sábado, 26 de noviembre de 2022

EUCARISTÍA PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

CORCURSO DE POSTALES

SEAS JOVÉN O MAYOR TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL PRIMER CONCURSO DE POSTALES DE NAVIDAD. SOLO TIENE QUE PONER TU CREATIVIDAD, TU ILUSIÓN Y PLASMAR AQUELLO QUE EN TU INTERIOR DICE DEL ESPÍRITU DE NAVIDAD. LEE LAS BASES Y COLOCA TU TARJETA EN EL BUZON QUE SE ENCUENTRA EN LA IGLESIA EN EL LADO IZQUIERDO JUNTO A LA SACRISTÍA. MUCHAS GRACIAS Y DESDE YA ¡FELICIDADES!

 



                      









viernes, 25 de noviembre de 2022

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 1º DE ADVIENTO - CICLO A

 


Primera lectura

Lectura del Profeta Isaías 2,1-5.

 

VISIÓN de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén.

En los días futuros estará firme

el monte de la casa del Señor,

en la cumbre de las montañas,

más elevado que las colinas.

Hacia él confluirán todas las naciones,

caminarán pueblos numerosos y dirán:

«Venid, subamos al monte del Señor,

a la casa del Dios de Jacob.

Él nos instruirá en sus caminos

y marcharemos por sus sendas;

porque de Sión saldrá la ley,

la palabra del Señor de Jerusalén».

Juzgará entre las naciones,

será árbitro de pueblos numerosos.

De las espadas forjarán arados,

de las lanzas, podaderas.

No alzará la espada pueblo contra pueblo,

no se adiestrarán para la guerra.

Casa de Jacob, venid;

caminemos a la luz del Señor.

 

Palabra de Dios



Salmo

Sal 121, 1-2. 3-4a. 4b-5. 6-7. 8-9

 

R/. Vamos alegres a la casa del Señor.

 

V/. ¡Qué alegría cuando me dijeron:

«Vamos a la casa del Señor»!

Ya están pisando nuestros pies

tus umbrales, Jerusalén. R/.

 

V/. Allá suben las tribus,

las tribus del Señor,

según la costumbre de Israel,

a celebrar el nombre del Señor;

en ella están los tribunales de justicia,

en el palacio de David. R/.

 

V/. Desead la paz a Jerusalén:

«Vivan seguros los que te aman,

haya paz dentro de tus muros,

seguridad en tus palacios». R/.

 

V/. Por mis hermanos y compañeros,

voy a decir: «La paz contigo».

Por la casa del Señor,

nuestro Dios, te deseo todo bien. R/.


Segunda lectura

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 13,11-14.

 

HERMANOS:

Comportaos reconociendo el momento en que vivís, pues ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora la salvación está más cerca de nosotros que cuando abrazamos la fe. La noche está avanzada, el día está cerca: dejemos, pues, las obras de las tinieblas y pongámonos las armas de la luz.

Andemos como en pleno día, con dignidad. Nada de comilonas y borracheras, nada de lujuria y desenfreno, nada de riñas y envidias. Revestíos más bien del Señor Jesucristo.

 

Palabra de Dios

                                                                        

Evangelio del domingo

Lectura del santo Evangelio según San Mateo 24,37-44.

 

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Cuando venga el Hijo del hombre, pasará como en tiempo de Noé.

En los días antes del diluvio, la gente comía y bebía, se casaban los hombres y las mujeres tomaban esposo, hasta el día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre: dos hombres estarán en el campo, a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; dos mujeres estarán moliendo, a una se la llevarán y a otra la dejarán.

Por tanto, estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor.

Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría que abrieran un boquete en su casa.

Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre».

 

Palabra del Señor

                                                                      

¿ES VERDAD QUE LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE?

Debería comenzar felicitando el año. Muchos se extrañarían, pero otros muchos lo entenderán. Hemos acabado un año (litúrgico) y comenzamos otro, además por la letra A. Volvemos a intentar revivir algo que creemos que se nos ha perdido como es la esperanza. ¿Tan difícil es vivir sin ella?. Pues parece que sí. Nuestra sociedad, azotada por tantos malos augurios, vive en un estado general de tristeza. Ansiedad, depresión, suicidios, aumentan su incidencia cada año. La salud mental se ha convertido en un problema social de primer orden. Es alarmante. España tiene hoy la mayor tasa de consumos de psicofármacos a nivel mundial. ¿Habrá que resignarse o simplemente tirar para adelante?.

