domingo, 13 de noviembre de 2022

COMUNICADO DE CARITAS

 


Buenas días / tardes

Pierre de Chardin, un jesuita francés escribió:

“ Llegará un día en que después de aprovechar el espacio, los vientos, las mareas y la gravedad, aprovecharemos para Dios las energías del amor. Y ese día, por segunda vez en la historia del mundo, habremos descubierto el fuego.”

Octubre ardía de alegría por las fiestas de nuestro patrono y la luz y el calor de la solidaridad y cercanía de toda la comunidad puso a los pies de San Rafael, el fruto de todo un año de esfuerzo y trabajo.

En los salones de Caritas la noche de la romería se repartieron todas las ofrendas ente las parroquias del arciprestazgo y el lunes por la noche, después de la acogida semanal que se adelantó al lunes, nos alegrábamos de ver que sólo quedaban en nuestro almacén 10 pimientos y una manillas de plátanos, el resto, gracias a la inmensa generosidad del pueblo de Vecindario, ya estaba en la mesa de tantas familias.

Caminar juntos todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo es una aventura de fraternidad y Vecindario una vez mas demuestra que camina codo a codo y no a los codazos.

Queremos darte gracias Señor por el fuego de tu amor que nos empuja a celebrar intensamente la vida en comunidad como un regalo maravilloso de tu misericordia.

Pero también te pedimos Jesús el don de la perseverancia para que toda esta energía de tu amor no sea sólo un sentimiento pasajero, sino que mas allá de las dificultades y altibajos de la vida nos comprometamos seriamente a seguir trabajando para que el mundo sea un lugar donde cada vez más gente viva más dignamente.

Como cada mes, GRACIAS!!!

A cada institución, cada asociación o grupo de vecinos, al grupo de catequesis de la parroquia, al Molino de Gofio, a Bimbo, al colegio José Zerpa por su semana solidaria, a las ofrendas compartidas de la Romería del Castillo del Romeral....A cada empresa y cada vecino de a pie que participo en este gran acto de amor que fue la celebración de la festividad de nuestro patrono.

Durante el mes de Octubre hemos atendido a 86 familias y a 28 personas que actualmente se encuentran en situación de sin hogar.

La colecta del mes ha sido de .....€

 

sábado, 12 de noviembre de 2022

EUCARISTÍA DOMINGO. SAN NICOLÁS DE BARI

AGENDA SEMANA 14 AL 20 DE NOVIEMBRE



 

LUNES 14.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

A LAS 20:00 HS. CONSEJO PASTORAL PARROQUIAL EN LOS SALONES PARROQUIALES.

 

MARTES 15 SAN ALBERTO MAGNO.

A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DEL GRUPO DE LITURGIA EN LA PARROQUIA.

MIERCOLES 16 SANTA MARGARITA DE ESCOCIA.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO COMUNITARIO DE VÍSPERAS.

A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DE LOS GRUPOS DE LITURGIA EN LA PARROQUIA DE BALOS.

 

JUEVES 17 SANTA ISABEL DE HUNGRÍA.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA CON LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.

 

VIERNES 18 DEDICACIÓN DE LAS BASÍLICAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

SABADO 19.

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

DOMINGO 20 XXXIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO.

A LAS 08:00; 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

viernes, 11 de noviembre de 2022

EUCARISTÍA DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 33º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

 

Primera lectura

Lectura de la profecía de Malaquias (3,19-20a):

 HE aquí que llega el día, ardiente como un horno, en el que todos los orgullosos y malhechores serán como paja; los consumirá el día que está llegando, dice el Señor del universo, y no les dejará ni copa ni raíz.

Pero a vosotros, los que teméis mi nombre, os iluminará un sol de justicia y hallaréis salud a su sombra.

 

Palabra de Dios


Salmo

Sal 97,5-6.7-9a.9bc

 

R/. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.

 

V/. Tañed la cítara para el Señor,

suenen los instrumentos:

con clarines y al son de trompetas,

aclamad al Rey y Señor. R/.

 

V/. Retumbe el mar y cuanto contiene,

la tierra y cuantos la habitan;

aplaudan los ríos,

aclamen los montes. R/.

 

V/. Al Señor, que llega

para regir la tierra.

Regirá el orbe con justicia

y los pueblos con rectitud. R/.

Segunda lectura

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (3,7-12):

 Hermanos:

Ya sabéis vosotros cómo tenéis que imitar nuestro ejemplo: No vivimos entre vosotros sin trabajar, no comimos de balde el pan de nadie, sino que con cansancio y fatiga, día y noche, trabajamos a fin de no ser una carga para ninguno de vosotros.

No porque no tuviéramos derecho, sino para daros en nosotros un modelo que imitar.

