sábado, 3 de diciembre de 2022

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 2º DE ADVIENTO - CICLO A

Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (11,1-10):

Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre él se posará el espíritu del Señor: espíritu de prudencia y sabiduría, espíritu de consejo y valentía, espíritu de ciencia y temor del Señor. Le inspirará el temor del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará sólo de oídas; juzgará a los pobres con justicia, con rectitud a los desamparados. Herirá al violento con la vara de su boca, y al malvado con el aliento de sus labios. La justicia será cinturón de sus lomos, y la lealtad, cinturón de sus caderas. Habitará el lobo con el cordero, la pantera se tumbará con el cabrito, el novillo y el león pacerán juntos: un muchacho pequeño los pastorea. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán juntas; el león comerá paja con el buey. El niño jugará en la hura del áspid, la criatura meterá la mano en el escondrijo de la serpiente. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país de ciencia del Señor, como las aguas colman el mar. Aquel día, la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos: la buscarán los gentiles, y será gloriosa su morada.

Palabra de Dios


Salmo

Sal 71,1-2.7-8.12-13.17

R/. Que en sus días florezca la justicia,
y la paz abunde eternamente

                                                            Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R/.

Que en sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
que domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. R/.

Él librará al pobre que clamaba,
al afligido que no tenía protector;
él se apiadará del pobre y del indigente,
y salvará la vida de los pobres. R/.

Que su nombre sea eterno,
y su fama dure como el sol:
que él sea la bendición de todos los pueblos,
y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R/.

                                                 

Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (15,4-9):

Todas las antiguas Escrituras se escribieron para enseñanza nuestra, de modo que entre nuestra paciencia y el consuelo que dan las Escrituras mantengamos la esperanza. Que Dios, fuente de toda paciencia y consuelo, os conceda estar de acuerdo entre vosotros, según Jesucristo, para que unánimes, a una voz, alabéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. En una palabra, acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios. Quiero decir con esto que Cristo se hizo servidor de los judíos para probar la fidelidad de Dios, cumpliendo las promesas hechas a los patriarcas; y, por otra parte, acoge a los gentiles para que alaben a Dios por su misericordia. Así dice la Escritura: «Te alabaré en medio de los gentiles y cantaré a tu nombre.»

Palabra de Dios

                                                              

Lectura del santo evangelio según san Mateo (3,1-12):

Por aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.»
Éste es el que anunció el profeta Isaías, diciendo: «Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos."»
Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y del valle del Jordán; confesaban sus pecados; y él los bautizaba en el Jordán.
Al ver que muchos fariseos y saduceos venían a que los bautizará, les dijo: «¡Camada de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente? Dad el fruto que pide la conversión. Y no os hagáis ilusiones, pensando: "Abrahán es nuestro padre", pues os digo que Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán de estas piedras. Ya toca el hacha la base de los árboles, y el árbol que no da buen fruto será talado y echado al fuego. Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene detrás de mí puede más que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego. Él tiene el bieldo en la mano: aventará su parva, reunirá su trigo en el granero y quemará la paja en una hoguera que no se apaga.»

Palabra del Señor

                                                                 

 

EUCARISTÍA SAN NICOLÁS DE BARI

viernes, 2 de diciembre de 2022

EUCARISTÍA 2º DOMINGO DE ADVIENTO

PROTAGONISTAS USTEDES

AGENDA SEMANA 05 AL 11 DE DICIEMBRE

 



 

LUNES 05.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

MARTES 06 SAN NICOLÁS DE BARI.

A LAS 10:30 HS. REZO DE LAUDES EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN RAFAEL.

A LAS 11:30 HS. SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA EN HONOR DE SAN NICOLÁS DE BARI EN SARDINA.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

MIERCOLES 07 SAN AMBROSIO.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS.  CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO DE VÍSPERAS EN LA PARROQUIA.

 

JUEVES 08 INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA.

A LAS 08:00 HS.NO HAY CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

A LAS 12:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL EN TORNO A LA VIRGEN MARÍA CON LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.

 

VIERNES 09.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

SABADO 10.

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

DOMINGO 11 III DOMINGO DE ADVIENTO

A LAS 08:00; 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

IZADA DE BANDERA



 Con motivo de las fiestas en honor a San Nicolás de Bari en la tarde de ayer tuvo lugar la subida de la bandera con campanadas e himno en la plaza de Sardina. Felicidades a los vecinos de Sardina ,por celebrar al santo patrón que marca una navidad espléndida y los fríos de invierno. Que este frío no sea temperatura que disminuya el calor de la Fe y el entusiasmo de gritar ¡VEN, VEN SEÑOR JESUS!