Aquí vamos tirando, como animales de carga, condenados a hacer lo que toca, sin saber a dónde nos dirigimos, sin tomar responsabilidades en el camino por el que vamos arando el suelo, arrastrando el peso… Nuestro corazón se rebela ante esto, ¡no hemos nacido para resignarnos!. Pero para salir de ello nos hace falta una luz, un motivo. Y hemos conseguido una falsa solución: llenemos la calle y los escaparates de luces de colores. Por ejemplo, en Vigo se inaugura la Navidad con once millones de bombillas.

Que la gente se anime, que salgan, que consuman… programemos una mascarada de caras felices y gestos amables. Dispongámonos a reír un rato…¡Quedan todos invitados a la fiesta!... pero ¿todos?, ¿qué fiesta?. Cuando no sabemos realmente lo que celebrar, cambiaremos de fiesta y de fecha y hasta de nombre las mismas. Algunos nos achacan que nos falta ilusión a lo que hacemos. A lo mejor hasta es verdad, pero lo que nos hace falta no es ilusión sino entusiasmo, que es la alegría esperanzada de los que tienen su fundamento en Dios.

Por ello tenemos alegría. No es una alegría ilusoria, ha perdido el riesgo de ser vana, esta alegría se llama esperanza, Buena Noticia. Tenemos el fundamento para la esperanza, y por lo tanto para una alegría desbordante, se llama Jesús y con ese fundamento ya no hay nada que temer.

Es curioso cómo cambian los tiempos. Tiempos en los que la Iglesia tenía la última palabra, pero la Navidad tenía un sentido grande y enorme. Hoy que la iglesia quizás ya no tenga la última palabra hemos perdido el sentido de reunión, de alegría, de entusiasmo en alguien que da sentido a nuestra vida y por ello estamos alegres.

Comienza el adviento. La llegada de alguien importante para nosotros. La llegada de quien tiene la última palabra en nuestra existencia. Probablemente no le demos todo el valor que ello conlleva. Por eso la Iglesia, la gran pedagoga de nuestra fe, cambia el color de las vestimentas: el morado. Es necesario pensar, reflexionar, meditar y ver si tenemos que cambiar para acoger al personaje que va a llegar.

Ojalá que el color y las luces se queden sombrías ante la LUZ que llega e ilumina la existencia de todos y cada uno de nosotros. Preparemos desde ya el pesebre de todos y cada uno de nuestros corazones; hagamos la cama de la humildad para acoger al que da sentido a nuestra vida. Iremos observando a ciertos personajes que nos van a ayudar en esa preparación.

Ojalá que las calles iluminen el corazón de todos nosotros para darnos cuenta de la miseria de tantos y tantos hermanos que duermen en la calle, que

no tienen que llevarse a la boca, que no tienen un confortable colchón donde descansar su castigada espalda. Ojalá que nuestros corazones nos disipen las cataratas visuales que impiden ver en el hermano a tantos Jesús de la vida que caminan con nosotros, por nosotros y entre nosotros.

Amigos, acojamos al adviento. Acojamos al que llega, preparemos su posada. Todavía tenemos tiempo, porque la esperanza es lo último que se pierde.

Feliz Adviento

Hasta la próxima

Paco Mira

PROTAGONISTAS USTEDES

sábado, 19 de noviembre de 2022

SEMANA 21 AL 27 DE NOVIEMBRE


 

LUNES 21 PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR MARGARITA SANZ LÓPEZ Y RECORDAREMOS A SU ESPOSO MARCOS NEKETAN.

A LAS 19:45 HS. REUNIÓN DEL GRUPO SINODAL.

MARTES 22 SANTA CECILIA.

A LAS 10:30 HS. REZO DE LAUDES EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN RAFAEL.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR JOSE ANTONIO Y RAIMUNDO ESTUPIÑÁN SÁNCHEZ.

 

MIERCOLES 23 SAN CLEMENTE.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS.  CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. FUNERAL POR CARLOS SANTANA. A CONTINUACIÓN REZO DE VÍSPERAS EN LA PARROQUIA.

JUEVES 24.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL CON LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO.

VIERNES 25 SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA.

A LAS 18:30 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.





A LAS 20:00 HS. VIGILIA DE ADVIENTO EN LA PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN BALOS.

SABADO 26.

