, insistió para denunciar las injusticias laborales.
En
su discurso a los cooperadores y cooperadoras sociales, el Pontífice les
exhortó ha seguir mirando hacía el futuro y perseguir nuevas “responsabilidades
y nuevas iniciativas” ante los cambios políticos-financieros en el mundo
globalizado.
“Es
una verdadera misión que nos pide fantasía creativa para encontrar formas,
métodos, actitudes e instrumentos” y les pidió luchar contra la “cultura del
descarte”.
“Globalizar
la solidaridad, hoy significa pensar en el aumento vertiginoso de los
desocupados, las lágrimas incesantes de los pobres, la necesidad de retomar un
desarrollo que sea un verdadero progreso integral de la persona que tiene
necesidad ciertamente de rédito, pero no solamente del rédito”. Entretanto,
sostuvo: “pensemos a los necesitados de la salud”.
En
este contexto, ha demandado más dignidad para las personas mayores que se
“quedan prematuramente” fuera del mercado del trabajo. “Tu eres un ingeniero,
pero que bueno, y cuántos años tienes….49 años. Entonces, no, no, no sirves,
váyase”, indicó al marguen del texto, improvisando.
El
Papa atacó el trabajo en negro y el mal trato a los trabajadores,e invitó a los
hombres y mujeres que creen en el bien común a asociarse en cooperativas que
pongan al centro la persona, en cambio del capital.
Así
les solicitó a las cooperativas a comprometerse aún más en “globalizar la
solidaridad” y perseguir principios de respaldo reciproco y del compartir
entres sus asociados.
Al
margen del texto dijo “Las cooperativas desafían las matemáticas, porque en una
cooperativa uno más uno es igual a tres” para resaltar el valor de la unión
para luchar por un futuro mejor y más justo.
Asimismo
recordó que las cooperativas, desde su nacimiento en los inicios del
ochocientos, éstas organizaciones históricamente han sido apoyadas por los
sacerdotes y las diócesis italianas para beneficiar pequeños agricultores,
campesinos y profesionales. Y valoró que
estas iniciativas puedan tener difusión y mejoras a nivel internacional.
En
efecto el Papa dirigió su discurso a las cooperativas sociales que prestan
servicio en la agricultura, la pesca, la sanidad, el transporte, la construcción, la banca,
entre otros sectores. Cooperativas de comunidad, de usuarios y profesionales,
entre otros.
El
Sumo Pontífice les invitó a seguir la colaboración del “movimiento cooperativo”
que nació “con sus parroquias y con sus
diócesis”. “Las formas de la
colaboración deben ser diversas, respecto a la del origen, pero el camino debe
ser siempre el mismo”.
Cooperativas
en las periferias y en los lugares donde se sufre
“Donde
existen las viejas y nuevas periferias existenciales, donde hay personas en
dificultad, donde existan personas solas y descartadas, donde existan personas
no respetadas, tiéndales la mano. Colaboren entre ustedes, en el respeto de la
identidad vocacional de cada uno ¡tiéndanse la mano!”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.