domingo, 24 de febrero de 2019

LAICOS PARA LA MISIÓN

 laicos
hacer clic para leer documento
PROPUESTA DE REFLEXIÓN PARA EL ENCUENTRO DE APOSTOLADO SEGLAR

Nuestro PDP tiene un objetivo muy importante y muy claro: nuestra Iglesia diocesana tiene que vivir una profunda conversión pastoral. Como nos dice el Papa Francisco, no podemos seguir haciendo lo que estamos haciendo.

Con esta reflexión que vamos a iniciar hoy queremos darle más profundidad a esa conversión pastoral, con una mayor implicación de los laicos.

En la Pastoral que hacía nuestro Obispo en septiembre, al comienzo de este curso, nos decía una cosa muy interesante:

“El mundo que vemos y vivimos cada día no corresponde al mundo que salió de las manos de Dios. El hombre lo ha contaminado: ha contaminado el aire, la tierra y el mar, y ha contaminado sobre todo a sí mismo y la convivencia humana.
Pero aún así, Dios ama al mundo: es su obra, lo que el hombre ha recibido de sus manos, lo que el hombre ha estropeado con sus manos, lo que Dios quiere restaurar contando con las manos del
hombre.
Para eso ha entregado a su Hijo (tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único). Para eso envió a su Hijo, para que el mundo se salve por él.
Y la entrega y la misión continúan: el Hijo envía a los suyos, envía a su Iglesia.
En esa Iglesia todos somos llamados (común vocación) y todos somos enviados, y cada uno tiene un papel en la común misión de la Iglesia: restaurar, renovar el mundo.” 

En el fondo, esas palabras del Obispo son una actualización y concreción del Documento del Concilio: “Gaudium et Spes”:
“Es la persona humana la que hay que salvar. Es la sociedad humana lo que hay que renovar”(nº3)
Recordemos esas palabras con las que empieza el documento conciliar: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón… La Iglesia se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia” (G.S.1)

“Es, por consiguiente, el hombre; pero el hombre todo entero, cuerpo y alma, corazón y conciencia, inteligencia y voluntad” (nº3)
Este hombre y este mundo, esta sociedad, que a veces nos parece tan mala, Dios la ama.
El evangelio no dice “tanto amó Dios a la Iglesia que envió a su Hijo”. Dice “tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo”.
Y lo sigue amando. Nos sigue ofreciendo la posibilidad de ser mejores, de vivir mejores, de ser más felices y de ser laicos para la misión.

Iniciamos hoy, de cara al Encuentro de Apostolado Seglar que queremos tener en el mes junio de 2019, una reflexión sobre los desafíos más importantes que tiene nuestra Iglesia Diocesana de Canarias en estos momentos en todo lo referente al laicado.

Para ello utilizaremos desde ahora hasta mayo una metodología conocida por todos nosotros: la revisión de vida, con sus tres pasos fundamentales: VER – JUZGAR – ACTUAR
Con el VER tratamos de conocer la realidad, ver lo que hay.
Con el JUZGAR trataremos de ver esa realidad como la vería Jesús hoy, valorándola desde el Evangelio y la Doctrina de la Iglesia.
Con el ACTUAR intentaremos hacer propuestas de acciones pastorales concretas.
Desde hace tiempo se insiste en que la evangelización es la tarea principal de la Iglesia, es su identidad más profunda y su vocación principal (Pablo VI en la “Evangelii Nuntiandi”). La Iglesia existe para
evangelizar.