Además, cuando estábamos entre vosotros, os mandábamos que si alguno no quiere trabajar, que no coma.

Porque nos hemos enterado de que algunos viven desordenadamente, sin trabajar, antes bien metiéndose en todo.

A esos les mandamos y exhortamos, por el Señor Jesucristo, que trabajen con sosiego para comer su propio pan.

 

Palabra de Dios

                                                           

Evangelio del domingo

Lectura del santo evangelio según san Lucas (21,5-19):

 

En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con piedra de calidad y exvotos, Jesús les dijo:

«Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».

Ellos le preguntaron:

«Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?».

Él dijo:

«Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos.

Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico.

Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida».

Entonces les decía:

«Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes.

Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo.

Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio.

Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.

Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre.

Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».

 

Palabra del Señor

                                                         



OJO: JORNADA DE LOS POBRES

Siempre me han leído que cuando hay una fecha en el calendario, siempre sucede algo contradictorio: o es muy bueno, o por el contrario está pero no debería de hacerlo. El Papa, lleva un tiempo, que ha desafiado al calendario, que ha querido que lo que nadie quiere, también tenga su día, para recordarnos que lo que no cuenta, sí tiene que contar.

Y es que además, desde que comenzó el siglo XXI, parece que no levantamos cabeza, que las cosas van de mal en peor. A parte de los males que aquejaban nuestro mundo, vinieron los ataques a USA y a España, la guerra de Irak, la crisis económica del 2008, la pandemia, el covid19, la guerra de Ucrania, el cambio climático… muchos van a pensar que aquello que se anunció del fin del mundo, no andará muy lejos.

Pero da la casualidad que Jesús, en el evangelio de este finde no augura un futuro mucho mejor. Se alzará pueblo contra pueblo, terremotos, hambres, pestes, guerras entre hermanos y familiares, los amigos les traicionarán… claro probablemente no habrá que tomar esto al pie de la letra, pero no podemos evitar vernos reflejados en esta historia. Incluso alguno dirá o llegará a afirmar que el fin del mundo ya está aquí. Pero, claro, el propio Jesús dirá, Ojo que nadie les engañe hablando en mi nombre.

Sin embargo, el propio Jesús nos llama a afrontar estos acontecimientos no desde el fatalismo, sino desde la fe. Una fe que nos tiene que llevar a dar el testimonio de quien ve el futuro desde y con optimismo. Una fe en la que las situaciones de catástrofe, como las situaciones de muerte, no tienen la última palabra, al contrario, la buena noticia, el Evangelio, es lo que nos tiene que llevar a un mensaje de optimismo en un mundo a veces vencido por el desánimo y la desesperanza.

Por ello el Papa, vuelve a señalar en el calendario este domingo en rojo, pero en rojo intenso: jornada mundial del pobre. No porque el pobre tenga que ser el protagonista optimista de la vida. No porque obligatoriamente tengamos que ser pobres, sino que el pobre nos tiene que interpelar, nos tiene que preguntar cómo estamos llevando nuestro estilo de vida, que hace que unos pocos vivan de maravilla, mientras otros se mueren de hambre.

Me resulta paradójico que en pleno siglo XXI exista gente que literalmente viva en la calle, al amparo de unos cartones, en plena plaza céntrica de un pueblo y donde las autoridades civiles miran para otro lado en muchas de las ocasiones. Porque pensamos que este tipo de situaciones son exclusivas de las asociaciones de la Iglesia (como Cáritas). No perdone: cáritas no existiría si las instituciones civiles acogieran a todos los ciudadanos como corresponde. Creo que a pesar de las críticas que recibe la Iglesia, sigue siendo un puntal y puntera en la ayuda a los más necesitados.

Jesucristo, sigue siendo el modelo porque “se hizo pobre por ustedes” y por ello hay que revisar si nuestro estilo de vida puede o no propiciar la pobreza entre los más vulnerables de nuestros pueblos y ciudades. No hace muchos, los medios de comunicación social indicaban que 1 de cada tres familias españolas no llegaban a fin de mes. Que buen momento para demostrar nuestra generosidad. Qué buen momento para ser testigos de aquello que decimos que creemos.

La referencia a Jesús es lo que marca o tiene que marcar la diferencia. No se trata de tener un comportamiento asistencialista, que sería lo más fácil

(la típica limosna o la bolsa de comida). No es el activismo lo que salva, sino la atención sincera y generosa que permite acercarse a un pobre como a un hermano que tiende la mano.

No perdamos la esperanza. No nos dejemos llevar por falsos profetas o profetas de calamidades. Seamos capaces de ver en el pobre al hermano que tiende la mano a quien siente su miseria como propia.

Hasta la próxima

Paco Mira

PROTAGONISTAS USTEDES