martes, 31 de enero de 2023
SANTO TOMÁS DE AQUINO.
domingo, 29 de enero de 2023
BENDICIÓN DE L@S CATEQUISTAS
“Señor, con tu bendición + paternal,
robustece la decisión de estos servidores tuyos,
que desean dedicarse a la catequesis;
haz que lo que aprendan meditando tu palabra
y profundizando en la doctrina de la Iglesia
se esfuercen por comunicarlo a sus hermanos
y así, junto con ellos, te sirvan con alegría.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén” (Bend., n. 380).
CONECTAR
Siento que precisamos conectar mejor la vida cotidiana con la experiencia cristiana de la fe. Ayudarnos a entender lo que somos y vivimos desde la clave de lo que creemos. Porque más que un sustantivo, la fe es un verbo: creer.
Es una acción continuada, no algo que tenemos (¿qué puede significar “tengo fe”?) sino más bien alguien con quien nos encontramos y que nos está esperando en el fundamento de cada cosa, en el corazón de cada acontecimiento que vivimos y que nos vive. Descubrir más a Dios en el día a día. Lo cotidiano es lo incidental, lo que va cambiando a la misma velocidad que el transcurrir del tiempo, lo que hoy nos parece muy denso de presencia, porque lo vivimos en la actualidad del instante, y que en seguida pasará y nos dejará a la espera de la nueva ocasión de gracia.
"Ayudar a entender" lo que vivimos es una buena definición de la acción del creer cristiano. Ayudar a entender lo que leemos de la vida y de la Palabra de Vida. Ayudar a vivir con los ojos y el corazón abiertos. Dispuestos a dar razón de lo que esperamos con aquellos en los que la comunión es marca de sufrimiento pero también señal cierta de salvación.
La fe, que es un movimiento confiado del corazón, tiene su propio contexto en lo cotidiano de la vida. No es una fe que se funda en convicciones, aunque las supone, sino en el encuentro con el Amor de Dios que nos abraza y nos dispone.
Nos abraza, es decir, nos hace sentir su aceptación, nos estrecha con cuerdas de amor, nos acoge y nos hace sentir su perdón siempre inmerecido. Nos dispone a su deseo, nos capacita para el seguimiento de Jesús, nos pide una disponibilidad y libertad de corazón para que nos dejemos mover por su divina mano.
Sin este descubrir y saborear a Dios y su cuidado amoroso en todas las dimensiones de la creación y de la historia, el movimiento de la fe se detendría estéril. El alimento de la fe es la vida, la vida "aterrizada", con todo su componente de rutina y vulgaridad, pero con también con su humilde grandeza, la de sabernos sus criaturas cuidadas y queridas.
Aterrizar lo de Dios, el Dios de todas las cosas, el de su reinado escondido para los sabios y prudentes y que sólo los de corazón sencillo saben descubrir. Aterrizar nos exige una actitud de generosidad discernida, de alerta humilde, para no dejar pasar su “kairos” oportuno.
Buen domingo para tod@s...!!Chema Montserrat
sábado, 28 de enero de 2023
AGENDA 30 DE ENERO AL 05 DE FEBRERO
LUNES 30.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
MARTES 31 SAN JUAN BOSCO.
A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
MIERCOLES 01 SANTA BRÍGIDA.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO COMUNITARIO DE VÍSPERAS.
JUEVES 02 FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR. NTRA. SRA DE LA CANDELARIA. JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIO CON EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.
VIERNES 03 SAN BLAS.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
SABADO 04.
A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
DOMINGO 05 IV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. SANTA ÁGUEDA.
A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
viernes, 27 de enero de 2023
LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 4º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO A
Primera lectura
Lectura de la profecía de Sofonías
(2,3;3,12-13):
BUSCAD al Señor los humildes de la tierra,
los que practican su derecho,
buscad la justicia, buscad la humildad,
quizá podáis resguardaros
el día de la ira del Señor.
Dejaré en ti un resto,
un pueblo humilde y pobre
que buscará refugio en el nombre del Señor.
El resto de Israel no hará más el mal,
no mentirá ni habrá engaño en su boca.
Pastarán y descansarán,
y no habrá quien los inquiete.
Salmo
Sal 145,7.8-9a.9bc-10
R/. Dichosos los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos
El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente,
hace justicia a los oprimidos,
da pan a los hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos. R/.