Y se entiende la Evangelización como:
• el anuncio de la salvación liberadora
• renovación de la humanidad
• evangelizar las culturas
• un mensaje que afecta a toda la vida
• un mensaje de liberación
• en conexión con la promoción humana
• anuncio de una visión evangélica del hombre que excluye la
violencia…

También hace tiempo que se ha planteado en la Iglesia la necesidad de una nueva Evangelización: Juan Pablo II, Benedicto XVI  y actualmente Francisco en la Evangelii Gaudium: la nueva evangelización para la transmisión de la fe, una Iglesia en salida, la conversión pastoral, tentaciones de los agentes pastorales, evangelización comunitaria, catequesis kerigmática, acompañamiento personal, motivaciones para un nuevo impulso misionero,…

Para llevar a cabo esta Evangelización, la Iglesia necesita laicos:
• maduros y responsables, con vocación misionera y en comunión, asumiendo cada uno sus responsabilidades en la vida y en la misión de la Iglesia.
• que sean testigos de la fe cristiana
• que unan la fe y la vida. Que hagan síntesis entre Evangelio y los deberes cotidianos.
• que abran las puertas a Cristo y ayuden a otros a que las abran.
• presentes en las periferias de nuestra sociedad y en tierras de misión.
• que asuman con alegría la responsabilidad especial que tienen como padres, educadores, personal del mundo sanitario, políticos, economistas, empresarios…

¿Añadirías otras características del laico que no se han dicho? En concreto, nuestra Iglesia de Canarias necesita laicos que afronten con valentía los siguientes retos....(ver documento haciendo clic)

CINE ESPIRITUAL

 Cine espiritual
Hacer clic

LOS CHICOS Y CHICAS DE CATEQUESIS DE “TESTIGOS DEL SEÑOR” JUNTO A JÓVENES, ADOLESCENTES CATEQUISTAS Y PADRES  PASARON UNA JORNADA DE PELÍCULA.
DISFRUTARON DE UNA MAÑANA DE CINE, CON DOS PELÍCULAS QUE LES VA AYUDAR A PROFUNDIZAR EN LA TAREA CATEQUETICA. LAS PELÍCULAS FUERON:”WONDER” y”LA CABAÑA”.
¡FUE VIVIR UN DÍA DIFERENTE DE RELACIÓN  Y CONVIVENCIA CON LOS JÓVENES DE OTRAS PARROQUIAS!.

sábado, 23 de febrero de 2019

AGENDA DEL 25 DE FEBRERO AL 03 DE MARZO

LUNES 25 
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA
A LAS 20:00 HS. CONSEJO PASTORAL ARCIPRESTAL EN LOS SALONES PARROQUIALES DE SAN JUAN APÓSTOL Y EVANGELISTA.

MARTES 26
A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DEL GRUPO DE LITURGIA EN LA PARROQUIA.

MIERCOLES 27
A LAS 19:00 HS.  CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO COMUNITARIO DE VÍSPERAS.
A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE CATEQUISTAS DE TODOS LOS NIVELES EN LOS SALONES PARROQUIALES DE LA PARROQUIA.

JUEVES 28
A LAS 19:00 HS CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL ANTE EL SEÑOR EXPUESTO EN LA EUCARISTÍA.

VIERNES 01
A LAS 19:00 HS.  CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
A LAS 19:00 HS. REUNIÓN DE COORDINACIÓN  DE CATEQUISTAS DE PADRES Y DESPERTAR RELIGIOSO DE LA ZONA PASTORAL EN LOS SALONES PARROQUIALES DE DOCTORAL.

SABADO 02
A LAS 19:30 HS.  CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

DOMINGO 03 
A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

viernes, 22 de febrero de 2019

PROTAGONISTAS USTEDES

ASAMBLEA PASTORAL.¿QUE ES UNA COMUNIDAD PARROQUIAL?

 COMUNIDAD
HACER CLIC 
SOBRE LAS 8.00 HRS SE HAN REUNIDO LOS AGENTES DE PASTORAL JUNTO A TODOS AQUELLOS QUE SE SIENTE COMUNIDAD PARA  REFLEXIONAR Y DAR RESPUESTA A: ¿QUE ES UNA COMUNIDAD PARROQUIAL PARA TÍ?. 
COMENZÓ CON UNA DINÁMICA EN LA QUE SE IBAN  IDENTIFICANDO COMO GRUPO Y A CONTINUACIÓN  CADA GRUPO  IBA PRESENTANDO EL SENTIDO Y VIDA DE LA COMUNIDAD PARROQUIAL.
¡FELICIDADES POR EL BUEN TRABAJO Y VIVIR LO QUE ES UNA COMUNIDAD!.

¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD PARROQUIAL PARA TÍ?


AMAR ES DIFERENTE

LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 7º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C


Primera lectura

Lectura del primer libro de Samuel (26,2.7-9.12-13.22-23):


En aquellos días, Saúl emprendió la bajada hacia el páramo de Zif, con tres mil soldados israelitas, para dar una batida en busca de David. David y Abisay fueron de noche al campamento; Saúl estaba echado, durmiendo en medio del cercado de carros, la lanza hincada en tierra a la cabecera. Abner y la tropa estaban echados alrededor. 
Entonces Abisay dijo a David: «Dios te pone el enemigo en la mano. Voy a clavarlo en tierra de una lanzada; no hará falta repetir el golpe.» 
Pero David replicó: «¡No lo mates!, que no se puede atentar impunemente contra el ungido del Señor.» 
David tomó la lanza y el jarro de agua de la cabecera de Saúl, y se marcharon. Nadie los vio, ni se enteró, ni se despertó: estaban todos dormidos, porque el Señor les había enviado un sueño profundo. 
David cruzó a la otra parte, se plantó en la cima del monte, lejos, dejando mucho espacio en medio, y gritó: «Aquí está la lanza del rey. Que venga uno de los mozos a recogerla. El Señor pagará a cada uno su justicia y su lealtad. Porque él te puso hoy en mis manos, pero yo no quise atentar contra el ungido del Señor.»

Palabra de Dios

Salmo


Sal 102,1-2.3-4.8.10.12-13

R/. El Señor es compasivo y misericordioso

Bendice, alma mía, al Señor, 
y todo mi ser a su santo nombre. 
Bendice, alma mía, al Señor, 
y no olvides sus beneficios. R/. 

Él perdona todas tus culpas 
y cura todas tus enfermedades; 
él rescata tu vida de la fosa 
y te colma de gracia y de ternura. R/. 

El Señor es compasivo y misericordioso, 
lento a la ira y rico en clemencia; 
no nos trata como merecen nuestros pecados 
ni nos paga según nuestras culpas. R/.

Como dista el oriente del ocaso, 
así aleja de nosotros nuestros delitos; 
como un padre siente ternura por sus hijos, 
siente el Señor ternura por sus fieles. R/.

Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (15,45-49):
El primer hombre, Adán, fue un ser animado. El último Adán, un espíritu que da vida. No es primero lo espiritual, sino lo animal. Lo espiritual viene después. El primer hombre, hecho de tierra, era terreno; el segundo hombre es del cielo. Pues igual que el terreno son los hombres terrenos; igual que el celestial son los hombres celestiales. Nosotros, que somos imagen del hombre terreno, seremos también imagen del hombre celestial.

Palabra de Dios
                      

Evangelio del domingo



Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,27-38):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «A los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo. ¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis, la usarán con vosotros.»

