viernes, 26 de mayo de 2023
VIGILIA PENTECOSTÉS ARCIPRESTAL
LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO DE PENTECOSTÉS

Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,1-11):
AL cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse.
Residían entonces en Jerusalén judíos devotos venidos de
todos los pueblos que hay bajo el cielo. Al oírse este ruido, acudió la
multitud y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia
lengua. Estaban todos estupefactos y admirados, diciendo:
«¿No son galileos todos esos que están hablando? Entonces,
¿cómo es que cada uno de nosotros los oímos hablar en nuestra lengua nativa?
Entre nosotros hay partos, medos, elamitas y habitantes de Mesopotamia, de
Judea y Capadocia, del Ponto y Asia, de Frigia y Panfilia, de Egipto y de la
zona de Libia que limita con Cirene; hay ciudadanos romanos forasteros, tanto
judíos como prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos
hablar de las grandezas de Dios en nuestra propia lengua».
Salmo
R/. Envía tu Espíritu, Señor,
y repuebla la faz de la tierra
Bendice, alma mía, al Señor:
¡Dios mío, qué grande eres!
Cuántas son tus obras, Señor;
la tierra está llena de tus criaturas. R/.
Les retiras el aliento, y expiran
y vuelven a ser polvo;
envías tu espíritu, y los creas,
y repueblas la faz de la tierra. R/.
Gloria a Dios para siempre,
goce el Señor con sus obras;
que le sea agradable mi poema,
y yo me alegraré con el Señor. R/.
Segunda lectura
Lectura de la primera carta del
apóstol san Pablo a los Corintios (12,3b-7.12-13):
Nadie puede decir: «Jesús es Señor», sino por el Espíritu
Santo.
Y hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay
diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de
actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. Pero a cada cual se le
otorga la manifestación del Espíritu para el bien común.
Pues, lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros,
y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así
es también Cristo.
Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres,
hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos
hemos bebido de un solo Espíritu.
SECUENCIA
Ven, Espíritu divino,
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequia,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas,
infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno.
Evangelio del domingo
Lectura del santo evangelio según
san Juan (20,19-23):
«Paz a vosotros».
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los
discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os
envío yo».
Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:
«Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los
pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan
retenidos».
Palabra del Señor
JORNADA DE REFLEXIÓN Y PENTECOSTÉS
¡Igual también yo tendría que dejar de escribir hoy para reflexionar! ¡Qué bueno es reflexionar de vez en cuando! En una empresa suiza – leía hace un tiempo – dedicaban dos días al mes (casi siempre fin de semana con alojamiento y almuerzo incluidos) para reflexionar sobre los logros y fracasos de su gestión en el mes que les tocaba vivir. Me gusta la idea: les servía para estrechar lazos a través de la convivencia y también para corregir errores. Creo que la empresa funcionaba de maravilla.
Este fin de semana, como hay elecciones, se nos invita a un día para reflexionar antes de depositar nuestro voto. La intención – si no me equivoco – es para que seamos lo más responsables posible a la hora de elegir quien queremos que nos guíen a lo largo de cuatro años. Claro, me gustaría que la reflexión no solo fuera para los que votamos, sino también para los que han hecho campaña electoral a lo largo de quince días tocando en las puertas, con coches por las calles, dando mítines, desdiciendo al contrincante, etc… Pero me gustaría que la reflexión fuera en la línea de promesas que se sabe de antemano que no se pueden cumplir y que le hemos dicho a los ciudadanos que las íbamos a hacer; promesas de generar un dinero para los más desfavorecidos que sabemos desde hace tiempo que no se puede; gastar un dinero en asfaltado, alcantarillado, electrificación, etc… solamente porque hay elecciones.
Podría seguir enumerando promesas falsas, solamente con la única intención de un voto. Pediría a aquellos que se presentan para representarnos, que reflexionen bien, que piensen, que mediten, que sean capaces de no salir porque han dicho la verdad y esta duele. Me sentiría más tranquilo yo, como ciudadano, a la hora de votar.
La reflexión me lleva también a Pentecostés. La casualidad hace que sople el Espíritu sobre millones de españoles llamados a las urnas. El Espíritu, estoy convencido, nos llevará a votar apartidos que defiendan la vida en todas sus acepciones y estados; que defienda la solidaridady la justicia, no solamente como programa político de cara a unas elecciones, sino en los estatutos básicos del propio partido; un partido que sea justo en la atención a los ancianos que han dado todo por los que todavía seguimos en activo y que ellos son la bandera de lo que tiene que ser la vida.