A LAS 12:00 HS. BAUTISMOS EN LA PARROQUIA DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL.

A LAS 19:00 HS. REZO DEL SANTO ROSARIO.

A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

DOMINGO 27 I DOMINGO DE ADVIENTO

A LAS 08:00; 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

 

viernes, 18 de noviembre de 2022

DIOS, ¿ANDAS POR AHÍ?

 


La vida siempre es muy curiosa. Vivimos tiempos complicados, económicamente, socialmente, sanitariamente, familiarmente, etcDios no es un ser que ocupe un papel importante por regla general en nuestra vida -, pero al que recurrimos con cierta frecuencia. Paradojas de la vida: cuando las cosas nos van mal, nos agarramos a un clavo ardiendo e incluso a Dios, «por si acaso». Y me resulta curioso, porque si Dios no ocupa un lugar en mi corazón, no tengo por qué echarlo en falta. Es como aquel sindicalista que se queja de los enchufes de una administración pública y él entra a trabajar por la misma vía.

Hoy, la festividad, el evangelio, nos lleva al calvario, al patíbulo, al lugar donde la lealtad a un proyecto se encuentra cara a cara con la sinceridad de lo que creemos y apoyamos. Hoy, festividad de Cristo rey, se hace patente la verdad de nuestra fe, y no a la derrota en una cruz de quien nos marca el camino hacia la meta final. Probablemente el ver un cuerpo colgado y crucificado sea  para muchos  la evidencia de la derrota, sin embargo para la mayoría no es ni más ni menos que la coherencia de una vida que nació en la desnudez de la humildad y se manifiesta en la desnudez de la coherencia vital.

En la cruz de Jesús de Nazaret, veo y quiero creer que vemos, la cruz de tantos y tantos que en la vida lo tienen como referente: los enfermos terminales y no tan terminales, pero a los que la enfermedad los tiene postrados en una cama; aquellos que viven el día a día del dolor de una relación tóxica y que no sabe cómo darle salida a ese problema; la cruz de quien se siente fracasado en su proyecto de vida, debido a infinidad de circunstancias, incluso el proyecto familiar.. A todos nos surge la pregunta, «Dios, ¿andas por ahí o te has ido».

La imagen que quiero ver del calvario es la de una obra de teatro: el fariseo que pasa por allí, que oye los gemidos y que comenta en voz alta, « si es hijo de Dios que se salve a sí mismo», ¡cuántas veces decimos que los problemas de otros no son los nuestros, que se lo ha buscado, que si hubiera hecho aquello o lo otro no hubiese llegado a esa situación!. ¡Tanto que hablabas y decías, pero no eres capaz de actuar en tu propio beneficio!.

«Dios, ¿andas por ahí?». Es la pregunta de hoy ante la guerra de Ucrania, o la pregunta ante tantas situaciones de violencia de género, o la pregunta ante tantos padres de familia que quedan sin trabajo o personas en situación de sin hogar en pleno siglo XXI; o es la pregunta ante enfermedades que creíamos erradicadas, pero que cada vez más se llevan a tantos hermanos nuestros al otro mundo: «Dios, ¿andas por ahí?».

Parece que el silencio es el compañero de viaje al que pregunta, sin embargo, Jesús en el sufrimiento, en el lecho del dolor, en el lugar por el que todos  tarde o temprano  hemos de pasar, responde «te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso». El Dios de la vida, que crea VIDA, ha pasado el amargo trago del dolor y del sufrimiento, entre otras cosas, porque él se hizo semejante a nosotros, en su condición humana.

«El que quiera seguirme, que cargue con su cruz y me siga». Nadie ha dicho que el seguir a Jesús sea una tarea fácil, pero sí es una tarea constante. Es una tarea en la que las rosas que tienen espinas, son bellas pero hay que saber cogerlas para que no nos hagan daño. Seguir a Jesús es una tarea bella, complicada, pero gratificante. El camino del calvario es un camino que nadie quiere recorrer, pero que es inevitable.

Jesús no es un rey a la usanza terrena, rodeado de grandes lujos. Es un rey que se codea con los más necesitados, con los pobres, con los humildes, con los que le necesitan de corazón humilde y sincero.

Acabamos el año litúrgico. Buena oportunidad para hacer balance: lo que fue, lo que pudo haber sido y no fue y lo que fue y no debió suceder. Caminemos juntos, en sinodalidad, merece la pena.

Hasta la próxima

Paco Mira