Palabra del Señor



CREER EN LA CIENCIA EXPERIMENTAR LA FE









PUES.... SE CUMPLIÓ. AHORA TOCA TRABAJAR

 carta
Si se acuerdan, la semana pasada les decía que politicamente las horas estaban contadas para algunos de los que estaban haciendo dudar a la ciudadanía sobre el futuro. Pues se ha cumplido. Cuando yo había mandado estas letras para su publicación, nos daban una fecha para que todos vayamos a las urnas. Ojalá, y ya hablaremos de ello, que todos lo hagamos con la libertad de conciencia que tiene que caracterizarnos a la hora de escoger a quien queremos que nos gobierne.
Digo esto - y no quiero entrar en política - porque este fin de semana se nos habla de quién es nuestro modelo. Quien es el modelo por el que regimos nuestra vida. Probablemente de pequeños todos teníamos un modelo de identificación y seguramente ahora también: policía, bombero, el gran futbolista que encandila a todos.... es curioso que todos los modelos que escogemos, son modelos de acción, de movimiento... nadie escoge como modelo de identificación un taxista, un peón de albañil, un pastor, una ama de casa o un/a enfermero - con todos los respetos del mundo para ellos -
El modelo de identificación de esta semana, es curioso, que dice
que hay que presentar la otra mejilla al que nos abofetea, amar al enemigo, probablemente al que nos debe un montón de dinero; que hay que amar a aquel inquilino que por el motivo que fuera no nos puede pagar el alquiler de este mes...¡ qué fácil - dice - es aplaudir al que nos cuelga una medalla del cuello!. Creo que a eso nos apuntamos todos. Todos necesitamos que nos reconozcan los méritos y si no lo hacen, seguro que nosotros lo recordamos.
Me gustaría que los banqueros oyeran que hay que prestar sin pensar en recibir una remuneración a cambio por lo prestado. Me gustaría que el jefe de la fábrica, pensara que quien no va al trabajo por un motivo justificado no es para aplicarle la ley que dice que por ausencia a su puesto de trabajo tengo que despedirlo, sin darme cuenta que probablemente haya una familia detrás con una problemática y situación concreta y lo único que consigue es precisamente el derramamiento de lágrimas injustas; me gustaría que el esposo, el padre... amara sin medida a todos y cada uno de los que ha decidido que formen parte de su comunidad de amor que llamamos familia; Me gustaría que el estado acogiese con un corazón infinito a todos aquellos que huyen de la miseria y sueñan - porque es un derecho que todos tenemos - con una vida mejor y que probablemente nosotros podemos ayudarles.
Nadie tiene el derecho a juzgar a nadie. Somos muy dados a las etiquetas y nos olvidamos que todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario. Somos muy dados a señalar con el dedo a quien - principalmente - no nos cae bien, ¡qué fácil es eso!; Qué fácil es, cual alumnos de colegio de infantil, decir que fue otro el que hizo lo que nosotros no somos capaces de reconocer.
Un domingo más se nos pone el dedo en la llaga. Un domingo más se nos invita a mirarnos en el espejo de nuestra vida. Un domingo más se nos invita a reconocernos en ese mensaje de buena noticia que decimos que somos capaces de llevar a la práctica. Me da la impresión que todavía estamos muy lejos de perdonar al enemigo o de poner la otra mejilla o de no juzgar a nadie. ¡Pues anda que no nos queda nada!
Hasta la próxima
Paco Mira

domingo, 17 de febrero de 2019

HOAC

El 27 de febrero es el aniversario de la muerte de Rovirosa.
Siempre lo celebramos el domingo más cercano a la fecha.

ASAMBLEA PARROQUIAL EL VIERNES 22 EN LA PARROQUIA.


TESTIMONIO DE LOS EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA. EUCARISTIA DE 12.00HRS


A LAS 12.00 HRS EN LA EUCARISTÍA COMPARTIERON CON NUESTRA COMUNIDAD LOS MATRIMONIOS DE LOS EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA , FUERON ARROPADOS POR SU CONSILIARIO EL PADRE DON ISIDRO QUE ES CLARETIANO.
ESTOS MATRIMONIOS SE DIERON CUENTA QUE EN SU VIDA LES FALTABA ALGO QUE LES AYUDARA A CAMINAR Y A TOMAR FUERZA PARA EL DÍA A DÍA, Y ES ASÍ COMO AL INICIAR LA DINÁMICA DE  ESTE GRUPO VAN CAMINANDO CON  LA ALEGRÍA DESCUBRIENDO A  JESÚS EN EL DÍA A DÍA.
                  

sábado, 16 de febrero de 2019

BIENAVENTURADOS

PROTAGONISTA USTEDES

AGENDA SEMANA 17 AL 24 DE FEBRERO



LUNES 18
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

MARTES 19
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
A LAS 20:00 HS. REUNIÓN DEL GRUPO DE LITURGIA.

MIERCOLES 20
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN REZO COMUNITARIO DE VÍSPERAS.