Ojalá que aprendamos de la primera comunidad. Aquella a quien se le dijo reciban el Espíritu. Un Espíritu que hace que después de dos mil años sigamos en la vida dando testimonio de aquel a quien muchos dieron por muerto y que sin embargo su vida, por medio del Espíritu, sigue animando, alentando y guiando los pasos de muchos que le han reconocido como Señor de la Vida.
Una vida que no ha sido ni es fácil. Se me antoja que alguno de los partidos a los que vamos a votar este fin de semana, quiere arrinconar a ese Jesús de Nazaret porque parece ser que hace daño a muchos. No, amigos no. La verdad siempre será libre y sobre todo siempre nos hará libres a aquellos que confesamos que Jesús sigue siendo el Camino, la Verdad y la Vida.
Pentecostés, el nacimiento de la Iglesia. La puesta en marcha de todo un entramado que ha tenido y tiene sus defectos y desilusiones, pero también sus alegrías, esperanzas y sobre todo sus ganas de salir adelante. Los cristianos también pensamos y reflexionamos en las vigilias previas a Pentecostés. Vamos a apagar el cirio y que solamente se va a encender para la vida y la muerte que también es la puerta de la Vida. Y lo hacemos porque ahora somos todos y cada uno de nosotros los que tenemos que ser cirios en un mundo de mucha oscuridad. Ojalá que pongamos encima de la mesa nuestros valores y contravalores y que sigamos votando por lo que realmente merece la pena, en la Iglesia y fuera de la Iglesia. No tengamos vergüenza para ello, seamos valientes y no nos escondamos y sobre todo no miremos al cielo como quien espera que caiga algo, porque en la tierra siempre hay cosas que hacer, entre otras dar testimonio de lo que realmente creemos.
FELIZ PENTECOSTÉS 2023
Paco Mira
domingo, 21 de mayo de 2023
sábado, 20 de mayo de 2023
AGENDA SEMANA 22 AL 28 DE MAYO
LUNES 22 SANTA RITA DE CASIA.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL DE ESPERANZA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ.
MARTES 23.
A LAS 10:30 HS. REZO DE LAUDES EN LA IGLESIAPARROQUIAL DE SAN RAFAEL.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
MIERCOLES 24 MARÍA AUXILIADORA.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO DE VISPERAS EN LA PARROQUIA.
JUEVES 25 SAN GREGORIO VII.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL CON LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.
VIERNES 26 SAN FELIPE NERI.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL DE MARÍA ARANZAZU ORTEGA VERONA.
A LAS 20:00 HS. VIGILIA DE PENTECOSTÉS EN EL CRUCE DE ARINAGA, EN LA PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO.
SABADO 27.
A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
DOMINGO 28. SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS.
A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
viernes, 19 de mayo de 2023
LECTURAS DEL PRÓXIMO ASCENSIÓN DEL SEÑOR - CICLO A - (DOMINGO VII DE PASCUA)
Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de
los apóstoles (1,1-11):
Una vez que comían juntos, les ordenó que no se alejaran de
Jerusalén, sino: «aguardad que se cumpla la promesa del Padre, de la que me
habéis oído hablar, porque Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis
bautizados con Espíritu Santo dentro de no muchos días».
Los que se habían reunido, le preguntaron, diciendo:
«Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino a
Israel?».
Les dijo:
«No os toca a vosotros conocer los tiempos o momentos que el
Padre ha establecido con su propia autoridad; en cambio, recibiréis la fuerza
del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén,
en toda Judea y Samaría y “hasta el confín de la tierra”».
Dicho esto, a la vista de ellos, fue elevado al cielo, hasta
que una nube se lo quitó de la vista. Cuando miraban fijos al cielo, mientras
él se iba marchando, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les
dijeron:
«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El
mismo Jesús que ha sido tomado de entre vosotros y llevado al cielo, volverá
como lo habéis visto marcharse al cielo».
Palabra de Dios
Salmo
Sal 46,2-3.6-7.8-9
R/. Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas
Pueblos todos, batid palmas,
aclamad a Dios con gritos de júbilo;
porque el Señor altísimo es terrible,
emperador de toda la tierra. R/.
Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas:
tocad para Dios, tocad;
tocad para nuestro Rey, tocad. R/.
Porque Dios es el rey del mundo:
tocad con maestría.
Dios reina sobre las naciones,
Dios se sienta en su trono sagrado. R/.