El Señor abre los ojos al ciego,
el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos.
El Señor guarda a los peregrinos. R/.
Sustenta al huérfano y a la viuda
y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente,
tu Dios, Sion, de edad en edad. R/.
Segunda lectura
Lectura de la primera carta del
apóstol san Pablo a los Corintios (1,26-31):
FIJAOS en vuestra asamblea, hermanos: no hay en ella muchos
sabios en lo humano, ni muchos poderosos, ni muchos
aristócratas; sino que, lo necio del mundo lo ha escogido
Dios para humillar a los sabios, y lo débil del mundo lo ha escogido Dios para
humillar lo poderoso.
Aún más, ha escogido la gente baja del mundo, lo
despreciable, lo que no cuenta, para anular a lo que cuenta, de modo que nadie
pueda gloriarse en presencia del Señor.
A él se debe que vosotros estéis en Cristo Jesús, el cual se
ha hecho para nosotros sabiduría de parte de Dios, justicia, santificación y
redención.
Y así —como está escrito—: «el que se gloríe, que se gloríe
en el Señor».
Palabra de Dios
Evangelio del domingo
Lectura del santo evangelio según
san Mateo (5,1-12a):
EN aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió al monte, se
sentó y se acercaron sus discípulos; y, abriendo su boca, les enseñaba
diciendo:
«Bienaventurados los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los mansos,
porque ellos heredarán la tierra.
Bienaventurados los que lloran,
porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia,
porque ellos quedarán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón,
porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que trabajan por la paz,
porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y
os calumnien de cualquier modo por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque
vuestra recompensa será grande en el cielo».
Palabra del Señor
PONGA UN COACH EN SU VIDA. Y, ¿EN LA IGLESIA?
En
nuestra querida Iglesia, tenemos un coach (por seguir el símil del deporte),
que no manda un burofax para hacer su selección, sino que se acerca al
interesado, le mira a los ojos y simplemente le dice sígueme. Creo, como a
nivel deportivo, que es un orgullo que nuestro coach nos seleccione para estar
en su equipo. Tal es el poder de convicción, que los que le conocieron en
persona, dice que dejándolo todo fueron con él.
Como
buen entrenador, es él el que nos pone y propone su meta. No somos nosotros los
que marcamos la pauta del entrenamiento o del desarrollo del mismo, es él el
que nos dice que su forma de actuar y ser es la mejor manera de desarrollar lo
que nos proponemos.
Este
finde nos propone un programa para ganar. Para ganar en cualquier campo. Un
programa que además es – dentro de lo viejo – lo más nuevo; un programa que
dentro de tres meses lo podrían utilizar los partidos políticos en sus
programas electorales
Ser
pobres de espíritu, frente a cualquier tipo de arrogancia, altanería o vanidad;
ser mansos, frente a cualquier tipo de agresividad verbal o física; saber
llorar, por y con el dolor ajeno y los que han caído; tener hambre y sed de la
justicia, frente al pasotismo de las injusticias mientras no me afecten a mí o
a los míos; ser misericordiosos, frente a la indiferencia ante quien sufre en su
cuerpo, mente o espíritu; ser limpios de corazón, frente a cualquier tipo de
engaño, mentira o fraude; trabajar por la paz, frente al ambiente de violencia
y crispación que nos rodea. Aceptar ser perseguidos por ser justos, por
defender lo correcto, lo que es de justicia, frente a cualquier tipo de fraude
o corrupción en lo personal, familiar, social, político; asumir que nos
insulten, persigan, calumnien por afirmar que creemos en Dios, vivir el
evangelio, por testimoniar nuestra fe con nuestras palabras y obras.
A lo
largo del tiempo, las bienaventuranzas, han sido consideradas como una
imposición y una carga nada fácil de llevar, pero son el plan de entrenamiento
personal y comunitario de nuestro coach.
Sueño
con una Iglesia que se aproxime cada vez más a que sea pobre de espíritu, a que
no sea agresiva, a que llore y se compadezca del dolor y sufrimiento ajeno y
propio, a que sea limpia en las obras que hace y realiza, pero sobre todo
limpia en el corazón. Quiero que mi Iglesia, si es perseguida, que lo es, lo
sea por defender la verdad, lo correcto, la justicia y nunca
apoyando
la corrupción o a quienes la ejerzan. Seremos insultados y perseguidos, pero
nunca nos abandonemos a la dejadez y a la desidia.