JUEVES 21
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA. A CONTINUACIÓN ESPACIO DE ORACIÓN PERSONAL ANTE EL SEÑOR EXPUESTO EN LA EUCARISTÍA.

VIERNES 22 LA CÁTEDRA DEL APOSTOL SAN PEDRO.
A LAS 18:00 HS. PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DE LITURGIA DIOCESANO DE CUARESMA EN LA CASA DE LA IGLESIA EN VEGUETA.
A LAS 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

SABADO 23 SAN POLICARPO
                                     
DURANTE LA MAÑANA EN EL CENTRO COMERCIAL LAS TERRAZAS CINE ESPIRITUAL PARA LOS NIÑOS DE TESTIGOS DEL SEÑOR Y JÓVENES Y SUS PADRES.
A LAS 19:30 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.

DOMINGO 24 VII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.

A LAS 08:00, 12:00 Y 19:00 HS. CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
A LAS 11:00 HS. CELEBRACIÓN DE BAUTISMOS EN LA PARROQUIA.

viernes, 15 de febrero de 2019


LECTURAS DEL PRÓXIMO DOMINGO 6º DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

Primera lectura

Lectura del libro de Jeremías (17,5-8):


Así dice el Señor: «Maldito quien confía en el hombre, y en la carne busca su fuerza, apartando su corazón del Señor. Será como un cardo en la estepa, no verá llegar el bien; habitará la aridez del desierto, tierra salobre e inhóspita. Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza. Será un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces; cuando llegue el estío no lo sentirá, su hoja estará verde; en año de sequía no se inquieta, no deja de dar fruto.»


Palabra de Dios

Salmo


Sal 1,1-2.3.4.6


R/. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor

Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, 
ni entra por la senda de los pecadores, 
ni se sienta en la reunión de los cínicos; 
sino que su gozo es la ley del Señor, 
y medita su ley día y noche. R/. 

Será como un árbol plantado 
al borde de la acequia: 
da fruto en su sazón 
y no se marchitan sus hojas; 
y cuanto emprende tiene buen fin. R/.

No así los impíos, no así; 
serán paja que arrebata el viento. 
Porque el Señor protege el camino de los justos, 
pero el camino de los impíos acaba mal. R/.

Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (15,12.16-20):


Si anunciamos que Cristo resucitó de entre los muertos, ¿cómo es que dice alguno de vosotros que los muertos no resucitan? Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y, si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido, seguís con vuestros pecados; y los que murieron con Cristo se han perdido. Si nuestra esperanza en Cristo acaba con esta vida, somos los hombres más desgraciados. ¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos.

Palabra de Dios

Evangelio del domingo

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,17.20-26):

En aquel tiempo, bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. 
Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo: «Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Dichosos vosotros, cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten, y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas. Pero, ¡ay de vosotros, los ricos!, porque ya tenéis vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que ahora reís!, porque haréis duelo y lloraréis. ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacian vuestros padres con los falsos profetas.»