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol san
Pablo a los Efesios (1,17-23):
HERMANOS:
El Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria,
os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo, e ilumine los ojos de
vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama,
cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la
extraordinaria grandeza de su poder en favor de nosotros, los creyentes, según
la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de
entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo
principado, poder, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido,
no solo en este mundo, sino en el futuro.
Y «todo lo puso bajo sus pies», y lo dio a la Iglesia, como
Cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todos.
Palabra de Dios
Evangelio del domingo
Conclusión del santo evangelio según
san Mateo (28,16-20):
EN aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al
monte que Jesús les había indicado.
Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron.
Acercándose a ellos, Jesús les dijo:
«Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id,
pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he
mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el
final de los tiempos».
Palabra del SeñoR
A DIOS ROGANDO, PERO CON EL MAZO DANDO
Una fiesta en la que unos hombres vestidos de blanco, les dijo a los galileos, pero que también nos lo dice a nosotros hoy, “galileos, ¿qué hacen mirando al cielo?” A veces todos nos quedamos absortos mirando al cielo, como si en la tierra no hubiera curro y trabajo que hacer. Me alegra como aquella primera comunidad cristiana, lejos de amilanarse, lo que hizo fue seguir con el testimonio que habían aprendido.
Pero la Ascensión creo que también es la fiesta de la paciencia. Podemos pecar por exceso y desistir de la marcha porque el camino resulta demasiado fatigoso o por el contrario anticipar la llegada a la meta porque el camino se nos hace demasiado largo. La paciencia no ha de ser una postura de dimisión ante la vida. El hombre paciente resiste activamente ante las adversidades, manteniendo espíritu firme y fuerte ante el desgaste de los años. Pero la paciencia es esa virtud que se opone a esa prisa y ansiedad que nos hacen vivir inquietos y agitados y corriendo, aunque muchas veces no sepamos hacia donde corremos.
Hemos de aprender a respetar el ritmo de la vida. Cada cosa tiene su tiempo. Es bobería estirar el tallo de la planta para hacerla crecer antes. Lo inteligente es regar bien la vida y saber esperar. Tener paciencia con nosotros mismos y con la historia.
Es peligrosa la huida hacia adelante del impaciente que adopta siempre las posiciones que cree más progresistas solo para sacudirse de encima el pasado, que se casa cuanto antes solo para alejarse del hogar paterno o que busca un nuevo amor solo para olvidar mejor su anterior fracaso amoroso.
Hemos de aprender a recorrer pacientemente nuestro camino. Un camino único y original. Con sus logros y tristezas, aciertos y fracasos, sus ilusiones y decepciones. Recordemos lo que decía León Felipe: «Nadie fue ayer ni va hoy, ni irá mañana hacia Dios, por este camino que yo voy. Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol, y un camino virgen Dios».
Por ello en nuestra querida Iglesia muchas veces hemos querido imitar caminos anteriores, pensando que son nuevos, y casi siempre nos hemos equivocado porque cada tiempo tiene su afán, su historia, su trayectoria. No será porque muchas veces hemos dicho «es que siempre se ha hecho así» y no salimos del inmovilismo que nos enquista y por ello no avanzamos.
En este caminar de la vida, los creyentes sabemos que no estamos solos. No tengamos miedo a equivocarnos eso significa que estamos vivos. Siempre nos va a acompañar el resucitado. Su presencia es la que nos sostiene, sus palabras nos llenan de un nuevo aliento, «yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo». Pero a veces creemos que estamos perdiendo el equilibrio como los niños que empiezan a caminar.
La Ascensión no es mirar hacia arriba. Es la fiesta de trabajar lo que hemo aprendido; es la fiesta de la mayoría de edad porque tenemos que caminar solos; es la fiesta de la paciencia activa, pero también es la fiesta del rezo y del trabajo: a Dios rogando, pero con el mazo dando».
Es verdad que nadie nos va a regalar nada, pero también es verdad que tenemos que poner en práctica aquello que hemos aprendido. No estemos tristes, al contrario, sabemos que ahora tenemos que poner en práctica la verdad de nuestra teoría y seremos más creíbles ante el mundo.
.
FELIZ PASCUA 2023
Paco Mira
lunes, 15 de mayo de 2023
sábado, 13 de mayo de 2023
AGENDA 15 AL 21 DE MAYO
LUNES 15 SAN ISIDRO LABRADOR.