Las fiestas concluirán con compartir en una excursión 

JUAN, ¡QUÉ GRANDE FUE Y ES!


JUAN, ¡QUÉ GRANDE FUE Y ES!

 

Todos los juanes que conozco son buenos. Todos los juanes que conozco, tienen su chispa impulsiva. Todos los juanes que conozco son de carácter, pero como dije al principio, son buenos. Quiero creer que el Juan de la historia de hoy, también fue bueno. Debió ser un tío rudo, un tío con agallas (por no decir un taco en estas páginas), un tío convencido y con capacidad de convicción en unos momentos nada fáciles. Pero, sobre todo, un tío convencido de lo que decía y de lo que hacía, porque además daba ejemplo.

Creo que desde nuestra infancia todos necesitamos modelos de identificación, personasque nos sirven de referencia para poder desarrollarnos como debemos. Pero en la época adulta, también necesitamos personas que orienten nuestra vida, desde un sicólogo (que no es nada malo acudir a él), que a veces llamamos terapeuta o especialista, o un couch. En definitiva, personas que aprovechando sus dotes nos ayudan en un camino nada fácil, como es el camino de la vida y de lahistoria.

Pero claro, hay líderes que en vez de ayudar, lo que hacen es satisfacer las necesidades en beneficio propio. Son los falsos profetas, aquellos que dicen saber sin saber lo que hacen o dicen. 

Admiro a este Juan. No sabemos su apellido, pero sí sabemos a lo que se dedicaba. Su profesión era invitar a la aceptación a los demás, a la humildad (a no merecer desatar la correa de las sandalias); a no engañar a nadie (no soy yo, detrás de mí.), sabiendo que no es él, hay que preparar el camino del Señor. Un camino que él entiende que no es nada fácil, pero es que nunca lo fue.

Quizás su aspecto no era el más adecuado para hablar en nombre de otro (piel de camello, correa de cuero). Juan probablemente no lo quiso, pero se convirtió en un líder, pero un líder positivo que a diferencia de otros, no busca ni el poder ni su interés personal, sino el bien de todo el pueblo y como casi siempre pasa, no todo el pueblo acaba de entenderlo. Los medios para alcanzar esos objetivos eran claros: la conversión y una palabra clave: conviértanse.

Hoy en día hacen falta Juanes. Gente, que convencida de que el mensaje de un tal Jesús de Nazaret funciona. Gente que ante unas situaciones complicadas a nivel religioso, siguen anunciando, ante las dificultades, que Jesús de Nazaret merece la pena. Hacen falta gente que sea consecuente con lo que asimila, y sobre todo lo pone en práctica.

El tiempo de adviento nos recuerda qué cualidades deben cumplir quienes ejerzan un liderazgo positivo: estilo de vida coherente, humildad para orientar siempre hacia el Señor y no hacia sí mismo, valentía para llamar a la conversión sin ocultar las dificultades.

Y el tiempo de adviento también nos recuerda que el liderazgo positivo no sustituye nuestra iniciativa, nuestro compromiso, que aunque es un tiempo de espera, es una espera activa que nos implica a todos a dar el fruto que pide la conversión, para poder encontrarnos con nuestro verdadero líder, el Dios que nace entre nosotros para mostrarnos el camino hacia el Padre.

¡Preparen el camino del Señor!. ¡Cuántos caminos y sendas tenemos que enderezar!. Muchos pensamos en largos kilometrajes por culpa de la guerra, pero sin embargo, seguro que muy cerca podemos también preparar el camino del Señor: en nuestras relaciones de familia, con los amigos, en el trabajo, en nuestras relaciones de pareja.

El final de Juan, el Bautista, no es el más adecuado, ni el que queremos para ninguno, pero la verdad tiene un precio. Hoy en día hay muchos Juanes que anuncian y denuncian; que son valientes y dan la cara; que nos sirven de ejemplo con el evangelio viviente de quien está convencido de su mensaje. 

Gracias a Juan, el Bautista y a tantos y tantos que en el DNI no pone Juan, pero son bautistas que invitan a la conversión y a preparar el camino al gran líder que es Jesús de Nazaret.

Feliz Adviento

Hasta la próxima

Paco Mira