Palabra del Señor


YA TENEMOS PROGRAMA ELECTORAL. FALTA PARTIDO

 carta

YA TENEMOS PROGRAMA ELECTORAL. FALTA PARTIDO

Si les digo que la cosa está calentita a nivel político, no descubro nada nuevo. Si les digo que probablemente muchos desearán tener elecciones ya, pues seguro que también ustedes comparten esa teoría y si les digo que muchos quieren que el partido en el gobierno se vaya a descansar pues también es una realidad que está encima de la mesa. Pero es algo que no lo digo yo: hay manifestaciones multitudinarias, declaraciones en medios de comunicación social, reproches mutuos, etc....
Pero fíjense por donde, este fin de semana, quizás adelantándose a los acontecimientos, vamos a encontrar un programa electoral. Un programa que todos asumimos, pero que ninguno lleva como algo programático. Un programa que todos aplaudimos y que cuando a alguno de esos políticos se les pregunta si no le importa llevarlo a la práctica, en época de elecciones todos dicen que indirectamente está, pero que nadie ve.
Además el programa es de inmensa actualidad: Primero que Jesús baja del monte. Se pone a la altura de todos nosotros y nos dice dichosos ustedes los pobres. Probablemente nadie se jacta de ser pobre, de no tener nada, por no tener, no tener lo más básico, pero aún siendo pobres, sean felices, dichosos, bienaventurados, ... que el dinero no agobie lo más importante como es ser feliz.
La semana pasada, en la campaña de Manos Unidas, las cifras eran demoledoras: cada hora, mueren al menos quince niños de hambre, pero literal. En nuestro país hay gente que no tiene lo más básico. En nuestro país hay gente que tiene hambre, pero mucha. En nuestro país, quizás muy cerca de nosotros, hay tripas de rugen: dichosos los que tienen hambre, porque ellos serán saciados. Felices los que lloran, los que son capaces de derramar lágrimas ante la injusticia, ante la negligencia, ante el abuso... porque serán consolados.
Felices si todos los que creemos en Jesús pero no nos escondemos, damos razón de nuestra buena alegría que llamamos evangelio y sobre testimonio de un personaje que entregó su vida por nosotros. Felices porque nuestro testimonio no es fácil, seremos insultados y probablemente seremos moneda de cambio de algún gobierno que no tiene claro su programa, pero seremos felices.
Probablemente el rico no tiene tiempo para pensar que el guía de su vida se pueda llamar Jesús de Nazaret. Probablemente el rico solo se acordará de un tal Jesús de Nazaret cuando le vea las orejas al lobo y la soga le apriete más al cuello... pero está claro que "su recompensa ya está escrita".
Pablo, aquel que perseguía a los cristianos, dice que "si no creemos que Jesús ha resucitado" pues nos podemos dar de baja de esta empresa. Claro el problema está en el ejemplo. Ya lo decía Francisco de Asís, "y si es necesario díganlo también con palabras". Probablemente nos quejemos de los demás,
pero nosotros somos los primeros que no damos el ejemplo que tenemos que dar.
Ya ven: parece que se acercan las elecciones y los partidos ya empiezan a calentar los motores. Todos hablarán de lo que los otros no hicieron y probablemente no hablen de lo que plantean. Yo les planteo, como programa que se lean y lo incluyan, Lucas 6,17. Me da igual que sea un sermón del monte o que sean Bienaventuranzas. Me gustaría añadir y que sean dichosos los que sueñan, los que se equivocan, los que son diferentes, tantos y tantos… que son felices... Cuesta, pero , ¡da una tranquilidad y satisfacción el cumplirlas!
Hasta la próxima
Paco Mira

domingo, 10 de febrero de 2019

MERIENDA SOLIDARIA

 MERIENDA


GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN

Querid@s amig@s!  GRACIAS  por toda la colaboración que se ve y la que no!   Ha sido tanto el apoyo con alimentos para la merienda que nos animamos a dar la posibilidad de colaborar con la campaña a aquellos q no han podido acercarse a los puestos estos días: Esta tarde de 6 a 8 volvemos a hacer merienda-cena en San Rafael, porque creemos en la igualdad y dignidad de las personas!  


ORACIÓN: SEÑOR, ME LLAMAS PARA ESTAR CONTIGO*

Señor, no soy nada. ¿Por qué me has llamado? Has pasado por mi puerta y bien sabes que soy pobre y soy débil.

¿Por qué te has fijado en mí?

Me has seducido Señor
con tu mirada. Me has hablado al corazón y me has querido. Es imposible conocerte y no amarte. Es imposible amarte y no seguirte.

¡Me has seducido Señor!
Señor, yo te sigo y quiero darte lo que pides aunque hay veces que me cuesta darlo todo.
Tú lo sabes, yo soy tuyo. Camina, Señor, junto a mí.

Señor, hoy tu nombre es más que palabras: es tu voz que hoy resuena en mi interior y me habla en el silencio. ¿Qué quieres que haga por ti?

(canción del grupo Kairoi)