A LAS 18:30 HS. FUNCIÓN EN HONOR DE SAN ISIDRO LABRADOR EN LA PARROQUIA DE SAN NICOLÁS DE BARI. A CONTINUACIÓN VIGILIA DE ADORACIÓN.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
MARTES 16.
A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
MIERCOLES 17.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO COMUNITARIO DE VÍSPERAS EN LA PARROQUIA.
JUEVES 18.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIO CON EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.
VIERNES 19.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
SABADO 20.
A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
DOMINGO 21 LA ASCENCIÓN DEL SEÑOR.
A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
viernes, 12 de mayo de 2023
jueves, 11 de mayo de 2023
DE VERDAD QUE NO ESTAMOS HUÉRFANOS Y MENOS ESTAMOS PARA BAUTIZOS CIVILES
DE VERDAD QUE NO ESTAMOS HUÉRFANOS Y MENOS ESTAMOS PARA BAUTIZOS CIVILES
Esta semana veía que en la comunidad valenciana se hacían bautizos civiles. ¿alguien me puede explicar qué es eso? ¿Se imaginan jugar al fútbol en una sala de cine? Cada cosa está hecha para lo que es: no entiendo que el bautizo sea civil, no tiene sentido bautizar civilmente. No sé lo que se pretende con la medida, pero sea lo que fuere, creo que no tiene sentido. Lo siento, pero estamos llegando a un punto en que nuestro país puede ser un circo.
Nunca los cristianos se han sentido huérfanos. El vacío dejado por la muerte de Jesús ha sido llenado por la presencia viva del Espíritu del Resucitado. Este Espíritu del Señor llena la vida del creyente. El Espíritu de la verdad que vive con nosotros, está en nosotros y nos enseña el arte de vivir en la verdad.
Lo que configura la vida de un verdadero creyente no es el ansia de placer ni la lucha por el éxito ni siquiera la obediencia estricta a una ley, sino la búsqueda gozosa de la verdad de Dios bajo el impulso del Espíritu.
El verdadero creyente no cae ni en el legalismo ni en la anarquía, sino que busca con el corazón limpio la verdad. Su vida no está programada por prohibiciones, sino que viene animada e impulsada positivamente por el Espíritu.
Cuando vive esta experiencia del Espíritu, el creyente descubre que ser cristiano no es un peso que oprime y atormenta la conciencia, sino que es dejarse guiar por el amor creador del Espíritu que vive en nosotros y nos hace vivir con una espontaneidad que nace no de nuestro egoísmo, sino del amor. Una espontaneidad en la que uno renuncia a sus intereses egoístas y se confía al gozo del Espíritu. Una espontaneidad que es regeneración, renacimiento y reorientación continua hacia la verdad de Dios.
Esta vida nueva en el Espíritu no significa únicamente vida interior de piedad y oración. La verdad de Dios que genera en nosotros un estilo de vida nuevo enfrentado al estilo de vida que surge de la mentira y el egoísmo. Vivirnos en una sociedad donde a la mentira se la llama diplomacia, a la explotación negocio, a la irresponsabilidad tolerancia, a la injusticia orden establecido, a la sensualidad amor, a la arbitrariedad libertad, a la falta de respeto sinceridad.
Difícilmente puede esta sociedad entender o aceptar una vida acuñada por el Espíritu. Pero es este Espíritu el que defiende al creyente y le hace caminar hacia la verdad, liberándose de la mentira social, la farsa y la intolerancia de nuestros egoísmos.
Se ha dicho que el cristiano es un soldado sometido a la ley cristiana. Es más exacto decir que el cristiano es un «artista». Un hombre que bajo el impulso creador y gozoso del Espíritu aprende el arte de vivir con Dios y para Dios.
Hay veces que nos critican por estar sujetos a leyes que ni siquiera entendemos o no queremos entender. NO ESTAMOS sujetos a nadie, sencillamente estamos sujetos al amor de un Dios que se hace carne para estar con nosotros, para caminar con nosotros, para amar con nosotros, para sufrir con nosotros, pero no por masoquismo, sencillamente por amor. Ojalá que el amor sea el motor que mueva toda la vida de las personas.
Esta semana veía que en la comunidad valenciana se hacían bautizos civiles. ¿alguien me puede explicar qué es eso? ¿Se imaginan jugar al fútbol en una sala de cine?. Cada cosa está hecha para lo que es: no entiendo que el bautizo sea civil, no tiene sentido bautizar civilmente. Lo siento, pero estamos llegando a un punto que no tiene sentido.
FELIZ PASCUA 2023
Paco Mira