Puede
parecer un reto inalcanzable, pero Pablo ya se lo recordaba a los Corintios y a
nosotros: en nuestras asambleas no hay muchos catedráticos en teología, pero es
que lo necio del mundo lo ha escogido Dios, lo que no cuenta lo ha escogido
para anular a lo que cuenta.
Hasta
la próxima
Paco
Mira
sábado, 21 de enero de 2023
AGENDA SEMANA DEL 23 al 29 ENERO
LUNES 23 SAN ILDELFONSO.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
MARTES 24 SAN FRANCISCO DE SALES.
A LAS 10:30 HS. REZO DE LAUDES EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN RAFAEL. A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
MIERCOLES 25 CONVERSIÓN DE SAN PABLO.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO DE VÍSPERAS EN LA PARROQUIA.
A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DE CATEQUISTAS DE TODOS LOS NIVELES INCLUIDOS TESTIGOS Y JÓVENES.
JUEVES 26 SANTOS TIMOTEO Y TITO.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL CON LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.
VIERNES 27.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. EN LA MISMA RECORDAREMOS Y REZAREMOS POR FRANCISCO JESÚS GARCÍA, RECIENTEMENTE FALLECIDO
.
SABADO 28 SANTO TOMÁS DE AQUINO.
A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
DOMINGO 29 IV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
A LAS 08:00; 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA
viernes, 20 de enero de 2023
LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 3º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO A
Primera lectura
Lectura del libro de
Isaías (8,23b–9,3):
EN otro tiempo,
humilló el Señor la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí, pero luego ha
llenado de gloria el camino del mar, el otro lado del Jordán, Galilea de los
gentiles.
El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande;
habitaba en tierra y sombras de muerte, y una luz les brilló.
Acreciste la alegría, aumentaste el gozo;
se gozan en tu presencia, como gozan al segar,
como se alegran al repartirse el botín.
Porque la vara del opresor, el yugo de su carga,
el bastón de su hombro, los quebrantaste como el día de Madián.
Palabra de Dios
Salmo
Segunda lectura
Lectura de la primera
carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1,10-13.17):
OS ruego, hermanos, en
nombre de nuestro Señor Jesucristo, que digáis todos lo mismo y que no haya
divisiones entre vosotros. Estad bien unidos con un mismo pensar y un mismo
sentir.
Pues, hermanos, me he enterado por los de Cloe de que hay discordias entre
vosotros. Y os digo esto porque cada cual anda diciendo: «Yo soy de Pablo, yo
soy de Apolo, yo soy de Cefas, yo soy de Cristo».
¿Está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿Fuisteis
bautizados en nombre de Pablo?
Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a anunciar el Evangelio, y no con
sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo.
Palabra de Dios
Evangelio del domingo
Lectura del santo evangelio según san Mateo (4,12-23):
AL enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan se retirá a Galilea. Dejando Nazaret se estableció en Cafarnaún, junto al mar, en el territorio de Zabulón y Neftalí, para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta Isaías:
«Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí,
camino del mar, al otro lado del Jordán,
Galilea de los gentiles.
El pueblo que habitaba en tinieblas
vio una luz grande;
a los que habitaban en tierra y sombras de muerte,
una luz les brilló».
Desde entonces comenzó Jesús a predicar diciendo:
«Convertíos,porque está cerca el reino de los cielos».
Paseando junto al mar de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, llamado Pedro, y a Andrés, que estaban echando la red en el mar, pues eran pescadores.
Les dijo:
«Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres».
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
Y pasando adelante vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre, y los llamó.
Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.
Jesús recorría toda Galilea enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
L SEGUIMIENTO, ¿REDES SOCIALES O A ALGUIEN?
Pues no deja de ser una forma de ganarse la vida. Desde que las redes sociales se han puesto en funcionamiento, una de las formas de ganar dinero es tener un número determinado de seguidores. Claro, cuanto mayor sea el número de seguidores, más dinero acabaré ganando: en la música, en Instagram, como influencer, en faceboock, en…. Cualquier plataforma. ¿El contenido?: ah, eso es lo de menos, lo que importa es el seguimiento. Si el que provoca el seguimiento es un personaje público famoso, entonces se desata la locura: véase el caso de Cristiano Ronaldo a la llegada a los Emiratos Árabes.
