Lo
que tu hijo adolescente desea oír de ti
A
pesar de su aparente desapego, tu hijo adolescente espera mucho de tí, y
necesita que le transmitas una serie de mensajes
Lo
que tu hijo adolescente desea oír de ti
¿De
qué hablas con tu hijo adolescente?
Es
posible que la mayor parte de las conversaciones se reduzcan a retarlo y
criticarlo por su aspecto descuidado, por la hora de llegar a la casa, por las
notas, por estar todo el día colgado del teléfono....
Cierto
es que tenemos el deber de corregir pero, si nos descuidamos, nuestra relación
puede reducirse a reproches y críticas.
A pesar
de su aparente desapego, de su afán por ser independiente, tu hijo adolescente
espera aún mucho de ti y necesita que le transmitas una serie de mensajes.
Un
adolescente necesita oír de sus padres que están orgullosos de él, y no sólo
cuando saca buenas notas o cuando gana el partido de fútbol, sino también
cuando:
1.
Se esfuerza por conseguir un objetivo, aunque no lo logre.
2.
Toma sus propias decisiones.
3.
Lo intenta de nuevo a pesar de haber fallado.
4.
Lucha por superarse.
Debes
hacer ver a tu hijo que estás orgulloso de él o de ella, a pesar de todo,
porque es tu hijo.
Que
le aceptas y apruebas como persona, aunque en ocasiones no apruebes su
comportamiento.
Muchos
adolescentes de hoy en día no tienen la suerte de escuchar con frecuencia este
mensaje.
El
segundo mensaje tiene que ver con la disponibilidad.
Tu
hijo necesita saber que estás ahí, disponible para cuando le haga falta, que
siempre puede contar contigo. Aunque aparente que no te necesita, en los
momentos difíciles necesita saber que cuenta contigo. Si no consigues
transmitirle este mensaje buscará consejo y ayuda en otros lugares.
Debes
estar disponible para cuando te necesite, lo que no es lo mismo que atosigarle
con preguntas. La intimidad no se impone, se gana.
Otro
mensaje que debe captar tu hijo es tu interés por comprenderle.
Es
frecuente que los adolescentes acusen a sus padres de no entenderles, de vivir
en otra galaxia, de no enterarse de nada.
A
veces simplemente nuestro hijo está intentando manipularnos: confunde el
comprender con el estar de acuerdo.
Debes
procurar tomarte el tiempo necesario para intentar descubrir los motivos que
hay detrás de las afirmaciones de tu hijo, y escucharle poniéndote «en su
pellejo» antes de formarte una opinión.
Al
menos tu hijo debe darse cuenta de que intentas comprenderle, respetando su
personalidad, su peculiar forma de ser.
Procurando
estar al día: películas, canciones, famosos, deportes...
Sabiendo
ser flexibles en lo que no es sustancial: horarios, vestido, orden...
Dando
importancia a cada hijo individualmente: exámenes, salidas, amigos,
diversiones...
Descubriendo
al hijo callado, triste enfadado...
Sabiendo
perdonar, dando una segunda oportunidad.
Sabiendo
pedir perdón cuando sea necesario: no se pierde autoridad y se gana prestigio.
Para
ello es fundamental que hagas ver a tu hijo que confías en él, de esta forma le
animarás a querer estar a la altura de esa confianza.
No
obstante, esta confianza no implica que le permitamos hacer cosas para las que
aún no está preparado o que le permitamos enfrentarse a situaciones en las que
el grado de riesgo es más elevado que su nivel de madurez.
Debemos
hacerle ver que esa confianza se irá desarrollando gradualmente a medida que él
vaya adquiriendo más experiencia y nos vaya demostrando que es capaz de actuar
de forma responsable.
El
último mensaje, y también el más importante, que los hijos desean oír de sus
padres es que lo quieren. Cuando un adolescente no está seguro del cariño de
sus padres, los demás mensajes no significan nada.
Necesita
que le digas que le quieres y que se lo demuestres
Tomado
del libro "Cómo resolver situaciones cotidianas de tus hijos
adolescentes", editorial Palabra, Madrid, 2.000
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.