Pero los cristianos, ¿a quién decimos que seguimos?: ¿redes sociales?, ¿Instagram?, ¿Alguien?... está claro que nuestro modo de seguimiento no es por lo que representa a quien seguimos como persona y su valor como tal. Me gustaría ver la imagen de Aquel de Nazaret, que, pasando al lado de un lago, le dice a unos pescadores, ¡vamos! ¡Cuál sería el poder de convicción que sin despedirse de su familia, dejándolo todo lo siguieron.
Aunque no lo creamos, aquí y así nace la Iglesia. Ella no nace por un proyecto mejor o peor redactado, nace por un seguimiento, un seguimiento a una persona, a la de Jesús de Nazaret. La fe cristiana no es una adhesión doctrinal, sino una conducta marcada por nuestra vinculación a la figura de Jesús. Creer en Jesús, es vivir su estilo de vida.
Nuestra tentación es querer ser cristianos de certificado. Un día, nos han bautizado, nos han asentado en un libro, de vez en cuando pedimos una partida del mismo, asistimos a ciertos cultos vinculados a ese Jesús como pueden ser ciertos sacramentos de raigambre social y quizás hasta bien vistos… pero claro: la itv que marca nuestro grado de cristianismo no es lo anterior, sino si seguimos a un Dios que se hizo hombre en la fragilidad de un niño nacido en un pesebre.
La adhesión a Jesús no consiste en admirarlo como hombre ni adorarlo como Dios; podemos hacer ambas cosas y no comprometernos a nada más que a eso. La adhesión a esta persona significa una exigencia que nace del compromiso de quien está seguro que es él el que le da el sentido completo a su vida. Hoy pertenecer a la Iglesia de Jesús, con tal de estar bautizado y no romper la comunión con la misma, nos da la categoría de cristiano. Es como el padre que solo se compromete en la familia a tener hijos, pero la educación y todo lo que eso conlleva no le incumbe.
¡Qué grande ha sido la libertad de los primeros Apóstoles! Hoy, si escuchamos la llamada de Jesús, primero pediríamos que nos dejaran arreglar un montón de papeles, de cosas familiares, de dejar todo atado y bien atado.. y aquella gente es que no lo dudó ni un segundo: “síganme. Y al instante, dejando todo, le siguieron”. Es lo que llamamos la libertad de los hijos de Dios. Un mensaje que no nos hace ni nos tiene que hacer dudar nunca de la eficacia de un Dios que salva y que nos invita a seguirle.
En las redes sociales bloqueamos o sencillamente suprimimos a aquellos que no nos convencen o que en un momento determinado no hacen las cosas como a nosotros nos gustaría. Muchos bloquean a Jesús de su vida, porque el nivel de exigencia es mayor que el del gym, y además en el gym tenemos que pagar, mientras que el mensaje de Jesús es gratuito.
Me gustaría que estuviéramos atentos no a las redes sociales, sino a los que puedan pasar por la orilla de la vida llamándonos a seguirle. Hemos de saber reconocerle en aquello y en aquellos que le han conocido primero o que sin saberlo y conocerlo Jesús camina con ellos.
Creo que sería bueno que escucháramos a los acontecimientos de la vida en un domingo que está dedicado a la palabra. Hablemos, escuchemos no a las redes sociales, sino a quien tiene palabras de vida eterna.
Hasta la próxima
Paco Mira
sábado, 14 de enero de 2023
AGENDA SEMANA 16 AL 22 DE ENERO
LUNES 16.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR JUANA PÉREZ MEJÍAS.
MARTES 17 SAN ANTONIO ABAD.
A LAS 10:30 HS. ORACIÓN COMUNITARIA DE LAUDES EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
A LAS 19:00 HS. FORMACIÓN LITÚRGICA PARA LA VICARÍA EN LA PARROQUIA DE SAN JUAN APÓSTOL Y EVANGELISTA. SE TRABAJARÁ EL DOCUMENTO “DESIDERIO DESIDERAVI” SOBRE LA FORMACIÓN LITÚRGICA DEL PUEBLO DE DIOS.
MIERCOLES 18 COMIENZA EL OCTAVARIO DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO COMUNITARIO DE VÍSPERAS.
JUEVES 19.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIO CON EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.
VIERNES 20 SAN SEBASTIÁN.
A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
SABADO 21 SANTA INÉS.
A LAS 12:00 HS. BAUTISMOS EN SAN RAFAEL.
A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.
A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
DOMINGO 22 III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS.
A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
viernes, 13 de enero de 2023
¿VOLVER A LO RUTINARIO?
Comenzamos, este fin de semana, el tiempo ordinario. Da la impresión de que como no haya una fiesta volvemos a lo rutinario, a lo de siempre, a la “no novedad”. Quizás sea ese uno de los males de nuestro compromiso cristiano: lo rutinario. No ver cada día o cada finde, algo nuevo en el mensaje de Jesús de Nazaret.
Y es curioso como la vida misma, nos va dando las pautas para lo novedoso. El mes pasado, dentro de las fiestas navideñas, dos acontecimientos nos han sobresaltado: por un lado, el fallecimiento de “o rei Pelé”, ese mítico jugador que hizo las delicias de tantos y tantos que nacieron en la década de los 50 y que han visto su desarrollo a lo largo de años sucesivos. Muchos han llorado su marcha, porque no van a volver a verlo, simplemente recordarlo a través de las nuevas tecnologías.
Por otra parte, el fallecimiento de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), controvertido como papa, criticado por muchos, pero al que no se le puede negar la valentía de echarse a un lado cuando la dificultad física se hizo patente por los años. Un hombre que estuvo al frente del Santo Oficio, un hombre al que muchos han tenido en sus libros, como cabecera de sus estudios. Un hombre, del que ahora se está escribiendo lo que probablemente no se dijo en vida.
Estamos en el tiempo ordinario. Quizás es el mayor tiempo que litúrgicamente contemplamos a lo largo del año y quizás debiera ser el tiempo al que mayor tiempo debiéramos dedicar a buscar lo novedoso en lo ordinario. A veces pensamos que por ser ordinario, no tiene que ser especial. Creo que es un reto que tenemos que cumplir.
El bautismo de Juan, le hizo ser testigo privilegiado de un acontecimiento rutinario. Me quiero imaginar la cola que tendría el Bautista para bautizar en el Jordán y uno de los que estaba en la cola le marcó para toda la vida, que le lleva a decir, “este es el Hijo de Dios”. Le hizo testigo de un acontecimiento que le marcó.
Muchos de nosotros estamos bautizados, pero a muchos de nosotros probablemente no nos ha marcado, por eso lo Ordinario del tiempo que comenzamos se nos convierte en rutinario y poco atractivo. Cuando en la primera lectura se nos invita a ser luz para las naciones, me da la impresión que esa luz de Belén que se nos acercó en Navidad, se apagó hace tiempo y por ello ya no alumbra. Lo ordinario se vuelve rutinario, incluso porque “siempre se ha hecho así”. A veces no somos capaces de dejar volar la imaginación de la renovación sinodal.
Pero no solamente Juan, Pablo en la segunda lectura de este fin de semana, nos habla que somos Apóstoles. El evangelio nos habla de doce, pero podemos poner el nombre de todos y cada uno de nosotros y la cadena podría ser interminable y de esa manera podría ser que la luz de Belén vuelva a recobrar el aire necesario para seguir brillando en un mundo cada vez más oscuro por infinidad de situaciones.
Todo ello nos llevaría a gritar con voz potente, y como Juan, “Este es el Cordero de Dios”, ¡qué bueno sería!
Dios no quiere para nosotros una vida de fe mediocre, empequeñecida. Es poco que nos conformemos con un puro cumplimiento de normas y preceptos. Dios cuenta con nosotros para una misión: ser “apóstoles de Jesucristo”. Y nuestra misión es la misma que la de Juan el Bautista: señalar la presencia de Jesús Resucitado en nuestro mundo. Eso requiere por nuestra parte un conocimiento cada vez más personal y profundo del Señor. No podemos ser apóstoles si sólo sabemos datos del Señor, necesitamos “conocerle” personalmente, ser discípulos mediante la oración, la formación y la celebración de los sacramentos, para poder responder a su llamada, ser apóstoles y decir de modo creíble: yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.
Ojalá que lo ordinario no se convierta en rutinario.
Hasta la próxima
Paco Mira